Buenos días, hemos alcanzado el final de junio, el periodo post emergencia y nos enfrentamos al final del segundo trimestre, acabando los servicios de formación y gestión para nuestros clientes y facturando los mismos. Esta facturación que consigamos alcanzar en este mes de junio y en el mes de julio, es la que indicará el porcentaje de caída de actividad a la que nos tenemos que enfrentar.
AUTOFORMA presentó en mayo unas alegaciones al Servicio Público de Empleo, reclamando tres puntos básicos para la defensa de la actividad de nuestras empresas, antes del Covid19, durante el periodo de confinamiento y para este periodo posterior en el que ahora nos encontramos.
El primero de los puntos es la defensa de la actividad desarrollada hasta el 13 de marzo, que se vio interrumpida y cancelada y que por razones de índole variada no podía ser reanudada bajo ninguno de los supuestos establecidos por la administración en su primera orden de medidas extraordinarias. AUTOFORMA en su texto solicita que se permita la finalización y bonificación de aquellas acciones formativas presenciales en curso hasta el 14 de marzo de 2020, que se vieron suspendidos y que por razones de operativa de diverso tipo no pueden ser renovadas ni reanudadas como aula virtual. Evitando así la penalización adicional a las empresas beneficiarias de bonificación, por impedir la finalización de todos estos trabajos en curso. Ni por extensión, penalizar a las empresas de servicios de formación, centros de formación, formadores y gestoras de formación, que han tenido que afrontar los gastos directos e indirectos de estas formaciones presenciales, que ya estaban comprometidos y que las empresas no se pueden bonificar.
AUTOFORMA solicita que se permita la finalización y bonificación de aquellas acciones formativas presenciales en curso hasta el 14 de marzo de 2020
AUTOFORMA ha solicitado que se permita realizar el ajuste necesario de los costes y de las horas de formación a las realmente realizadas hasta la suspensión de la formación presencial, y por tanto permitiendo la bonificación de las acciones formativas finalizadas en proporción al número de horas realmente llevadas a cabo.
AUTOFORMA solicita que se permita realizar el ajuste necesario de los costes y de las horas de formación a las realmente realizadas hasta la suspensión de la formación presencial
En segundo lugar, AUTOFORMA solicita a esta administración la reserva del crédito disponible para formación no consumido en el año 2020 para su consumo en ejercicios posteriores, para todas las empresas beneficiarias que coticen por ello con independencia de su tamaño.
AUTOFORMA solicita la reserva del crédito disponible para formación no consumido en el año 2020 para su consumo en ejercicios posteriores
Las empresas ya han realizado su contribución abonando esta tasa en sus seguros sociales mensuales correspondientes durante el ejercicio del 2019. Tienen estos créditos validados desde el pasado mes de mayo, estando fijada la cuantía que podrá ser revertida a las mismas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Este importe debe seguir sirviendo para el fin para el que se recauda: la formación en las empresas, que es el factor determinante para la mejora de la productividad y la competencia y por tanto la mejora y consolidación del empleo, y lo contrario supondría una supresión de derechos de las empresas. Esta reserva para ejercicios posteriores debe realizarse por respeto a la organización del trabajo en el seno de las empresas. No disponer de él al limitarlo exclusivamente al ejercicio 2020 es restar los recursos a las empresas socavando adicionalmente la capacidad de recuperación de las mismas de una manera contraria a la filosofía que se está proponiendo para el resto de actividades y sectores económicos. La imposibilidad de consumir el mismo al no poder realizar como estaba prevista por las empresas la formación programada para sus trabajadores es consecuencia única de la suspensión de toda actividad que hemos sufrido en el segundo trimestre del año y que posiblemente no recuperaremos durante la mayor parte del 2020. Las condiciones para beneficiarse del crédito disponible para formación de todas las empresas deben contemplar, como el resto de las situaciones empresariales derivadas del COVID19, estas circunstancias estableciéndose de manera extraordinaria la reserva del crédito no consumido en el 2020 para ejercicios posteriores respaldando de esta manera el esfuerzo formativo necesario para recuperar la competencia y productividad de las empresas en esta difícil situación.
En tercer lugar, AUTOFORMA solicita se revise la exigencia de condiciones a la hora de inspeccionar las aulas virtuales. Como es habitual la norma se redacta de manera ajena a los actores de la misma y con un importante desconocimiento técnico lo que hace que las exigencias sean desproporcionadas y carezcan de sentido técnico. No se puede facilitar por anticipado un enlace a cada una de las sesiones programadas en las que se desarrolla la formación días antes de su inicio. Esta condición supone un precedente inadecuado que provoca indefensión en las empresas bonificadas.
AUTOFORMA solicita se revise la exigencia de condiciones a la hora de inspeccionar las aulas virtuales
Esta situación de indefensión surge al tener que facilitar por adelantado el mecanismo de conexión, impidiendo a la empresa conocer la labor de seguimiento y control que la administración realice sobre su formación. Solicitamos se realice una notificación previa por parte del SPEE de la visita de seguimiento y se requiera a la persona de contacto de la empresa bonificada el enlace que permita al técnico correspondiente participar en la sesión inspeccionada. De otra manera entendemos que se conculca el fin manifestado en la Resolución del 15 de abril de 2020 de medidas extraordinarias. La resolución establece una flexibilidad para el desarrollo y continuidad de las acciones formativas presenciales, eliminando los obstáculos técnicos, considerando presencialidad a la realización en tiempo real de la formación, pero con localización remota de los participantes y presencia virtual de los mismos, y a ello hay que contribuir.
Autoforma solicita que se realice una notificación previa por parte del SPEE de la visita de seguimiento
AUTOFORMA pretende equilibrar el criterio único recaudatorio del Sepe, así como el abandono absoluto a su suerte por parte de la Fundae a las empresas bonificadas solicitando actuaciones coherentes con la filosofía de recuperación promovida por el gobierno y que está beneficiando a la mayoría de los sectores económicos del país. Nuestra ocupación es mejorar la actividad diaria de nuestras empresas abandonadas por los agentes sociales y que se ven manejadas por una administración movida únicamente por el criterio recaudatorio que reduce los recursos a las empresas bonificadas sin atender a las condiciones reales y olvidando su responsabilidad de velar por el buen desarrollo de las mismas.
Os deseo una buena semana 27 y el mejor cierre posible de este segundo trimestre del 2020.
Un abrazo,
Celia Esteban