Tiempo de conexión de un alumno a la plataforma de teleformación (25 Vs 75)

Uno de los debates que más ha preocupado a los gestores de formación en los últimos meses ha sido la recomendación por parte de la Fundación Estatal de que el acceso de un alumno en cuanto a conexiones a la plataforma de teleformación debe ser del 75% de las horas de la acción formativa.

Contradicciones

La Fundación Estatal emitió dos documentos, o dicho de otra forma, emitió un documento que luego rectificó.

A continuación dejo un extracto de lo que dice este documento de la Fundación Estatal respecto al tiempo de conexión en la modalidad teleformación.

El primer documento decía lo siguiente:

“[…]SE EXIGIRÁ un tiempo mínimo de conexión del 75% de las horas de la acción formativa[…]”

Luego rectificó el criterio (sin previo aviso) de la siguiente forma:

“[…]El hecho de indicar un tiempo de conexión del 75% de las horas de la acción formativa, significa que ES ACONSEJABLE O RECOMENDABLE aproximarse a esta cifra para que el alumno consiga un nivel de aprendizaje y rendimiento adecuados, ya que dentro de este margen de conexión se tienen en cuenta la asimilación de contenidos, así como la realización de otras actividades programadas por la plataforma o por el tutor[…]”

El SEPE tiene otro criterio

El documento de instrucciones del SEPE (INSTRUCCIÓN PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS PARA SUS TRABAJADORES Y PERMISOS INDIVIDUALES DE FORMACIÓN – BONIFICACIONES EJERCICIO 2016)  indica lo siguiente:

“[…]Conexiones: Se revisarán.las conexiones realizadas por los alumnos, debiendo tener un nivel que sea acorde a la realización del curso. En aquellos casos en los que el porcentaje de conexión no alcance el 25% de la duración de la acción formativa, se revisarán los distintos aspectos del curso con el fin de determinar si es tiempo suficiente para la adecuada ejecución de la formación[…]”

En ningún caso ni el 75 ni el 25, viene indicado en la normativa, pero lo que nos parece aún más grave es la disparidad de criterios a la hora de poner el listón en el porcentaje de tiempo de conexión a la plataforma: 50 puntos de diferencia

El 25% del tiempo de conexión exigido por parte del SEPE es bastante razonable

El 25% del tiempo de conexión exigido por parte del SEPE es bastante razonable, pero debe ser un criterio único (en todas las provincias y en coordinación con la Fundación Estatal) y conocido por todos. Este criterio junto con la realización del 75% de las pruebas debe  considerar al alumno apto de cara a la bonificación de la acción formativa.

Es importante lo comentado respecto al tiempo de conexión, ya que el propio documento indica que este indicador no es subsanable y se procederá a marcar la correspondiente desviación si procede,es decir, si el alumno no alcanzado el 25% de la acción formativa la bonificación de este curso se marcará como no procedente y la empresa recibir ha pasado un tiempo una no conformidad proponiendo una devolución de la bonificación.

Esto no hace sino crear confusión, dudas y temor en los centros de formación que imparten sus cursos bajo la modalidad teleformación.

Y no únicamente eso, sino que en el fondo, si un curso es incidentado se genera mucha incertidumbre ante el centro de formación y la entidad gestora por parte de la empresa que va a bonificar.

El 75 % que recomienda FUNDAE es un criterio bastante subjetivo

Dicho lo cual y sabiendo lo que indica este documento de instrucciones del SEPE entendemos que la recomendación que la Fundación estatal propone en su documento de orientaciones bajo la modalidad teleformación es desmedida a la vez de ser un criterio bastante subjetivo.

No podemos vivir ni los centros de formación ni los gestores de formación bajo esta disparidad de criterios a la hora de gestionar e impartir la formación.

 

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Guía didáctica de cursos (presencial y teleformación)

Analizamos el contenido necesario para elaborar una guía didáctica en el marco de la formación programada a empresas, para ello tomamos como punto de referencia la experiencia de Autoforma en los seguimientos del SEPE, y las guías didácticas de asignaturas de la UNED