Sintámonos unidos en Autoforma

Queridas socias y socios de AUTOFORMA,

Lo mejor de esta situación extraordinaria que estamos viviendo es el sentimiento de pertenencia a nuestra comunidad, la que formamos todos nosotros desde hace ya años, y que en estas circunstancias tan difíciles se torna firme. El sentimiento de pertenencia a AUTOFORMA es mi principal apoyo y motivación en estos momentos en los que es necesario dejar aparcado el miedo y seguir trabajando por elaborar una planificación sin datos de partida, con expectativas variables y con mucha incertidumbre.

En primer lugar, quiero pediros disculpas si os habéis sentido poco informados o desorientados con iniciativas que hemos puesto en marcha. El equipo administrativo que constituye el núcleo central de la asociación, liderado por José Antonio Márquez, ha desarrollado un enorme esfuerzo para atenderos en privado a todos y para poner en marcha los programas diarios de divulgación. Creo que le ha faltado a ese enorme esfuerzo, más información por mi parte de lo estamos llevando a cabo en este periodo, incluidos los análisis de todas las maneras posibles de afrontar la transición a la nueva normalidad que queremos empezar a vislumbrar en el horizonte.

Nuestras líneas estratégicas de actuación las conocéis bien, son las mismas desde hace dos años. Sí, ha sido una novedad la propuesta que hemos puesto encima de la mesa desde hace tres semanas: la herramienta pedagógica que denominamos “aula virtual”. Hemos querido extraer del conjunto de herramientas que conformaban hasta el 9 de marzo pasado la modalidad elearning este recurso, para ser utilizado en la formación presencial, suspendida por imperativo en la lucha de todos contra el COVID19. Conocéis las intervenciones explicativas de AUTOFORMA AL DÍA y conocéis las dos campañas de peticiones de firma en Change.org. La segunda sigue su evolución y no nos cansamos de pediros la firma, la vuestra y la de todo vuestro entorno.

Contra estas iniciativas nos hemos encontrado por parte de patronal, sindicatos y organismos la misma oposición de siempre y su negación a reconocer nuestro espacio de opinión técnica especializada y participación, en las diferentes conversaciones que se mantienen con Ministerio, SEPE y Fundae. También quiero incluir aquí, las desoídas, de momento, peticiones de conversación con la secretaría de formación profesional del Ministerio de Educación. Estamos acostumbrados, sabemos que utilizan nuestras propuestas para construir las medidas que van publicando. Vamos a seguir incansables porque estamos convencidos que estos gestos de menosprecio y hasta estas agresiones injustificadas, son movimientos incorrectos que únicamente restan capacidad de presente y futuro.

No vamos a dejar de insistir en que es un error histórico, que nos sigan llamando empresas a todos, para así tratarnos igual a todos. Este error de definición y agrupación de organismos tan diferentes, es la estrategia clave de la agresión injustificada contra la que nos debemos defender diariamente, en vez de invertir todos nuestros esfuerzos en planificar un medio y largo plazo de desarrollo y prosperidad para nuestro sector. Este organismo económico, (las pymes, medianas y micropymes) no es más pequeño que una gran empresa o corporación empresarial, somos diferentes.

Somos nosotros los que conocemos con precisión la realidad de nuestro sector y por lo tanto somos nosotros y nadie más, quienes sabemos en qué condiciones nos podemos enfrentar a esta enorme crisis con el menor coste económico y de empleo, que nos permita recuperarnos cuanto antes en el escenario post crisis, con todos los cambios que ya tiene y para los que nos estamos preparando en un esfuerzo enorme de inversión y readaptación.

Estamos comunicando desde la Junta de Autoforma, con la ayuda imprescindible de José Antonio Márquez, que en la actualidad es uno de los mejores expertos en estas tecnologías de comunicación, así como de varios miembros expertos en estos ámbitos, una serie de propuestas que permitan, en este escenario de confinamiento y en el posterior de relajación y puesta en marcha paulatina, con un horizonte de prolongación del teletrabajo muy amplio, la continuidad de la formación de los trabajadores que ya la estaban recibiendo. Para que la sigan recibiendo desde su puesto de trabajo en su domicilio particular. Y también para que empiecen a recibir todos los Planes de formación ya programados.

No es el momento de nuevos planteamientos. El aula virtual no es un nuevo planteamiento. Esta ampliación de uso que proponemos supone un salto en el tiempo. Pero su uso es conocido por la mayoría de nosotros desde hace más de cinco años con éxito. Su uso estaba prácticamente circunscrito al ámbito académico universitario. Su implantación generalizada se ha demorado por la escasez de oferta del mercado y por la falta de motivación de los alumnos. El COVID19 ha provocado este salto en el tiempo que os comentaba.

No se está cuestionando la formación presencial en convivencia y presencia, perdonarme esta expresión. Al contrario, cuando nos recuperemos de esta crisis y podamos decir que nos volvemos a encontrar en un escenario de normalidad, habrá una necesaria cohabitación de todas las formaciones y modalidades. Y es posible que se tenga que establecer una nueva modalidad o submodalidad adicional, consistente en la impartición simultánea de formación presencial + aula virtual.

Estamos proponiendo y colaborando para que los centros de formación podáis acceder a esta tecnología, sabiendo el esfuerzo económico que supone y el enorme esfuerzo de adaptación que los formadores deben realizar en la manera de impartir, de desarrollar estas sesiones. Estamos intentando recabar información de todos los proveedores y obtener todas las ofertas técnicas y económicas adaptadas a la situación y al colectivo. Tenemos la primera oferta y pudisteis participar en la primera presentación que nos hizo Enrique Redondo de la empresa LogMeIn el pasado jueves. Y tenéis el acceso a la grabación y primera presentación.

Estamos valorando Zoom y Teams, programas que muchos de vosotros habéis empezado a utilizar estos días. Tendremos ofertas técnicas y económicas de todos ellos y de algunos más que se analizarán estos días. Se trata de que tengáis la seguridad de que contienen los requisitos mínimos que se le piden en el nuevo real decreto pendiente de publicación.

Sabemos el esfuerzo que supone para todos nosotros. Sabemos lo poco de sí que dan nuestros márgenes para una nueva inversión con un retorno con tanta incertidumbre. Pero vuelve a ser tiempo de trabajo. El tiempo de evaluación y corrección llegará, ahora es momento de siembra. Esta vuelta de esquina tecnológica para nuestro sector es fundamental para el progreso del próximo tiempo que ya estamos viviendo. AUTOFORMA es la plataforma para obtener un acceso más fácil a estas herramientas y a una planificación en la orientación de nuestros servicios en común por el apoyo mutuo como grupo. Seguimos trabajando para facilitaros toda la información precisa.

Las circunstancias del confinamiento, para todos aquellos trabajadores que tienen la posibilidad de teletrabajo, son la ocasión perfecta para la continuidad de su formación. La mejora de la competencia y productividad de todos nosotros como trabajadores es imprescindible para continuar el desarrollo de nuestras empresas. La formación es la única estrategia para el desarrollo de nuestras empresas y de todos nosotros como profesionales y en consecuencia el mantenimiento consolidado del empleo. Nuestra obligación, así como nuestra oportunidad, es facilitar a nuestros clientes la continuidad de todos aquellos planes de formación presenciales susceptibles de ser continuados o puestos en marcha mediante aulas virtuales.

Iniciamos hoy lunes día 6 de abril, la semana 15ª del año, la semana cuarta de confinamiento. Es Semana Santa, ese periodo de descanso, en el que este año tenemos que permanecer en nuestros domicilios. Pero también es semana de desarrollo y de planificación. Por nuestra parte seguimos trabajando para poderos facilitar toda esta información y que el lunes 13 de abril podamos reiniciar la actividad posible para este segundo trimestre del año.

Espero que se produzca esta semana la publicación del real decreto del que ya os hemos facilitado el borrador que llegó a nuestro poder. Publicación que nos quitará algo de incertidumbre de encima.

Hoy nada más, solo anunciaros que realizaremos este tipo de comunicaciones una vez a la semana como complemento de la acción continua de información y asesoramiento del departamento de atención al socio a través de email o teléfono, de los programas solo para socios de Autoforma al día y los programas en abierto en el canal de Youtube.

Buena semana, os agradezco toda la presencia y fuerza que nos compartís continuamente, un abrazo grande para todos.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.