Requerimientos documentales en formación bonificada 2023. Taller práctico.

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

Gestión de la formación programada: cómo cumplir con los requerimientos SEPE

¿Estás al tanto de los requerimientos documentales que muchas entidades organizadoras están recibiendo respecto a acciones formativas desarrolladas en 2023? Si quieres saber si tu entidad organizadora está siendo sometida a un requerimiento SEPE, sigue leyendo.

En el siguiente gif te mostramos un «paso a paso» para que puedas identificar los grupos que son requeridos y cómo subir la documentación necesaria a la pestaña «DOC PENDIENTE DE ADJUNTAR«.

 

Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.

Volver a Autoforma

Una vez sepas los grupos que son requeridos, la documentación la tienes que subir a una pestaña llamada: «DOC PENDIENTE DE ADJUNTAR«. A continuación te explicamos cómo:

 

Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.

Volver a Autoforma

¿Qué documentos solicitan? Hacemos un esquema de los ítems que están siendo solicitados en distintos requerimientos documentales:

  • Acuerdo de contrato de encomienda y adhesión con la entidad organizadora
  • Copia de diplomas y justificantes de entrega o puesta a disposición
  • Copia de controles de asistencia
  • Copia de portada, índice de manual/libros o materiales didácticos
  • Currículum vitae de formadores/tutores
  • Facturas y documentos que respalden costes de formación
  • Extractos bancarios de pagos realizados a la empresa organizadora
  • Desglose de pagos fraccionados o remesas bancarias
  • Existencia y funcionamiento de la plataforma
  • Realización de la formación en teleformación
  • Certificado de realización de la formación de alumnos bonificados
  • Diplomas de aprovechamiento
  • Justificante de entrega de diplomas
  • Formación/experiencia de docentes
  • Seguimiento tutorial realizado

Algunos requerimientos también incluyen observaciones específicas, como «Justificante de realización de la formación de la alumna bonificada» o «Identificación y cualificación de formadores«.

Si necesitas más información al respecto, puedes acceder a la grabación del taller que realizamos el 28 de abril de 2023. La duración del taller es de más de una hora, y en él profundizamos en los requerimientos documentales que están siendo solicitados a las entidades organizadoras.

 

Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.

Volver a Autoforma

Estadísticas del taller:


 

Para asegurarte de cumplir con los requerimientos SEPE, es importante tener en cuenta todos los documentos que te hemos mencionado anteriormente. De esta forma, podrás evitar posibles sanciones y garantizar que tus acciones formativas estén debidamente documentadas.

Recuerda que, como entidad organizadora, es fundamental estar al tanto de las últimas regulaciones y requerimientos del SEPE y de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). En Autoforma, estamos comprometidos en mantenernos actualizados y ofrecer a nuestros asociados la información y herramientas necesarias para cumplir con sus obligaciones y brindar la mejor formación posible.

Si necesitas más información sobre este tema o cualquier otro relacionado con la gestión de la formación programada, no dudes en contactar con nosotros. En Autoforma estaremos encantados de ayudarte y resolver cualquier duda que tengas. ¡Gracias por confiar en nosotros!

 

 

Artículos recientes

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

Cálculo del Coste Salarial de Trabajadores en Formación: Ejemplos Prácticos y Métodos de Cofinanciación Privada

En este artículo se explica cómo calcular el coste salarial de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. Se presentan dos métodos: utilizando la masa salarial de la empresa bonificada o calculándolo individualmente con el coste/hora de cada trabajador del grupo bonificado. Se incluyen ejemplos prácticos y se destaca la importancia de proporcionar la documentación acreditativa en caso de requerimiento.

Requerimientos documentales 2023 – Fundae

Obtén información sobre los requerimientos documentales 2023 de Fundae. Conoce los documentos requeridos, seguimiento y tanto en modalidad presencial como en modalidad teleformación. Accede a la grabación de la reunión y la escaleta del programa

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X