Requerimientos documentales 2023 – Fundae

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

En la reunión online de asociados Autoforma de 23 de mayo de 2023 se ha analizado fondo los requerimientos documentales que se están recibiendo respecto a formaciones desarrolladas en 2023

En este webinar se han presentado varios ejemplos de notificaciones y requerimientos que se han realizado a asociados. Los recibe la entidad organizadora. Además, se detallan los items que se solicitan para facilitar las tareas de seguimiento, que incluyen:

  • Hoja de actuación FPE.
  • Controles de asistencia.
  • Contrato de encomienda/adhesión.
  • Justificante de entrega de diplomas.
  • Formación/experiencia docentes.
  • Material didáctico entregado.
  • Certificados de asistencia/realización de formación.

En cursos cap, además se ha solicitado:

  • Notificación de inicio de curso a través del Registro Electrónico del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
  • Notificación de finalización de curso a través del Registro Electrónico del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

También se incluyen detalles sobre la documentación requerida en modalidad teleformación donde se solicita la existencia y el funcionamiento de la plataforma, cuando el técnico del SEPE tiene dificultades para encontrar o acceder a la plataforma de teleformación. En otros casos, se requiere información adicional, como la formación/experiencia docente y la acreditación documental de los diplomas.

La documentación debe ser presentada a través de la aplicación FUNDAE en un plazo de 10 días hábiles, por lo que es importante estar al tanto de los requerimientos documentales necesarios para cada tipo de formación.

Dejamos a continuación la grabación de la sesión y la escaleta del programa:

 

Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.

Volver a Autoforma

Artículos recientes

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

Cálculo del Coste Salarial de Trabajadores en Formación: Ejemplos Prácticos y Métodos de Cofinanciación Privada

En este artículo se explica cómo calcular el coste salarial de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. Se presentan dos métodos: utilizando la masa salarial de la empresa bonificada o calculándolo individualmente con el coste/hora de cada trabajador del grupo bonificado. Se incluyen ejemplos prácticos y se destaca la importancia de proporcionar la documentación acreditativa en caso de requerimiento.

Acreditación de la representación legal de los trabajadores

Este taller trata sobre los requerimientos notificados a empresas solicitando un certificado firmado por el representante legal de la empresa acreditando si existe o no representación legal de los trabajadores. La falta de acreditación en un plazo de 10 días impedirá la adquisición y mantenimiento del derecho a la bonificación.

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X