Registro electrónico común una nueva forma de comunicación con la administración

Se ha subido a #AutoformaConnect la grabación del Webminar de esta mañana que hemos llevado a cabo sobre el registro electrónico común.

Se ha utilizado en una Inspección EPI con objeto de proporcionar la documentación solicitada por el técnico del SEPE.

Nos parece muy interesante y útil a la vez. Pero creemos escasas las restricciones respecto a la subida de documentación:

  • Formato de ficheros permitidos: pptx, jpg, jpeg, txt, xml, xsig, xlsx, odg, odt, ods, pdf, odp, png, svg, tiff, docx, rtf.
  • Tamaño máximo por fichero: 5 Mb.
  • Tamaño máximo del conjunto de ficheros adjuntos: 15 Mb.
  • Número máximo de documentos a adjuntar: 5.
  • En el caso de que su solicitud, escrito o comunicación incluya documentación anexa que supere los límites establecidos en este formulario, en cuanto al número de documentos anexos y/o al tamaño de los mismos, puede realizar un segundo asiento registral con el resto de información indicando en el asunto del mismo la referencia al número de registro del primero.

Otro problema que hemos detectado es la lentitud de la aplicación (algunas veces desesperante), aunque entendemos que se irá mejorando con el tiempo.

En la entrada del Webminar en #AutoformaConnect se ha subido también el manual de usuario.

¿Sirve el registro para alegar ante la subdirección general de políticas activas de empleo?

Debe servir, porque, aunque en él se especifica:

“Si se envían a través de este Registro Electrónico solicitudes, escritos y comunicaciones para las cuales ya existe un procedimiento electrónico específico o un formulario normalizado en las sedes electrónicas competentes de las Administraciones Públicas destinatarias, su registro podrá ser RECHAZADO”

Ese formulario está en la web de la FUNDAE, pero aun así no sustituye al registro electrónico común porque:

  • La FUNDAE no es una administración pública.
  • No es comparable, el formulario para presentar alegaciones no admite la figura del representante: Es un usuario autentificado como representante con DNI-e (solo en el caso de personas físicas) o certificado digital que tiene acceso a los servicios y funcionalidades tanto de registro electrónico como de consulta de sus registros electrónicos gestionados por el propio registro electrónico.

Puedes ver los casi 18 minutos de grabación en #AutoformaConnect :

https://connect.zoho.com/portal/autoforma/stream/30197000000198049

Link del registro electrónico común: https://rec.redsara.es/

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

FUNDAE

La microempresa: la gran perjudicada tras la Ley 30/2015 en la formación bonificada

Hablamos de estadísticas de empresas formadoras en el año 2021. Tomamos como fuente las estadísticas que Fundae nos ofrece cada año, en el documento “Formación para el empleo Balance de situación 2021”. La gran perjudicada del sistema es la microempresa, la que tiene entre 1 y 9 trabajadores. La que representa el porcentaje mayor respecto al total.