Recurso ante la no conformidad de alegaciones del SPEE

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

La persistencia a la hora de reclamar lo que consideramos injusto, con alegaciones, recursos y reivindicaciones a cada escrito que nos llega de la administración pública en materia de devolución de cuotas de formación y que consideramos no ajustado a derecho, hace que vayamos a recomendar no tener en cuenta el siguiente párrafo introducido por el SPEE en sus escritos de desestimación o no conformidad de alegaciones, que indica:

 

[images style=»2″ image=»https%3A%2F%2Fautoforma.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2018%2F02%2Fla-persistencia.png» width=»944″ align=»center» top_margin=»0″ full_width=»Y»]

 

Pues bien, aunque como dice en el texto, de un acto previo se trate , y por más que este acto administrativo no lo contemple, la experiencia nos lleva a recomendar la presentación de recurso ante la desestimación o no conformidad de alegaciones al SPEE.

Este organismo, SPEE, no tiene competencia en materia de recaudación, TGSS a través de ITSS sí, de ahí la intención de SPEE de enviar los expedientes con la mayor celeridad posible a ITSS para que sean ellos quienes procedan al requerimiento de la devolución, con intención meramente recaudatoria y sin entrar en el fondo de los asuntos.

Pero nuestra intención es insistir al SPEE a que nos de respuesta motivada sobre las supuestas bonificaciones indebidas, de no hacerlo incurrirán en otra falta de procedimiento más, y en ellos debemos seguir trabajando de forma conjunta.

Si recibes contestación de no conformidad del SPEE a las alegaciones presentadas, no dudes en contactar con nosotros y te informaremos a través de los formularios que tenemos habilitados para ello aquí: https://autoforma.es/soporte-juridico-autoforma/

[vertical_spacing height=»30″]

[headline style=»16″ align=»center» headline_tag=»h2″]¿Necesitas asesoramiento jurídico?

[/headline]

[arrows style=»arrow-silver-1.png» align=»center»]

[headline style=»1″ align=»center» headline_tag=»h2″]Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo

[/headline]

[arrows style=»arrow-silver-1.png» align=»center»]

[vertical_spacing height=»30″]

Artículos recientes

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

Cálculo del Coste Salarial de Trabajadores en Formación: Ejemplos Prácticos y Métodos de Cofinanciación Privada

En este artículo se explica cómo calcular el coste salarial de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. Se presentan dos métodos: utilizando la masa salarial de la empresa bonificada o calculándolo individualmente con el coste/hora de cada trabajador del grupo bonificado. Se incluyen ejemplos prácticos y se destaca la importancia de proporcionar la documentación acreditativa en caso de requerimiento.

Requerimientos documentales 2023 – Fundae

Obtén información sobre los requerimientos documentales 2023 de Fundae. Conoce los documentos requeridos, seguimiento y tanto en modalidad presencial como en modalidad teleformación. Accede a la grabación de la reunión y la escaleta del programa

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X