Real Decreto 659/2023: Un análisis detallado para los centros de formación profesional

Analizamos el impacto del Real Decreto 659/2023 en la Formación Profesional en España, destacando sus objetivos, cambios y cómo afecta a la formación bonificada y la formación programada a empresas

El Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional, es un hito en la evolución de la formación profesional en España. Este decreto, que no afecta a la formación bonificada, los créditos de formación y la formación programada a empresas a la que alude la ley 30/2015, introduce cambios significativos en la formación profesional con el objetivo de adaptarla a las necesidades del siglo XXI. En este post, desglosamos los aspectos más destacados del Real Decreto 659/2023 en 15 puntos clave.

1. Objetivo del Real Decreto 659/2023: El Real Decreto 659/2023 tiene como objetivo principal reinventar el modelo de Formación Profesional para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía a lo largo de toda su vida laboral, así como a las de la realidad productiva. Este decreto busca evitar poner en riesgo objetivos fundamentales para el siglo XXI, ya que el fuerte cambio tecnológico y económico al que estamos sometidos exige una adecuada cualificación y flexibilidad del capital humano para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la economía y de la tecnología.

2. Integración de la Formación Profesional: El Real Decreto 659/2023 busca integrar la Formación Profesional en el sistema educativo y en el sistema de empleo. Esta integración se realiza a través de la creación de un marco unificado de Formación Profesional que incluye todas las ofertas de formación profesional existentes, independientemente de que se realicen en el sistema educativo o en el sistema de empleo.

3. Creación de un marco unificado de Formación Profesional: El Real Decreto 659/2023 establece un marco unificado de Formación Profesional que incluye todas las ofertas de formación profesional existentes, independientemente de que se realicen en el sistema educativo o en el sistema de empleo. Este marco unificado se estructura en cinco grados, que van desde el grado de acceso hasta el grado de especialización, y se organiza en torno a las competencias profesionales.

4. Estructura en cinco grados: El Real Decreto 659/2023 estructura la Formación Profesional en cinco grados, que van desde el grado de acceso hasta el grado de especialización. Cada grado se organiza en torno a las competencias profesionales, y se establecen los requisitos de acceso, los objetivos, los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y los contenidos de cada grado.

5. Organización en torno a las competencias profesionales: El Real Decreto 659/2023 organiza la Formación Profesional en torno a las competencias profesionales. Las competencias profesionales se definen como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para realizar una actividad profesional. El Real Decreto 659/2023 establece que las competencias profesionales deben ser el eje de la Formación Profesional, y que deben ser reconocidas y acreditadas independientemente de la forma en que se hayan adquirido.

6. Reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales: El Real Decreto 659/2023 establece que las competencias profesionales deben ser reconocidas y acreditadas independientemente de la forma en que se hayan adquirido. Para ello, se crea un sistema de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales que permite a las personas obtener una acreditación oficial de sus competencias profesionales, independientemente de si las han adquirido a través de la formación formal, no formal o informal.

7. Creación de un sistema de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales: El Real Decreto 659/2023 crea un sistema de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales. Este sistema permite a las personas obtener una acreditación oficial de sus competencias profesionales, independientemente de si las han adquirido a través de la formación formal, no formal o informal. El sistema de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales se basa en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y en los procedimientos de evaluación y acreditación de las competencias profesionales.

8. Basado en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales: El sistema de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales se basa en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales es el instrumento que ordena las cualificaciones profesionales en función de las competencias profesionales requeridas para el ejercicio profesional. El Real Decreto 659/2023 establece que el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales debe ser el referente para la definición de las competencias profesionales que deben ser reconocidas y acreditadas.

9. Procedimientos de evaluación y acreditación de las competencias profesionales: El Real Decreto 659/2023 establece los procedimientos de evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Estos procedimientos permiten evaluar y acreditar las competencias profesionales de las personas, independientemente de si las han adquirido a través de la formación formal, no formal o informal. Los procedimientos de evaluación y acreditación de las competencias profesionales se realizan a través de las correspondientes convocatorias de procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales.

10. Convocatorias de procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales: El Real Decreto 659/2023 establece que los procedimientos de evaluación y acreditación de las competencias profesionales se realizan a través de las correspondientes convocatorias de procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales. Estas convocatorias se realizan de forma periódica y están abiertas a todas las personas que deseen obtener una acreditación oficial de sus competencias profesionales.

11. Formación en alternancia con el empleo: El Real Decreto 659/2023 establece que la formación en alternancia con el empleo es una modalidad de formación profesional que combina la formación en un centro de formación con la actividad laboral en una empresa. Esta modalidad de formación permite a las personas adquirir las competencias profesionales necesarias para el ejercicio profesional mientras trabajan en una empresa.

12. Atributos de control alfanumérico y número de registro: El Real Decreto 659/2023 establece que los centros de formación profesional deben disponer de los requisitos establecidos en el apartado 3 del artículo 202, que incluyen atributos de control alfanumérico y número de registro. Esto garantiza que los centros de formación profesional cumplen con ciertos estándares y pueden ser fácilmente identificados y rastreados. Este control alfanumérico y número de registro se convierte en una herramienta esencial para garantizar la calidad de la formación profesional.

13. Creación de un Registro Estatal de Formación Profesional: El Real Decreto 659/2023 crea un Registro Estatal de Formación Profesional. Este registro tiene como objetivo recoger y difundir la información sobre la oferta de formación profesional existente en España. El Registro Estatal de Formación Profesional incluye información sobre los centros de formación, las enseñanzas, los títulos y las certificaciones de profesionalidad.

14. Inclusión de la formación profesional en el sistema de becas y ayudas al estudio: El Real Decreto 659/2023 establece que la formación profesional debe ser incluida en el sistema de becas y ayudas al estudio. Esto significa que las personas que cursen formación profesional pueden beneficiarse de las becas y ayudas al estudio existentes, lo que facilita el acceso a la formación profesional a todas las personas, independientemente de su situación económica.

El Real Decreto 659/2023 es, sin duda, un hito en la evolución de la formación profesional en España. Este decreto, que no afecta a la formación bonificada, los créditos de formación y la formación programada a empresas a la que alude la ley 30/2015, introduce cambios significativos en la formación profesional con el objetivo de adaptarla a las necesidades del siglo XXI. Sin duda, este decreto contribuirá a mejorar la calidad y la eficacia de la formación profesional en España.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Descargas

Los modelos que se proponen a continuación, en su mayoría son de acceso y descarga exclusiva asociados suscritos a la