Publicada Orden sobre Bases y Tipos de Cotización a la Seguridad Social para el Ejercicio 2023

Esta orden desarrolla las previsiones legales sobre cotizaciones sociales para 2023, incluyendo bases y tipos de cotización, adaptación de las bases de cotización para contratos a tiempo parcial y fijación de topes mínimo y máximo de cotización para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Hasta la aprobación del salario mínimo interprofesional para 2023, las bases son provisionales. La tarifa para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales será la establecida en la Ley 42/2006. También se fijan los coeficientes para cotización en supuestos específicos.

El artículo 122 de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, establece las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023. Esta orden desarrolla estas previsiones legales en materia de cotizaciones sociales para el ejercicio 2023. Se establecen las bases y tipos de cotización y se adaptan las bases de cotización establecidas con carácter general a los supuestos de contratos a tiempo parcial. Se fijan también los topes máximo y mínimo de cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

El tope mínimo de la base de cotización a la Seguridad Social se corresponderá con el salario mínimo interprofesional vigente, incrementado en un sexto, salvo disposición expresa en contrario. El salario mínimo interprofesional está regulado por el Real Decreto-ley 20/2022, que prorroga la vigencia del Real Decreto 152/2022 hasta tanto no se apruebe el real decreto para el año 2023. Las bases de cotización tendrán carácter provisional hasta que se aprueben de forma definitiva.

Para los trabajadores por cuenta ajena, la tarifa de primas para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales será de aplicación la establecida en la disposición adicional cuarta de la Ley 42/2006. Además, se fijan los coeficientes aplicables para determinar la cotización a la Seguridad Social en supuestos específicos, como convenios especiales o exclusiones. Todo esto en cumplimiento de lo dispuesto en el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social y en el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Leyes y decretos

¿Cuál es el salario mínimo interprofesional para 2023? Descubre los detalles

Hoy se publicó el Real Decreto 99/2023 que establece el salario mínimo interprofesional para 2023. Será de 💰 36€ al día o 💰 1080€ al mes para todas las actividades laborales, sin importar género o edad. Solo incluye retribución en dinero y se refiere a la jornada legal de trabajo sin domingos ni festivos. Si se trabaja menos horas, el salario se ajusta proporcionalmente. Es importante considerar esta actualización en el cálculo de la cofinanciación privada en acciones formativas. 💼🤝

El BOE publica hoy la Ley de Empleo 3/2023

La Ley de Empleo 3/2023 acaba de ser publicada en el BOE, estableciendo medidas para mejorar la empleabilidad de las personas y reducir el desempleo en España. La ley se estructura en seis títulos que abordan aspectos como la política de empleo, los servicios públicos y privados de empleo, las políticas activas de empleo, la cartera de servicios y los servicios garantizados y compromisos de las personas y entidades demandantes de empleo, la financiación y la evaluación de la política de empleo. Descubre todos los detalles de esta ley en este artículo