Por qué te debes plantear trabajar como gestor de formación

Por qué te debes plantear trabajar como gestor de formación

Tras 12 años de modelo de formación continua de demanda, toca reflexionar.

El modelo no está obsoleto.

Pero es necesario realizar un esfuerzo de adaptación.

Toca reflexionar

No vale pensar en modo exclusivo “Entidad Organizadora”. El nuevo modelo no la favorece. Eso creo que todos lo tenemos claro. La carga de responsabilidades y la minimización de los costes de organización hacen que sea viable solo para determinados nichos. El modelo de entidad organizadora es viable para centros de formación acreditados/inscritos, por ejemplo, una autoescuela, un centro que imparta formación propia con su equipo docente…

[vertical_spacing height=»30″]


[vertical_spacing height=»30″]

Ahondaremos más en este apartado en el tema 5 del CURSO TÉCNICO EN GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS La Entidad Organizadora (AHORA EXTERNA)

El artículo lo quiero centrar en un perfil de entidad organizadora y formadora muy extendida en los últimos años que externalizaba todos los servicios salvo el de la organización

Este tipo de entidades dependían de unos proveedores que le proporcionaban:

  • Plataforma Online
  • Materiales
  • Tutores

Es decir, todo lo necesario para que la entidad organizadora dejara de ser una entidad organizadora y se convirtiera en un pseudo-comercial de esos proveedores. No eran especialistas en nada, pero impartían todo. El punto fuerte: la labor comercial. Los comerciales. Prevalecía la venta sobre la formación. Formación que en un gran número de casos era bastante complicada que incluso pudiera ser culminada en su totalidad.

[vertical_spacing height=»30″]

[video_player type=»youtube» youtube_show_title_bar=»Y» width=»560″ height=»315″ align=»center» margin_top=»0″ margin_bottom=»20″]aHR0cHM6Ly95b3V0dS5iZS9wdWN5Zk8xSENKYw==[/video_player]
[vertical_spacing height=»30″]

Falta de desarrollo normativo adecuado.

Y además creyendo que la administración: Sepe y Fundación Estatal, miraban hacia otro lado cuando esto estaba ocurriendo.

Otra cosa es qué puede hacer el SEPE y la Fundación estatal con este modo de funcionamiento. Hay inspecciones, sí. Conciliaciones No Conforme. Pero una legislación muy laxa.

Ya hemos comentado en varias ocasiones lo que dice el tribunal de cuentas al respecto en el Informe de fiscalización de la financiación aplicada por las empresas para la formación de sus trabajadores, con cargo a las cuotas de formación profesional nº 1114:

 “[…] hay que destacar una falta de desarrollo normativo adecuado de la iniciativa de formación de demanda, ya que sus disposiciones reguladoras se limitan a lo establecido en el Real Decreto 395/2007 y en la Orden TAS/2307/2007, detallado anteriormente, supliendo determinadas actuaciones mediante Instrucciones de carácter interno emitidas por la Subdirección General de Políticas Activas de Empleo del SEPE (concretamente, la “Instrucción para el seguimiento y control de la formación de demanda” de 27 de julio de 2012), y mediante documentos internos elaborados por la FTFE y puestos a disposición de las empresas en la aplicación telemática gestionada por la misma, tales como los documentos “Orientación de costes para formación de demanda: AAFF de las empresas” y “Aclaraciones sobre costes”, tal y como se expone en diferentes apartados de este Informe.”

Lo que indica que alegando y recurriendo gran parte de esas conciliaciones no conforme van a caer en saco roto, si se responden, os lo auguro (Ver https://autoforma.es/alegaciones-bonificaciones-2013 )

Más aun cuando observo muchos informes de actuaciones del SEPE, sobre todo en masivas, muy generalistas, con poco desarrollo, y poca particularización.

Me llama profundamente la atención la contradicción en la que incurre el propio Servicio Público de Empleo Estatal al considerar en actuaciones de seguimiento realizadas este año 2016 respecto al sistema tutorial de grupos en modalidad teleformación: “No se acredita que se haya realizado tutorización y/o seguimiento individualizado de carácter formativo de los participantes durante el periodo de ejecución de la formación. En la plataforma no queda constancia de que haya existido un seguimiento tutorial individualizado del proceso de aprendizaje” Sin embargo no se aplican esta máxima a la hora de emitir los informes de actuaciones en una actuación de seguimiento masiva. Donde predomina la generalidad sobre el seguimiento individualizado. Por lo menos en las que están llegando a asociados hasta el 2014 (que son las que están llegando ahora)

Sin embargo, aunque, y es mi opinión, muchas de estas alegaciones van a caer en saco roto. Pero producirán un efecto claro: disuadir a muchas entidades organizadoras, que aun sabiendo que alegando y recurriendo ganarán, preferirán evitar el largo discurrir por este caminar administrativo, que no cabe duda, no apetece a nadie. Bueno, a casi nadie.

El modelo de antes ya no funciona

En definitiva, dejemos claro una cosa:

Existe un modelo que agoniza que es vender formación de todo tipo, a granel, y (en la que uno parece que es experto en todo) en Modo “Entidad Organizadora” +” Proveedor de formación” al uso de los últimos años. No se puede vender formación como pescado fresco (con todos mis respetos al sector de la pescadería)

¿Eso quiere decir que el modelo está obsoleto?

En absoluto

Venimos de trabajar el terreno, sufrir adversidades y difundir un modelo que, sin tantas entidades organizadoras, hoy estaría muerto o restringido a grandes empresas.

Pero ¿ahora qué?

¿Modelo acabado?

No. Toca regenerarse, adaptarse y sobre todo profesionalizarse.

¿Dónde está el futuro de la formación de demanda?: En los gestores de formación.

No le auguro, y con esto no quiero desterrar a nadie, buen futuro a los proveedores, “al uso”, de formación que hasta ahora han proliferado en este mundo, si no se adaptan al nuevo modelo. Hay una auténtica batalla de trincheras en los costes directos en la modalidad de teleformación, en las inspecciones que se han producido y se están produciendo, (hablaremos de ello en el tema 3 del CURSO TÉCNICO EN GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS Gestión de costes. Modelos y justificación. Simulador de costes) Batalla que tal como he comentado antes, con alegaciones, recursos y en algunos casos contenciosos se ganará. Pero mientras dura la batalla muchos desistirán. Recuerdo: (Ver https://autoforma.es/alegaciones-bonificaciones-2013 )

Otro dato.

Auguro más cosas: el modo de trabajo comercial tradicional está en declive. El maletín, la tarjeta de presentación, el catálogo en papel (por Dios…), la puerta fría… ¿Aún existe? No, por Dios… hay que adaptarse: SEO, marketing de contenidos, publicidad en redes sociales, SEM…

¿No te suena? Tienes un problema, necesitas formación, reciclaje.

No solo de entidades organizadoras (externas vive el modelo)

En definitiva, hablar de gestor de formación, es hablar de un nicho análogo al de una asesoría fiscal, una asesoría laboral o un bufete de abogados.

El gestor de formación será quien ofrezca servicios de asesoría de formación, gestión de la formación de demanda, acuerdo con las principales escuelas de negocios, FP… y sobre todo un respaldo jurídico, todo ello bajo el paraguas de un buen seguro de responsabilidad civil.

En el tema 4 del CURSO TÉCNICO EN GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS cuyo título es El futuro de la gestión de la formación: La gestión bajo el perfil “Empresa Bonificada” hablaremos de ello.

Y para todo esto, ¿necesito obligatoriamente ser entidad organizadora? ¿Necesito un contrato de encomienda?

La respuesta es NO. Solo para determinados casos. Antes lo he comentado.

El sector cambia y debes cambiar sí o sí.

No te olvides de los PIF

Por último, no dejes de lado la gestión de PIF (aunque ahora estamos en una etapa de “donde dije digo ahora digo Diego…”, yo me entiendo). Las empresas necesitan de Gestores de Formación que le asesoren cuando un trabajador solicita un PIF, no solo en la información sino también en la gestión del mismo.

En los temas 7 y 8 del CURSO TÉCNICO EN GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA PARA EMPRESAS hablaremos de ello. Mi consejo: gestiona PIF bajo el paraguas empresa bonificada, y NO como entidad organizadora.

Cambia el Chip

Repito, si has estado “vendiendo” formación durante los últimos años (e insisto, has servido para sostener un modelo en primera línea de fuego, porque sin ti este modelo no hubiera subsistido, por mucho que ahora te quieran derribar) cambia el “Chip” y piensa en modo gestor de formación: es el futuro de la formación de demanda.

Resumiendo. Aconsejo:

  • Entidad organizadora, para centros tipo Autoescuela o academias, centros FP con recursos humanos y técnicos propios.
  • Cuando gestionas formación de terceros (no la impartes tu), mejor Gestor de formación bajo paraguas empresa bonificada.
  • ¿Los PIf’s? Bajo paraguas empresa bonificada, con perfil gestor de formación.

No pierdas demasiado tiempo con las convocatorias de oferta (si eres gestor de formación). Son subvenciones. Yo apuesto por la formación programada a empresas.

Créeme el futuro está en la formación de demanda. Hay un nicho de mercado muy importante en la formación programada para las empresas. Y las empresas necesitan gestores de formación expertos y profesionales.

Y… ¿cómo se cambia el chip? Con formación, con información y formando parte de un sector que existe pero que nadie lo ha definido

Autoforma representa a los gestores de formación

Y, es aquí donde Autoforma juega un papel primordial, orientando al sector hacia una figura que tiene y debe estar reconocida, y no solo eso, sino que tiene que ser pieza clave en la gestión de la formación de las empresas. Si aún no lo eres, hazte socio de Autoforma, juntos más fuertes.

Llevamos cuatro años y medio constituidos. Hemos crecido día a día. Y no solo eso nos hemos consolidado manteniendo una nómina de socios representativa del sector. En este curso Autoforma traerá importantes novedades al sector. A partir de septiembre os informaremos. La comisión de relaciones institucionales de Autoforma constituida por nueve gestores de formación con una experiencia media de más de 20 años en la gestión de la formación ha trabajado duro en los últimos meses. Y los frutos se empezarán a coger en el último trimestre de este año

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

SEPE

Inspecciones en teleformación y no conformidades en costes

Taller del 7 de octubre de 2022. Hablamos de … Inspección de teleformación en Burgos, Alquiler de tablets en cursos, No autorización a entidades organizadoras, No conformidades RLT, No conformidades por costes y contabilizaciones de formación bonificada e Inspecciones PRL en formaciones de más de 6 horas.