La Nueva reforma de la formación no está haciendo otra cosa sino crear una nube de noticias que, en la línea de novedades y cambios adelantan información a la vez que nos permiten ver la postura de los distintos agentes afectos a la misma.
Si bien en el artículo anterior, os colgaba el video donde el presidente del gobierno adelantaba la noticia de que la reforma estaría antes del verano, en varios medios ya están apareciendo noticias que adelantan datos de la misma.
Como dije en mi artículo anterior, hay que ser cautos ante las noticias, porque siempre pueden aparecer giros de última hora.
Sí que es cierto, que las noticias que van saliendo apuntan todas a la misma dirección: cambio sustancial en la formación de oferta y refuerzo de la formación de demanda (formación bonificada).
Eso sí, en esta última se potencia el control, requisitos y trazabilidad de la misma.
Os recuerdo, ya lo he dicho anteriormente, que la formación bonificada pasará a llamarse formación programada por las empresas.
Las empresas de formación privadas, pienso, no deben estar muy descontentas con estas noticias. Y digo EMPRESAS DE FORMACIÓN, porque lo que se va a reforzar es eso, las verdaderas empresas privadas de formación, que cuentan con acreditaciones, personal, aulas… Ya sabemos cómo ha proliferado en los últimos tiempos empresas que “vendían” formaciones que no eran tal y que se aprovechaban del crédito de 420 € e incluso más. Impartían cursos (principlamente en la modalidad distancia) con personal no cualificado, con un seguimiento tutorial de los mismos que dejaba mucho que desear.
En relación con las noticias que van apareciendo, quiero comentar un par de artículos que me han parecido interesantes, por un lado uno del periódico Cinco Días, diario orientado a las empresas y negocios, y por otro lado un artículo de COMFIA (CCOO), donde podemos palpar la opnión de los sindicatos con esta reforma de la formación continua.
Del primero, del artículo de Cinco Días podemos destacar lo siguiente (os hago un esquema del mismo)
[bullet_block large_icon=»24.png» width=»» alignment=»center»]
- En 2013 se destinaron 953 millones de euros para cursos de formación a trabajadores.
- De ellos, 575 millones se utilizó a través de la formación bonificada.
- Existe una problemática a nivel de formación en las pequeñas empresas (las de menos de diez trabajadores): solo una de cada cuatro formó a sus trabajadores. Lo más normal es que estas empresas dispongan de 420 €. Ojo al dato. De cada 1680 € de crédito solo se utiliza 420 € en las pequeñas empresas. Se “pierden” 1260 € !!!
- Esta formación de demanda da mucha libertad a las empresas para contratar trabajadores.
- Más partidas: una de 181,4 millones gestionada en un 70% aproximadamente por patronales y sindicatos para formar a trabajadores y, de esta, un 30% aproximadamente esta abierta a la libre concurrencia (pueden acceder a ella centros privados).
- Por último: 112 millones de euros a comunidades autónomas. Todo esto a nivel de formación de trabajadores y no de desempleados
[/bullet_block]
Al igual que estamos difundiendo en Autoforma, Cinco Días resalta también la noticia del Nuevo modelo de formación antes del verano. Destacando aquí que se va a reforzar, con este modelo, la presencia de las empresas privadas de formación en la partida de formación de oferta. Resalta que en este momento la postura de patronal, sindicatos y gobierno está muy distante.
Sin embargo, ya lo ha dicho Rajoy, que se llege o no al acuerdo, habrá Nuevo Modelo de Formación Continua.
Del Segundo, de la Nota emitida por COMFIA (CCOO) podemos destacar lo siguiente
[bullet_block large_icon=»24.png» width=»» alignment=»center»]
- COMFIA es contraria a la libre concurrencia de centros.
- Además destaca que la entrada de centros privados, ni abarata costes ni produce mayor calidad en la formación profesional.
- Se centra en que la reforma va enfocada a la formación de oferta es decir esos 181.4 millones de euros que hablábamos antes.
- Respecto a la formación bonificada subraya que se mantiene intacta. Ya he comentado que no es así realmente, cambian los criterios y el enfoque. Aunque sí que es verdad que se va a ver reforzada.
- Para CCOO son las empresas las que reciben un mayor poder en el subsistema de formación continua. Ya que la formación bonificada, crédito que se le asigna directamente a las empresas, representa un 75% aproximadamente del montante económico de la formación a ocupados.
- COMFIA-CCOO no se muestra a favor de la libre concurrencia. En el artículo destaca que “los cursos adjudicados en libre concurrencia, es dónde se producen la mayoría de los escándalos detectados en la formación”.
[/bullet_block]
Desde Autoforma pensamos lo siguiente:
Creemos que la nueva reforma de la formación va a reforzar el papel de los centros privados de formación, a los que representa esta asociación, a la vez que le va a dar un papel decisorio muy importante a las empresas. Son las empresas, en último caso, las que deciden qué centro es el que le va a imparir la formación. Esta decisión no tiene otro camino que la calidad que ofrece la empresa de formación y no deben introducirse otros condicionantes que no hacen otra cosa sino perturbar este sistema.
FUENTES:
[bullet_block large_icon=»24.png» width=»» alignment=»center»]
[/bullet_block]