Nuevo documento Orientaciones de costes de la Fundación Estatal

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

La Fundación Estatal ha publicado (actualizado) el documento orientaciones de costes a todo el marco normativo nuevo, y entiendo, a las recomendaciones e indicaciones recibidas desde el Servicio Público de Empleo Estatal.

De este modo, los temas que aborda el documento son los siguientes:

  • Conceptos imputables
  • Soportes justificativos
  • Criterios de imputación de costes
  • Pago y contabilización de la bonificación
  • Subcontratación
  • Preguntas frecuentes

Finalmente presenta un modelo de factura, a mi entender, desproporcionado, exagerado y a la medida de facilitar el trabajo a los técnicos de formación del SEPE.

Este documento, no es un real decreto, no es una orden ministerial y no es una normativa publicada en el boletín oficial del estado: por lo tanto, no tiene validez jurídica.

Lo más positivo que observo en el documento es el título: Orientaciones. No obliga sino orienta.

Vamos a trabajar este documento en Autoforma. ¿Cómo? Con un Foro donde debemos manifestar nuestras dudas, conclusiones, información etc., para que, una vez desarrollado podamos realizar un Webminar donde desarrollemos todo lo comentado en el foro.

 

Accesos directos (solo socios de Autoforma):

Foro: https://autoforma.es/forums/topic/nuevo-documento-orientaciones-de-costes-de-la-fundacion-estatal/

 

Webminar: dos convocatorias 28 y 29 de marzo (apúntate a una de las dos sesiones pero no a las dos)

28 de marzo: https://attendee.gototraining.com/r/1131207630775839233

29 de marzo: https://attendee.gototraining.com/r/4210102971827686401

 

Descarga del documento:

Artículos recientes

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

Cálculo del Coste Salarial de Trabajadores en Formación: Ejemplos Prácticos y Métodos de Cofinanciación Privada

En este artículo se explica cómo calcular el coste salarial de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. Se presentan dos métodos: utilizando la masa salarial de la empresa bonificada o calculándolo individualmente con el coste/hora de cada trabajador del grupo bonificado. Se incluyen ejemplos prácticos y se destaca la importancia de proporcionar la documentación acreditativa en caso de requerimiento.

Requerimientos documentales 2023 – Fundae

Obtén información sobre los requerimientos documentales 2023 de Fundae. Conoce los documentos requeridos, seguimiento y tanto en modalidad presencial como en modalidad teleformación. Accede a la grabación de la reunión y la escaleta del programa

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X