Nuestros programas formativos tienen que contemplar la doble modalidad presencial

Iniciamos la semana 25 del año. En algunos lugares de España, ya muy pocos, encaramos la recta final, de la fase 2. En Galicia comienzan la llamada nueva normalidad y el resto de España continua su fase 3.

Todos, independientemente del territorio en el que nos encontramos estamos viviendo “el continuará” post pandemia, con la misma incertidumbre. Palabra que se ha incorporado a nuestra vida y que conlleva una postura mental que antes del COVID19, no nos podíamos permitir.

Empezamos una vida, parecida a la que dejamos atrás, pero que ha incorporado la subida del escalón digital en un tiempo de desarrollo, que algunos dicen que, en la vida anterior, no se habría logrado en menos de diez años. Hemos vivido en una España paralizada en lo físico pero que ha avanzado en lo digital de una forma imparable, a pesar de la falta de experiencia previa, y que ha producido este extraordinario acercamiento digital entre nosotros.

Para las empresas de nuestro sector el reto es doble o triple. El reto de una realidad laboral distinta en la que hay que combinar teletrabajo y trabajo en presencia, ante la que debemos reaccionar también nosotros y que como a los demás también nos afecta considerablemente. AUTOFORMA había desarrollado el teletrabajo, y como sabéis, tanto reuniones como cursos se desarrollan desde hace más de cinco años con herramienta de aula virtual.

Una realidad laboral distinta en la que hay que combinar teletrabajo y trabajo en presencia

Y el gran reto: la formación que impartimos se ha visto muy influenciada por esta situación. Ha afectado a nuestro catálogo formativo, a la formación de formadores y al desarrollo de contenidos. Esta formación virtual debe incorporar en sus programas las competencias soft y hard que ya impartíamos en la formación presencial tradicional. Con un criterio que permita la introducción del enfoque a distancia con el desarrollo de las destrezas y dinámicas adecuadas a esta situación.

Todos los trabajadores tienen que gestionar lo presencial y lo virtual. Y tienen que formarse para ello. Nuestros programas formativos tienen que contemplar la doble modalidad presencial, presencial tradicional ó presencial virtual. Y ambas están por desarrollarse completamente. La formación presencial en aula virtual seguirá creándose, así como sus dinámicas más adecuadas que permiten un mejor aprendizaje en remoto, aprovechando todos los recursos pedagógicos que este tipo de aulas ponen a disposición de los formadores.

Guillermo Perez Morales desarrolla en un artículo denominado “Distancing Skills”, una serie de competencias de las que se deberán dotar o seguir actualizándose los trabajadores para afrontar el nuevo modelo laboral que está en desarrollo y que evolucionará mucho en los próximos meses. En estos se irá consolidando, contará con una regulación normativa e irá generando la aparición de una serie de competencias que combinarán digitalización y humanización, que son los conceptos básicos del futuro en el que ya estamos.

Estas nuevas competencias “distancing skills” las enumera Guillermo Pérez Morales y os las traslado: Liderazgo en remoto; agilidad, adaptabilidad y resiliencia; modelos de colaboración en la nube; toma de decisiones en remoto; gestión de emociones en el trabajo a distancia; reconocimiento en la distancia; comunicación visual y escrita; gestión eficiente y flexible del tiempo; innovación continua en los procesos a distancia; Dirección por objetivos; y la gestión por propósito.

La formación, entrenamiento y desarrollo en estas competencias, así como la formación de formadores son las herramientas fundamentales de las empresas, nuestros clientes, para afrontar este cambio de vida laboral. Estas distancing skills son necesarias para afrontar tanto la vida diaria como el desarrollo laboral y profesional de manera positiva y tienen que formar parte del catálogo que ofrecemos a nuestros clientes.

El catálogo de formación técnica también debe incluir todas las tecnologías que trae esta realidad digitalizada: inteligencia artificial, internet de las cosas, 5G, realidad virtual y todo ello aplicado a nuestro puesto de trabajo.

Tenemos por delante este complejo trabajo de creación de contenidos que nos permitirá atender la demanda de nuestros clientes, así como actualizar nuestros planes estratégicos, y el desarrollo de nuestros equipos.

Las necesidades de nuestras empresas para la reconstrucción de este sector muy perjudicado por el parón de la formación durante este segundo trimestre, no están recibiendo ningún apoyo por parte de la patronal ni de los sindicatos, que únicamente están desarrollando actuaciones que amplían su ámbito de actuación. No estamos recibiendo las ayudas de la Unión Europea, los préstamos ICO no están cubriendo nuestras necesidades básicas. Tenemos que seguir reclamando.

No estamos recibiendo las ayudas de la Unión Europea, los préstamos ICO no están cubriendo nuestras necesidades básicas.

AUTOFORMA está realizando todas las actuaciones que ponen en marcha las reclamaciones técnicas y generales que los socios nos habéis hecho llegar. Seguimos poniendo a vuestra disposición nuestros canales para que se oiga vuestra voz, vuestra opinión, vuestras quejas. Proponernos todas aquellas reclamaciones y dudas que estéis sufriendo en el desarrollo de la formación bonificable estos días. AUTOFORMA es la fuerza de grupo y el altavoz que necesitamos.

Os deseo una buena semana,

Celia Esteban

 

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.