Autoforma publica un manifiesto con el objeto de dar a conocer nuestra visión de la situación del sector de la formación programada para empresas o más concretamente la formación bonificable para empresas. Queremos hacer hincapié en aquellos aspectos que nos inquietan en el sector y desestabilizan este sistema con mucho futuro, validez y utilidad para el tejido empresarial en España. Entre otros:
- La precariedad de las empresas que ven cómo se siguen realizando actuaciones arbitrarias y sin huellas en el aplicativo online. Así como interpretaciones de la normativa o establecimiento de actuaciones arbitrarias sobre aspectos que no contempla esta normativa o que están pendientes de desarrollar por parte de la administración.
- La consolidación de la falta de capacidad y competencia de los técnicos del SPEE en formación en el empleo, que actúan imponiendo su criterio obligando al tejido empresarial a acudir a los procedimientos contenciosos administrativos para parar estas actuaciones inadecuadas.
- La falta de consideración por parte de la Fundae y el SPEE de la Universidad Española como autoridad académica y pedagógica, reflejándose por ejemplo en las liquidaciones de los Permisos Individuales de Formación. Posibilidad no utilizada por las empresas ante la precariedad de su consideración por parte de la administración.
- El ensanchamiento continuo de la distancia existente entre el SPEE y la Fundae de la problemática cotidiana de la formación bonificable de las empresas. La continuidad en el mantenimiento de interlocutores no válidos como la patronal oficial y Sindicatos, no considerando a las empresas o sus asociaciones como interlocutores para conocer esta problemática realmente
