Los sábados serán inhábiles a partir del 2 de Octubre

¿qué días son considerados inhábiles?

Los gestores de formación nos encontramos con numerosos requerimientos de Fundación Estatal, SEPE, TGSS …

Todos estos comunicados nos dan un plazo para contestar.

Generalmente 10 o 15 días hábiles.

Y, siempre la misma pregunta, ¿qué días son considerados inhábiles?

Pues bien, intentaré explicarlo de una forma sencilla.

Por descontado, los festivos.

Resolución de 3 de noviembre de 2015 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas,

Seamos más explícitos y vayamos a la la Resolución de 3 de noviembre de 2015 de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, que indica que son días inhábiles:

  1. a) En todo el territorio nacional: los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no ha ejercido la facultad de sustitución.
  2. b) En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.
  3. c) En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.

Los días inhábiles a que se refieren los puntos a) y b) de este apartado se recogen, especificado por meses y por Comunidades Autónomas, en el anexo adjunto.

Junto a los domingos, los días inhábiles de ámbito nacional serán:

  • el 1 de enero
  • 6 de enero
  • el 25 de marzo (Viernes Santo)
  • el 15 de agosto
  • el 12 de octubre
  • el 1 de noviembre
  • el 6 de diciembre
  • y el 8 de diciembre.

Captura

 

Captura2

Nota: En la Comunidad Autónoma de Canarias, el Decreto 313/2015, de 6 de agosto, por el que se determina el Calendario de Fiestas laborales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2016 (B.O.C. de 14-08-2015), dispone que:

  • Día 2 de febrero: TENERIFE
  • Día 5 de agosto: LA PALMA
  • Día 8 de septiembre: GRAN CANARIA
  • Día 15 de septiembre: LANZAROTE
  • Día 16 de septiembre: FUERTEVENTURA
  • Día 24 de septiembre: EL HIERRO
  • Día 3 de octubre: LA GOMERA

La Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común

Ahora bien, La Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común, en su artículo 30.2 considera a los sábados como días inhábiles.

Sin embargo, en la disposición final séptima se indica que esta ley entrará en vigor al año de su publicación. Para algunas cuestiones particulares dos años, pero con carácter general al año. Como se publicó el 2 de octubre de 2015, entrará en vigor el 2 de octubre de 2016.

Conclusión: A partir del 2 de Octubre de 2016, los sábados serán considerados inhábiles.

Nota: Quedan derogadas expresamente entre otras, la siguiente disposición:  Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Jurídico

Los expedientes de formación bonificada prescriben a los cuatro años

Tras las discrepancias de interpretación surgidas entre la ITSS y el propio SEPE sobre la fecha del cómputo del plazo de prescripción para exigir la devolución de bonificaciones que hubieran sido supuestamente, indebidamente aplicadas, la abogacía del estado indica que prescriben a los cuatro años