Inicia el otoño, coincidiendo este año, con este comienzo del curso 2020-021 diferente. La mayoría de nosotros ha echado en falta unas vacaciones o nos han parecido muy cortas. Los meses de julio, agosto y gran parte de septiembre han sido “raros” por el ambiente de incertidumbre, por las cuestiones económicas sobrevenidas a las financieras, por los cambios tecnológicos necesarios, por la escasez de tiempos de reflexión que no nos hemos podido dar, por todo este ambiente diferente que estamos viviendo.
AUTOFORMA ha pasado al ralentí el mes de agosto y hemos retomado el curso con muchas ganas. El equipo de AUTOFORMA, en el que me incluyo como una más, estamos a vuestro lado y a vuestra disposición. Realmente seguimos donde estábamos el ya lejano 13 de marzo, es decir, en la calzada, peleando por nuestro espacio como gestoras y empresas de formación, pequeñas y medianas empresas afectadas por la crisis del COVID que tanto nos ha perjudicado, y que siguen viéndose perjudicadas por el organismo que marca sus pasos. El SEPE dedicado, no a fomentar ni facilitar la formación de las empresas, sino a la recaudación como sea y a quién sea. Y como característica singular de nuestro sector por el perjuicio que supone que la patronal y los sindicatos nos sigan viendo y tratando como el sector en el que comisionar y campar por sus respetos. Estamos en la lucha, con lo antigua que suena esta frase.
AUTOFORMA mantiene sus líneas de acción a vuestro servicio, incluyendo continuamente las mejoras necesarias en la orientación y tecnología que analiza antes de poner a vuestra disposición:
ASESORAMIENTO Y DEFENSA TÉCNICA Y JURÍDICA DE NUESTROS ASOCIADOS.
Dos actuaciones generales, la primera es la defensa técnica y jurídica, uno a uno de vosotros, nuestros asociados, frente a las revisiones fuera de procedimiento administrativo que sigue realizando la Fundae, menoscabando los derechos de las empresas bonificadas, buscando en esa indefensión un incremento de la recaudación posterior del SEPE Y por supuesto el asesoramiento y defensa técnica y jurídico frente a este último.
La segunda línea es la actuación jurídica sobre temas generales, de grupo, buscando el pronunciamiento de la administración sobre injusticias, costumbres obsoletas o injusticias flagrantes como, por ejemplo:
- La posibilidad de utilizar el crédito disponible para formación del ejercicio 2020, formado por las tasas que todos hemos pagado en el 2019, más allá del próximo 31 de diciembre. Haremos lo posible por darle la mayor publicidad a nuestra reclamación, con la ayuda de todos. Y en su caso realizaremos un procedimiento administrativo específico, uniendo a todas las empresas que se sumen al mismo.
- La aceptación de finalización de las acciones formativas en curso el 13 de marzo y que no pudieron ser suspendidas ni reanudadas en su momento. Acabar con los plazos impuestos fuera de normativa por la Fundae para la reanudación de los grupos suspendidos.
- Acabar con las intervenciones de la Fundae en los expedientes de las empresas bonificadas sin dejar huella y por tanto anulando la posibilidad de defensa de las mismas (se siguen bloqueando acciones formativas y grupos por las inspecciones a realizar por el SEPE en toda España, impidiendo la inclusión de modificaciones en el aplicativo, con el curso en marcha o incluso cuando se finaliza, no pudiendo desfinalizar el grupo en cuestión, en los días habituales, conculcando el derecho de rectificación de las empresas bonificadas en estas situaciones y en algunas más). El organismo no puede actuar sin dejar huella, arbitrariamente y provocar el perjuicio de la empresa bonificada sin rendir cuentas. La falta de huella digital del SEPE y la Fundae en el aplicativo debe terminar y ambos organismos aceptar sus responsabilidades y dar cuenta de ellas.
- Acabar con la indefensión de las empresas bonificadas frente a los sindicatos que ven como la Fundae acepta iniciar discrepancias sin ser motivadas ni justificadas, incrementando los costes de gestión de los expedientes sin motivo y generando una situación de precariedad de los mismos porque el veredicto del Patronato al respecto nunca llega.
- Iniciar la discusión y el análisis de la naturaleza del Patronato, integrado por agentes sociales que no tienen representación en el sector y que no están cualificados técnicamente.
- Cuestionar las inspecciones del SEPE en las acciones formativas desarrolladas en las empresas y que son bonificables, por su falta de preparación técnica. No debemos tolerar que el sector de la formación en el empleo siga siendo regido por un organismo que carece de la preparación adecuada y que se rige por el único criterio de la recaudación.
Nuestra otra línea de trabajo es LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Estamos poniendo a vuestra disposición UN PROGRAMA COMPLETO DE FORMACIÓN TÉCNICA RELEVANTE PARA LA GESTIÓN DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN Y LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA que debemos asumir. AUTOFORMA ha establecido unos grados de formación que incluyen unas propuestas tecnológicas concretas, consecuencia de la experiencia y el estudio pormenorizado de todo el conocimiento y herramientas que tenemos a disposición las gestoras y los centros de formación en estos momentos. Propuestas abiertas por la evolución rapidísima que tienen en el sector. AUTOFORMA os facilita la concepción y construcción de vuestro centro de formación virtual, para que lo podáis dotar de las herramientas tecnológicas necesarias para facilitar a vuestros clientes la formación presencial virtual más adecuada. Y también está a vuestro lado para la actualización, renovación y asunción de nuevos contenidos (que es la piedra angular del desarrollo de nuestro sector y por tanto de nuestras empresas), imprescindibles para poder mantener vuestro catálogo formativo, presencial y virtual, atractivo, interesante y en condiciones de competir y atender adecuadamente a vuestros clientes.
Y por último quiero daros las gracias por el apoyo y la confianza que nos aportáis, haciéndonos sentir la fuerza del grupo que somos. Vamos a darle duro compañer@s, para nuestra supervivencia y más allá, por un sector de empresas consolidadas y de mayor tamaño, en el que nos podamos regir por criterios propios de sector y nos podamos presentar frente a la administración fuertes y unidos, sin que nuestros derechos constitucionales sean ignorados. Buen curso 2020-2021 para tod@s.
Celia Esteban
22 de septiembre de 2020