Las aulas virtuales no son formación elearning

Las aulas virtuales no son formación elearning

El sector formativo, en concreto el de la formación en el empleo se ha visto afectado desde un primer momento que situamos en el 11 de marzo pasado, en el que las cancelaciones de los cursos que estaban programados, bonificados o no, empezó a generalizarse en nuestros clientes. Todos estamos sufriendo situaciones que van desde la cancelación de los contratos mercantiles de formación suscritos para la realización de formación, incluida la formación bonificada y vigentes. Hasta la suspensión de los grupos en marcha sin una fecha de reanudación ni alternativas. El comunicado publicado por el SEPE el pasado viernes agravó definitivamente esta situación, teniendo en estos momentos la certeza de la suspensión total de la formación presencial a nivel nacional por el estado de alarma en la lucha contra el COVID19.

Una vez más el sector ha reaccionado de una manera muy positiva y activa, invirtiendo en menos de una semana, en la herramienta denominada de forma general “aula virtual”, herramienta pedagógica de la modalidad presencial que se ha convertido en la fundamental para intentar mantener en alguna medida la actividad de nuestro sector.

Las “aulas virtuales” no son formación elearning. No cumplen con algunas de las especificaciones autoimpuestas (no hay normativa posterior al 2007) porque no son formación a desarrollar a través de una plataforma online. El “aula virtual” es una herramienta pedagógica de la formación en modalidad presencial. Es una herramienta que permite conectar en tiempo real a formador y participantes situados en localizaciones remotas. Contando con todos los medios pedagógicos habituales en una formación presencial como pizarras, presentaciones, desarrollo de contenidos, interacción directa entre formador y participantes, etc. Además, cuenta con medios adicionales que perfeccionan la impartición, como grabaciones de las sesiones, contar con un panel que permite controlar al formador la evolución en la realización de los trabajos propuestos a realizar entre sesión y sesión, la realización de foros, etc.

Cómo sabéis desde AUTOFORMA llevamos dos años intentando que esta herramienta sea autorizada por Fundae y el SEPE, como formación presencial, o una modalidad intermedia entre teleformación y presencial, organismos que son reacios a los cambios tecnológicos por su falta de competencia y conocimiento técnico. Agravado por la falta de petición de contraste técnico con los profesionales del sector. Ni que decir tiene que esta situación es amparada por CEOE, CEPYME, CCOO y UGT, contrastada con la falta de actuación del Patronato de la Fundae.

La crisis del COVID19 impone un cambio de actitud radical y desde AUTOFORMA exigimos a la administración:

1.- Un cambio en la consideración de esta herramienta pedagógica inmediato y con carácter retroactivo al lunes 9 de marzo pasado y sea considerada como modalidad presencial.

2.- Exigimos que se considere como herramienta pedagógica de la modalidad presencial la realización de cursos en tiempo real con localizaciones remotas de profesor y alumnos, herramienta que no desvirtúa las formaciones presenciales y en las circunstancias actuales permite la continuidad de la actividad de nuestro sector.

Vamos a dirigir este texto a la secretaría de formación profesional, y al servicio público de empleo, así como a la FUNDAE y os pedimos que apoyéis esta iniciativa mediante vuestra firma. Es urgente que se ponga en marcha cuanto antes.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Aula virtual. Documentos en la formación bonificada

Las desviaciones producidas por no contabilizar correctamente la bonificación son las causas de no conformidades que más han crecido. Lo dice claramente la normativa y los gestores de formación deben informar a las empresas para la correcta aplicación de la anotación contable.