La incertidumbre, nuestra compañera de trabajo

AUTOFORMA os agradece vuestra imprescindible aportación para consolidar la comunidad del sector de la formación en el empleo y la formación de las empresas (la imprescindible para el mantenimiento y mejora de la competencia y productividad). Después de estos meses en los que no hemos tenido más remedio que admitir a la incertidumbre como compañera de viaje, estamos orgullosos de haber aumentado los socios y de haberos prestado un servicio, que no ha prestado nadie más.

Llevo unos días notando que no hay programas de recuerdo acerca del 2020, ni en las tiendas físicas ni en las virtuales. No hay felicitaciones o eslóganes que hablen del año que acaba, solo nos vamos a felicitar el 2021.

Creo que lo que ha caracterizado este año que acaba es el profundo y drástico cambio de paradigma que ha supuesto para todos nosotros. Ha sido un gran repliegue, un enorme y terrible colapso ocasionado por un bichito muy pequeño. Colapso que nadie predijo a tiempo, y que nos está costando un enorme dolor y pérdidas de tantos tipos. Muchas cosas negativas que no hay que repetir. Pero también nos ha traído unas consecuencias muy positivas y que habríamos tardado en alcanzar por lo menos una decena más de años.

El empujón a traición que hemos recibido nos ha precipitado en un cambio de paradigma del que os hago notar lo más relevante para mí:

  • COLECTIVO COMUN.

Somos todos uno, la independencia de cada uno, nuestra singularidad era una ilusión. Somos lo que somos por nuestra pertenencia a un colectivo común. Es ya una realidad a integrar para todos la responsabilidad compartida, la conciencia global. Hay una reformulación como persona y como colectivo en marcha, que nos transformará a todos. Fundamentalmente en cómo nos relacionamos, cómo nos comunicamos.

  • DATOS.

Ha desaparecido la importancia de la causa-efecto, la causalidad. Los planes comerciales, los planes de producción, la estrategia personal y profesional empieza a realizarse abandonando conceptos de precisión por conceptos de aproximación. Planes predictivos, el diagnóstico de los médicos siempre ha sido aproximado, se basaban en síntomas que llevaban a un diagnóstico. Pruebas, evidencias o testimonios que llevaban a conclusiones, causas y efectos. Del pasado se extraían los datos que explicaban el presente, con un enorme porcentaje de error.

El universo digital y el Big data nos ha provocado un repentino cambio, un giro enorme: del presente se extraen miles, millones de datos que forman los patrones con los que trabajamos, (debemos trabajar), que tienen márgenes de error cada vez menores. Mirad alrededor si no me creéis: Amazon, Youtube, Google, etc.…. (Amazon no solo es la tienda que más vende en el mundo, es la tienda que más vende en Triana, en Vallecas, en la Barceloneta, en el Cabanyal……)

  • El UNIVERSO DIGITAL,

en el que ya estamos viviendo: móvil, pulsera de entrenamiento, tabletas, televisión digital, ordenador portátil, ordenador de sobremesa y la Thermomix conectados a la wifi de casa…… Tenemos que trasladar nuestro comportamiento digital en el ámbito personal al ámbito profesional. El contenido formativo que ofrecemos a nuestros clientes tiene que llevar todo el componente digital posible, porque nos lo demandan, porque si no, no existimos. Debemos utilizar los algoritmos para encontrar nuevas utilidades del procesamiento de datos, más allá de los fines comerciales o de biocontrol. Nuestro trabajo de gestión debe estar perfectamente integrado en este mundo diferente.

No creo que haya que contratar temporalmente un aula virtual por si acaso algún cliente nos pide una formación con esa herramienta. Hemos de crear nuestro centro de formación virtual operativo para las imparticiones con herramienta virtual, con plataforma elearning, para nuestras relaciones comerciales, para nuestros planes de marketing, para nuestra tienda virtual………..

Y movernos en nuestro Centro de formación digital con comodidad y desarrollarnos en él, porque esto acaba de empezar, acabamos de traspasar este umbral. No desaparece el Centro de formación físico que tengamos, si es que somos capaces de mantenerlo abierto, o si tenemos demandas de formación en presencia, que las seguirá habiendo. Pero no podemos negarnos a lo que va a ser no ya el cincuenta por ciento de nuestro entorno y actividad profesional, seguramente será el ochenta por ciento o más. Por razones de todo tipo con las que no debemos pelear: más cercanía, mejora de la comunicación, mayor vinculación, mayor productividad, etc. Alquilar sí, lo que nos haga falta, como en nuestro Centro de Formación Físico: el local, los suministros, los consumos, etc.…

En AUTOFORMA nacimos así, quiero decir digitales.  El principal problema de relación con los organismos públicos que participan en nuestro sector es que ellos no lo son todavía y lo tienen que ser. AUTOFORMA seguirá vigilando para denunciar que los organismos sigan transfiriendo el coste de todos estos cambios a nosotros, los empresarios miembros del sector.

AUTOFORMA os ha ofrecido, ayuda, asesoramiento, vías de inversión y desarrollo desde su constitución, pero fundamentalmente desde el 13 de marzo del 2020.

AUTOFORMA os agradece vuestra imprescindible aportación para consolidar la comunidad del sector de la formación en el empleo y la formación de las empresas (la imprescindible para el mantenimiento y mejora de la competencia y productividad). Después de estos meses en los que no hemos tenido más remedio que admitir a la incertidumbre como compañera de viaje, estamos orgullosos de haber aumentado los socios y de haberos prestado un servicio, que no ha prestado nadie más.

AUTOFORMA os propone encarar el nuevo año juntos, como una comunidad en crecimiento, compartiendo la creatividad, el esfuerzo y el desarrollo de nuestra competencia y del catálogo de los servicios de formación que ofrecemos al conjunto de empresas españolas. Al tiempo que continuará defendiendo al sector de los abusos continuados por parte del SEPE y Fundae.

Abusos terribles para nuestras vapuleadas economías, como las de cualquier sector productivo,  y de los que quiero resaltar la falta de comunicación a nuestra reclamación de que no vaya al saco negro de la seguridad social el 31 de diciembre próximo el enorme crédito disponible de las empresas de más de cincuenta trabajadores, que se han visto impotentes para gastar en el desarrollo de los planes formativos programados que no se han podido realizar y que pierden al cambiar de ejercicio para un beneficio no declarado y completamente opaco de la Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo. Organismos que nos están pidiendo, eso sí, que mantengamos el empleo. Exigimos que el crédito no gastado pueda agregarse al de los siguientes ejercicios.

La CEOE y CEPYME siguen sin saber si se va a reunir la comisión de formación para tratar este tema.

Estamos vivos, con muchas ganas, con muchos planes y sobre todo juntos. Muchas gracias, mucha salud, mucha suerte, un abrazo enorme,

Celia Esteban

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

FUNDAE

La microempresa: la gran perjudicada tras la Ley 30/2015 en la formación bonificada

Hablamos de estadísticas de empresas formadoras en el año 2021. Tomamos como fuente las estadísticas que Fundae nos ofrece cada año, en el documento “Formación para el empleo Balance de situación 2021”. La gran perjudicada del sistema es la microempresa, la que tiene entre 1 y 9 trabajadores. La que representa el porcentaje mayor respecto al total.