La importancia del email a efectos de notificaciones

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

La importancia del email a efectos de notificaciones

Uno de los puntos en los que más hemos incidido últimamente es en el control del email a efectos de notificaciones de las empresas.

De ello hemos hablado hoy en Autoforma al día.  Del control que deben tener las entidades organizadoras respecto al email comunicado a efectos de notificaciones en cada una de nuestras empresas.

En este sentido el email a efectos de notificaciones puede tener muchas utilidades:

  • Notificación de altas a las empresas. Cuando una entidad organizadora la comunica en el aplicativo
  • Email para comunicación de requerimientos de costes
  • Email para comunicación con inspectores del SEPE
  • Email para comunicación de no conformidades
  • Email para comunicación de cartas de la ITSS,  aunque hasta ahora no se ha producido de forma generalizada.  

A este respecto ya Fundae y nos ha indicado cómo se puede cambiar el email a efectos de notificaciones:

 

Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.

Volver a Autoforma

Autoforma ha propuesto un modelo para realizar esta comunicación a Fundae:

El contrato de encomienda que desde Autoforma proponemos como modelo, da una especial importancia al email a efectos de notificaciones, hay un cláusula específica para ello.

Lo puede hacer la empresa a través del perfil bonificada (ver vídeo que dejamos al final del artículo) y ahí sí que se hace directamente.  Lo puede hacer la entidad organizadora en el apartado de observaciones de la empresa adjuntando el modelo anterior.

No conformidades expedientes 2020

Por último hemos hablado de las notificaciones de no conformidades del año 2020 que están llegando en las últimas semanas. 

Las comunicaciones de no conformidades las dividimos en dos grupos. En primer lugar llegan todas las no conformidades cuyo origen tiene una causa objetiva,  principalmente son:

  • Participante considerado incidencia al haberse comprobado que presta sus servicios en una empresa distinta a la comunicada.
  • Incumplimiento cofinanciación privada (Art. 17 RD 694/2017, de 3 de julio).
  • Participante con incidencias en la información a la Representación Legal de los Trabajadores (Art. 13 RD 694/2017, de 3 de julio).
  • Participante anulado por no estar autorizada la entidad organizadora por la empresa (Art. 14.3 y 14.4 RD 694/2017, de 3 de julio).
  • Participante considerado incidencia al haberse comprobado que cotiza en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Participante considerado incidencia al estar cobrando prestación por desempleo en fecha inicio del curso en la base de datos de vida laboral de TGSS
  • 06 – Participante considerado incidencia al estar dado de baja en fecha inicio del curso en la base de datos de vida laboral de TGSS
  • 08 – Participante considerado incidencia al figurar como pensionista en fecha inicio del curso en la base de datos de vida laboral de TGSS.

Más adelante, en un segundo bloque de comunicaciones de no conformidades, aún no tenemos todavía constancia de la llegada de estas, se recibirán aquellas cuya causa se enmarca en el bloque de las subjetivas, es decir, interpretaciones por parte de los inspectores de los seguimientos hechos a las formaciones, inspecciones.

Icono

Dossier: 310 causas que originan las no conformidades 2.23 MB 102 downloads

Hemos trabajado este Dossier en: #55.- AAD 13/07/2020 Causas principales por las…

Anexo: 

Dejamos una respuesta dada por Fundae en el evento “Los expertos responden” (03/04/2022 Alegaciones al proceso de comprobación de las bonificaciones aplicadas y notificaciones electrónicas):

 

Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.

Volver a Autoforma

En marzo de 2019 subimos un vídeo donde se explica cómo cambiar el correo a efectos de notificaciones desde el perfil bonificada:

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

Artículos recientes

Procedimiento para la Devolución de una Bonificación Indebida al Banco de España

Descubre el procedimiento para la devolución de una bonificación indebida al Banco de España. Como gestoras de formación, es crucial asesorar correctamente a las empresas en este proceso para mantener la transparencia financiera. En este artículo, explicamos paso a paso cómo las empresas deben devolver el exceso de crédito bonificado y cómo comunicar adecuadamente dicha devolución.

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

Cálculo del Coste Salarial de Trabajadores en Formación: Ejemplos Prácticos y Métodos de Cofinanciación Privada

En este artículo se explica cómo calcular el coste salarial de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. Se presentan dos métodos: utilizando la masa salarial de la empresa bonificada o calculándolo individualmente con el coste/hora de cada trabajador del grupo bonificado. Se incluyen ejemplos prácticos y se destaca la importancia de proporcionar la documentación acreditativa en caso de requerimiento.

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X