La digitalización forzosa que hemos tenido es la mayor revolución que ha sufrido la Educación desde 1857

Comienza la semana 24ª del año, aunque los ciudadanos mayores de setenta años siguen confinados con unos breves intervalos diarios para salir a la calle en la España en fase 2. A pesar de esto el ambiente general ya sabe distinto.

Tenemos en nuestras manos el desarrollo a corto, medio y largo plazo de nuestras empresas, sumidos en esta ensoñación caracterizada por la incertidumbre acerca de tantas situaciones. He leído que la digitalización forzosa que hemos tenido es la mayor revolución que ha sufrido la Educación desde la Ley Moyano de 1857. Me gusta el argumento de considerar a la situación acaecida como “revolución”.

La digitalización forzosa que hemos tenido es la mayor revolución que ha sufrido la Educación desde la Ley Moyano de 1857

La formación en el empleo, pieza central de nuestro sector, no es educación. Nuestra formación se sitúa más allá de la educación y hasta del desarrollo del currículum profesional de cada uno de nosotros. La formación en el empleo se caracteriza por ser la herramienta que nos permite la continua cualificación para el desempeño de nuestro puesto de trabajo, el reciclaje continuo necesario para mantener la competencia profesional, así como el desarrollo continuado de los conocimientos necesarios. Es la pieza clave para el desarrollo y mejora de la competitividad de las empresas y del mantenimiento del empleo.

AUTOFORMA considera un gran acierto la constitución de la secretaría de formación profesional en el marco del Ministerio que recoge toda la educación reglada y no reglada y toda la formación profesional. Siempre hemos considerado que el SEPE y el Ministerio de Trabajo es el organismo encargado de las inspecciones y control de la formación en el empleo, pero que carece de la competencia profesional y técnica para evaluar, desarrollar las normativas y gestionar el sector de la formación en el empleo. Hemos comentado en muchas ocasiones que mantener como único criterio el recaudatorio, en la evaluación de la formación en el empleo, tenía un efecto punitivo no adecuado para las empresas que realizan formación y las que la crean e imparten.

AUTOFORMA ha considerado siempre que la formación es una actividad intrínseca e imprescindible en el desarrollo de la actividad de cualquier puesto de trabajo en todas las empresas españolas. Estamos muy satisfechos de que así sea considerada por fin, en la Resolución publicada el 5 de junio del SEPE para la reanudación de la formación presencial tradicional.

La digitalización forzosa a la que nos ha precipitado el COVID19 solo ha sido un afortunado salto en el tiempo de la evolución de nuestra forma de trabajar y de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Afortunada porque los clientes han sufrido esa evolución de la misma manera y en el mismo tiempo.

Debemos interiorizar esta evolución sin hacer parches. Por ejemplo, no es recomendable alquilar herramientas baratas o gratuitas y traspasar sin más reflexión contenidos o dinámicas pensadas para otra modalidad de manera forzada y artificial. Este nuevo tiempo es el de la convivencia de la formación presencial tradicional, desarrollada en nuestros centros o en las salas de formación de nuestros clientes. Con unos contenidos desarrollados en base a esa convivencia social, con las dinámicas adaptadas y más que contrastadas que suponen el “saber hacer” de las empresas de nuestro sector de la formación en el empleo. Y también es el tiempo de desarrollar nuestro campus virtual en el que se desarrollarán las formaciones presenciales desarrolladas a través de las herramientas virtuales que hemos convenido en llamar “aulas”, como no podía ser de otra manera, porque permiten construir un espacio de formación donde formadores y participantes realizan el proceso de aprendizaje tradicional, de forma síncrona, en localizaciones remotas y con la posibilidad de desarrollar nuevas dinámicas apoyadas en elementos digitalizados que mejorarán el aprendizaje mencionado. Y también es el tiempo de la reconsideración de la formación elearning, muy beneficiada del nuevo y mayor conocimiento digital de todos los intervinientes, los tutores y los participantes, en estos cursos.

Debemos interiorizar esta evolución sin hacer parches.

Es fundamental que los formadores accedan a este conocimiento digital porque de su mayor conocimiento depende el mejor y mayor uso de esta modalidad presencial virtual. Este mayor conocimiento de los profesionales que crean, desarrollan e imparten los cursos de formación en el empleo, también beneficia a la formación de manera transversal porque les permite saber dirigir cada formación hacia la modalidad de impartición más adecuada contando con las herramientas pedagógicas de cada una de ellas.

La formación profesional tradicional tiene desde ahora el nuevo hándicap de cumplir con las condiciones de higiene, seguridad y prevención que nos acompañarán durante una larga temporada: reducir los aforos de las salas formativas, atender los requisitos de higiene de las mismas, mantener las distancias sociales en los centros, y la disponibilidad de guantes, mascarillas y desinfectantes. Todo esto supone un gasto económico adicional importante a tener en cuenta. Como también debe ser tenido en cuenta en el trabajo desarrollado en el puesto físico habitual frente al teletrabajo.

Debemos cumplir con las condiciones de higiene, seguridad y prevención que nos acompañarán durante una larga temporada

Las empresas de formación tienen que valorar la importancia que van a tener las formaciones presenciales virtuales frente a las presenciales tradicionales y las elearning, en su catalogo formativo. Lo mismo que las empresas deberán valorar el peso de cada una de estas modalidades en el plan de formación anual.

AUTOFORMA considera que estas reflexiones deben ser realizadas desde el primer momento de la reanudación de la actividad productiva, al mismo tiempo que hacemos la reconsideración necesaria acerca del conjunto de nuestros trabajadores, nuestro esquema de financiación y del presupuesto de inversión a desarrollar este año y los siguientes.

AUTOFORMA ha presentado un recurso administrativo ante el SEPE para:

  • Que se reconozca el derecho a bonificar los trabajos en curso suspendidos por la COVID19 y que no han podido ser reanudados, independientemente de su porcentaje de realización.
  • Que se permita gastar en ejercicios posteriores al actual el crédito disponible que no se haya podido consumir en el 2020 por el COVID19, independientemente del tamaño de la empresa.
  • Que el SEPE notifique previa y adecuadamente a las empresas bonificadas las sesiones de los cursos sobre los que desea realizar actuaciones de seguimiento, permitiendo de esta manera que se le pueda proporcionar al inspector correspondiente la información necesaria y/o el enlace adecuado para realizar a satisfacción de ambas partes dicha actuación, protegiendo de esta manera los derechos de las empresas bonificadas.

Os iremos informando de la evolución de esta reclamación, que consideramos fundamental para no incrementar los perjuicios económicos y de mantenimiento del empleo que el COVID19 ha supuesto para el sector de la formación en el empleo.

Os pedimos que nos sigáis remitiendo vuestras propuestas y críticas para que sigan siendo el núcleo duro de nuestra actividad. AUTOFORMA está a vuestra disposición.

Buena semana para todos

Celia Esteban

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.