Hay que seleccionar aulas virtuales y redefinir nuestro catálogo de cursos diferenciando las modalidades de impartición

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

Hay que seleccionar aulas virtuales y redefinir nuestro catálogo de cursos diferenciando las modalidades de impartición

Buenos días…y cuando todo esto termine… que nos pille habiendo podido desarrollar de alguna manera nuestro trabajo en este periodo crítico.

Creo que nos debemos dedicar a lo nuestro, trabajar, seguir trabajando, buscar los resquicios por donde seguir vendiendo y facturando. No nos podemos permitir el lujo de esperar para ver qué es lo que queda y actuar en consecuencia…cuando todo esto termine….

Un hecho: la red de internet nacional ha aguantado la increíble escalada en el tráfico y consumo de datos que tenemos desde principios de marzo.

Lo que sea que suceda nos va a pillar trabajando para poder seguir facturando. La situación nos ha obligado a adoptar de un momento para otro la tecnología en nuestra vida diaria y en nuestro trabajo. Respeto a todos los que invierten su tiempo en lanzar reflexiones variopintas. En mi opinión, este esfuerzo lo debemos dedicar a la inversión económica y de tiempo, que exige la continuidad de nuestro trabajo. Es nuestra prioridad.

Hemos conseguido la aceptación del “aula virtual” como herramienta pedagógica de la modalidad presencial en remoto. Es fundamental esta medida extraordinaria que se ha hecho de rogar. Aplaca en una medida cierta nuestra incertidumbre económica y nos obliga a trabajar para incorporarla al catálogo de servicios y/o cursos que vendemos de forma inmediata.

Hemos conseguido la aceptación del “aula virtual” como herramienta pedagógica de la modalidad presencial en remoto

La adopción urgente del “aula virtual” para los cursos y de “la sala virtual” para las necesarias reuniones con nuestro equipo de trabajo ante la circunstancia de teletrabajo obligado que vivimos, no es cuestionable. En este momento la formación presencial tradicional no es posible y el trabajo normalizado en nuestros centros tampoco.

Es fundamental que adoptemos el teletrabajo ya. Es prioritario acceder a las ayudas financieras que se están desplegando para financiar las inversiones necesarias.

Es fundamental que adoptemos el teletrabajo ya.

La formación se convierte en un instrumento imprescindible para las empresas en este periodo en el que es crucial mantener la competencia profesional, el uso de tecnologías y el reciclaje anual obligado de los trabajadores de todas las empresas. Es un momento de oportunidad, hay que adoptar el aula virtual para aquellas formaciones de nuestro catálogo que lo permitan. Es una adopción paulatina, presionada por la necesidad de ofertar a nuestros clientes la continuidad de nuestros contratos y poder ofertar a nuevos clientes nuestros servicios y productos.

La consolidación de la formación con aula virtual y el teletrabajo durante el periodo de desescalamiento está clara y la consolidación de esta modalidad de formación y del teletrabajo posteriormente también. Han llegado para quedarse. Tenemos que desarrollarlo.

No es posible exportar a modalidad elearning la formación presencial tradicional. La formación presencial en localización remota es una alternativa clara y real.

AUTOFORMA tiene adoptadas e incorporadas a su actividad cotidiana estas herramientas y plataformas desde hace tiempo. El equipo de AUTOFORMA es experto en el manejo de estas herramientas. Esta experiencia nos permite la investigación y homologación eficaz de las mismas, seguimos en ello.

AUTOFORMA continua con su plan de apoyo, asesoramiento y reclamación a los organismos del Sistema de Bonificaciones. En esta semana se mantienen las actuaciones que ya conocéis:

  1. Reclamar la compensación de crédito disponible no dispuesto en el año 2020 en el ejercicio posterior y/o posteriores, para todas las empresas bonificadas.
  2. Reclamar la adaptación del aplicativo online que gestiona la Fundae para permitir bonificar las horas realizadas de los cursos en marcha a 9 de marzo cuando se vieron obligados a la suspensión y cuya reanudación no haya sido posible. Conocéis que algunas empresas bonificadas lo han conseguido y otras no. Es inconcebible que se siga actuando sin criterio desde la Fundae. Hemos recogido numerosos testimonios por escrito de este comportamiento errático por parte del organismo.
  3. Reclamar una exigencia razonable, adaptada a las utilidades de las que realmente disponen a día de hoy las aulas virtuales, de las condiciones impuestas a las mismas para que el Sepe realice sus labores de seguimiento y control.
  4. Reclamamos un plan de ayudas económicas específico para la consecución en un periodo de tiempo razonable de la exigencia del dni electrónico o el reconocimiento mediante datos biométricos. Esta implantación exige un plan concreto del gobierno. No es de recibo que se exija a las empresas su implantación sin más. Reclamamos ayudas financieras concretas que permitan abordar esta tarea de digitalización general a la que nos enfrentamos, obligados por la situación de emergencia.
  5. Reclamar el cálculo concreto de la plantilla media durante los seis meses de obligado mantenimiento. Es verdaderamente oscura la redacción de este artículo en la resolución de medidas extraordinarias. Los empresarios no pueden poner en peligro la continuidad de sus empresas por la protección del empleo de sus trabajadores. La protección del empleo y de los trabajadores es una labor del Estado, del Gobierno.
  6. Continuaremos analizando la resolución de medidas extraordinarias. Está previsto dedicar dos días esta semana en las redes a dicha tarea. Estamos esperando vuestras reflexiones. Publicaremos las conclusiones que obtengamos de ese estudio y realizaremos las reclamaciones correspondientes.
  7. Continuamos elaborando la relación de proveedores de tecnología, para ofertaros las condiciones que obtengamos por las compras centralizadas que estamos promoviendo.
  8. Continuaremos con la mejora de conocimiento del sector, de las tecnologías, de estrategia de ventas, etc… proporcionando espacio en nuestras redes a los expertos en estos temas.

Se ha realizado y seguimos en ello, un enorme esfuerzo en la conciliación de todas vuestras demandas y aportaciones, así como en el aumento de la visibilización en las redes sociales y en la puesta a disposición de todos del conocimiento colectivo que aportamos cada uno de nosotros. Os agradecemos mucho la participación generalizada de todos en estos trabajos. Debemos ser más, nuestra fuerza aumenta con la incorporación de los nuevos socios.

Os deseo una buena semana 16ª, que es la 5ª semana de confinamiento. Que podamos trabajar más y mejor, que podamos incrementar nuestras reuniones de trabajo virtuales, y que los teléfonos sigan sonando,

Un abrazo grande,

Celia Esteban

Artículos recientes

Procedimiento para la Devolución de una Bonificación Indebida al Banco de España

Descubre el procedimiento para la devolución de una bonificación indebida al Banco de España. Como gestoras de formación, es crucial asesorar correctamente a las empresas en este proceso para mantener la transparencia financiera. En este artículo, explicamos paso a paso cómo las empresas deben devolver el exceso de crédito bonificado y cómo comunicar adecuadamente dicha devolución.

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X