Formaciones impartidas fuera de los campus universitarios o que no acreditaban la homologación del centro de impartición

AUTOFORMA está en condiciones de adelantar algo que se conocerá en breve y que consiste en un cambio del criterio mantenido durante años por FUNDAE y el SEPE respecto de incidentar/anular las bonificaciones mediante PIF de formaciones impartidas fuera de los campus universitarios o que no acreditaban la homologación del centro de impartición, una acreditación imposible de presentar ya que no existen condiciones para la homologación ni autoridad para concederla.

Este cambio de criterio se ha producido como consecuencia de una reunión mantenida a título particular por un miembro de la Junta Directiva de AUTOFORMA y el Subdirector General de Políticas Activas de Empleo, quien, mostrando una receptividad desconocida en los últimos años por parte de los Organismos de seguimiento y control, tomó la iniciativa de solicitar un informe jurídico interno a fin de contrastarlo con los potentes argumentos jurídicos presentados por nuestro compañero.

Sin que sea el momento de hacerlo público completo, en el informe jurídico interno del SEPE se admiten todos los argumentos planteados por nuestro compañero y se concluye que no corresponde al SEPE determinar cuándo un centro o instalación ha de considerarse debidamente homologado cuando se trata de la impartición de acciones formativas dirigidas a la obtención de un título que haya dado lugar a la autorización de un PIF, ni habría de apreciarse desviación alguna por este motivo.

Nos consta que la Subdirección ya ha trasladado este cambio de criterio a FUNDAE dado que hace unos días un directivo de esta confirmó telefónicamente a nuestro compañero que ya habían recibido instrucciones de la Subdirección General respecto del nuevo criterio.

Una gestión que nuestro compañero ha realizado a título particular, pero con clara repercusión global ya que de este cambio de criterio se benefician todos los Centros universitarios (que recuperan el pleno reconocimiento a su autonomía), así como las empresas, gestores y Entidades Externas de Organización.

 

Una gestión de la que AUTOFORMA se siente orgullosa.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

PIF

Qué se requiere y solicita para un permiso individual de formación

Los permisos individuales de formación son analizados minuciosamente por la administración. A diferencia de las acciones formativas, en los permisos individuales no se bonifican los costes derivados de la formación y su gestión, sino el coste empresa del trabajador por ausentarse de su puesto de trabajo para realizar la formación. Las cantidades a bonificar suelen ser altas, por ejemplo, un permiso individual de formación de 100 horas con un coste hora empresa de 20 € importa un montante total a bonificar de 2000 € para la empresa. La administración requerirá una serie de documentos para gestionar un permiso individual de formación, como la solicitud del trabajador, soportes de entradas y salidas, documentación soporte del coste, fotocopia de la matrícula del curso, justificación de la anotación contable, etc.