[images style=»5″ image=»https%3A%2F%2Fautoforma.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2FWhatsApp-Image-2017-07-14-at-12.37.43.jpeg» width=»1600″ align=»center» top_margin=»0″ full_width=»Y»]
El pasado 14 de Julio tuvo lugar el I Congreso Autoforma.
Queremos agradecer a todos los ponentes y asistentes su amplia y enriquecedora participación.
Dar las gracias también la asistencia de FUNDAE en la persona de Elba Álvarez Pérez (Asistencia Técnica Empresarial).
A los proveedores:
Gesforma, Baulenas Aulet y Iformalia
[images style=»0″ image=»https%3A%2F%2Fautoforma.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2FWhatsApp-Image-2017-07-14-at-12.40.05.jpeg» width=»1600″ align=»center» top_margin=»0″ full_width=»Y»]
Y, nada mejor que resumirlo haciendo un extracto de sus conclusiones:
“Después de esta jornada, llega el momento de que hagamos una reflexión conjunta y empecemos a plantear propuestas que nos fortalezcan como profesionales del sector.
Ha quedado claro que el sector de la formación tiene unas necesidades y requerimientos específicos, y que es necesario un modelo de Excelencia para la prestación de servicios como Gestoras de Formación. Necesitamos que nuestro trabajo se sustente en 3 pilares sólidos:
- Normativa Reguladora
- Relación Administración
- Empoderamiento Empresas del Sector
El primer pilar (referente a la normativa reguladora) nos debe permitir “Tener una mayor TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD Jurídica”.
Que la interpretación de la norma sea única y que las Gestoras de Formación conozcamos con exactitud los procedimientos que se deben cumplir.
Nuestro segundo pilar es “Que la ADMINISTRACIÓN CONOZCA nuestra realidad empresarial”
[images style=»5″ image=»https%3A%2F%2Fautoforma.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2FWhatsApp-Image-2017-07-14-at-12.39.22.jpeg» width=»1600″ align=»center» top_margin=»0″ full_width=»Y»]
Como destacaba Celia Esteban, nuestra actividad se lleva desarrollando en España desde hace más de veinte años, y aún la administración, no reconoce de forma expresa su existencia.(Todavía se sigue manteniendo el modelo con las Entidades Organizadoras)
Luego debemos avanzar para que la administración reconozca nuestra actividad profesional, se nos tenga en cuenta y podamos aportar a la sociedad nuestro trabajo.
AUTOFORMA ha iniciado, y continuará manteniendo, conversaciones con diferentes partidos políticos e instituciones intervinientes en este sector.
Y el tercer pilar es “Lograr el empoderamiento y la dignificación de las empresas del sector”
Autoforma reivindica que el conocimiento, experiencia y la capacidad de desarrollo de la formación profesional para el empleo es propiedad de las empresas del sector, que son las que han desarrollado la misma.
Y que las empresas del sector necesitamos de una entidad como AUTOFORMA que nos aporte:
- Soporte legal, técnico, administrativo .
- Esté en la defensa de nuestros intereses y derechos.
- Y nos otorgue un reconocimiento a la excelencia de nuestro trabajo.
[images style=»5″ image=»https%3A%2F%2Fautoforma.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2FDErs5kVWAAAtqU9.jpg» width=»1200″ align=»center» top_margin=»0″ full_width=»Y»]
Los planteamientos que se recogen en este Congreso son plenamente coincidentes y coherentes con los que objetivos iniciales del mismo.
Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que ha cumplido con los objetivos que nos proponíamos.
En este Congreso se han puesto de manifiesto cuáles deben ser las líneas de acción hacia las que todos los profesionales de la Gestión de Formación debemos centrar nuestro trabajo.
Permitirme destacar algunas de las conclusiones obtenidas en este primer Congreso:
Primera conclusión. La reciente publicación del Real Decreto 694/2017 que desarrolla la Ley 30/2015 nos aporta pocas novedades, pero como pasa con los coleccionables, deberemos estar pendientes de futuras publicaciones.
[images style=»5″ image=»https%3A%2F%2Fautoforma.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2FWhatsApp-Image-2017-07-14-at-12.45.20.jpeg» width=»1600″ align=»center» top_margin=»0″ full_width=»Y»]
Lo más destacable del Decreto Ley 694/2017 en referencia a la Formación Programada por las empresas es:
- En la modalidad presencial permite aumentar el número de alumnos a 30 participantes.
- Aumentar el número de horas por encima de 8 si el curso dura un solo día.
- En los cursos modalidad mixta se obliga a que la parte Presencial sea mayor del 20% del total de horas.
- En los cursos online o mixto, los tutores-formadores deberán contar con formación o experiencia verificables en esta modalidad.
- Las empresas con menos de 50 trabajadores podrán comunicar durante el primer semestre la voluntad de acumular su crédito de formación con el del siguiente o los dos siguientes años.
- Las empresas con menos de 100 trabajadores podrán agruparse por razones de eficacia empresarial con el fin de gestionar de forma conjunta sus créditos de formación, y una de ellas podrá actuar como entidad organizadora.
- Se establece la necesidad de que las entidades de formación tengan un seguro de accidentes y responsabilidad civil.
Segunda conclusión. – Fundamental, tal como señalaba Toni Roig; es necesario “Que SEPE, FUNDAE, Gestoras de Formación y Empresas hablen el mismo lenguaje”, “Que la colaboración y la cooperación son el camino” y que nuestro reto más inmediato es incorporar la cultura de a calidad en el ámbito formativo.
Tercera conclusión. – En referencia a las Nuevas Tecnologías se ha suscitado un contraste de opiniones respecto a las Aulas Virtuales. Carlos Sotoca nos comentaba que la formación en Aulas Virtuales sólo será bonificable si está incorporada a una plataforma (como indica el SEPE) ¿Y por qué no podemos utilizar las Aulas Virtuales para impartir una formación presencial, tal como ha manifestado Patxi Calvo?. Al respecto creo que las Gestoras de Formación podemos y debemos decir algo.
Cuarta conclusión. – La Seguridad. Ana Sánchez nos ha transmitido “Seguridad frente a los procedimientos administrativos y judiciales”. Algo muy importe “el conocimiento de nuestros derechos supone una mejor defensa de nuestros intereses y de los intereses de nuestros clientes”. Debe normalizarse el hecho de cartearnos con la administración y contestar todos sus requerimientos.
Quinta y último capítulo de concusiones. – Conclusiones en relación a la Asociación AUTOFORMA.
Celia Esteban y José Antonio Márquez nos ponían en valor la labor de AUTOFORMA.
[images style=»5″ image=»https%3A%2F%2Fautoforma.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2FWhatsApp-Image-2017-07-14-at-12.39.52.jpeg» width=»1600″ align=»center» top_margin=»0″ full_width=»Y»]
AUTOFORMA quiere informar y formar, asesorar y profesionalizar. Y para ello llevará a cabo las siguientes actuaciones:
- Uno de los principales retos que se nos presentan es que las necesidades o circunstancias individuales de las gestoras de formación pasen de ser asuntos de interés común. Que todos podamos aportar soluciones y que actuemos en bloque.
- También AUTOFORMA quiere que se desarrollen unos protocolos funcionales. Las Gestoras de Formación debemos saber el qué, cómo y cuándo debemos hacer o debemos NO hacer.
- AUTOFORMA actuará para que la administración reconozca el subsector de la formación para el empleo. Para intervenir en los asuntos que nos afecte y que se nos tenga en consideración en futuras reglamentaciones.
- Otro aspecto importante es que el personal técnico de las gestoras de formación debe poder contar con unas competencias profesionales y poderse acreditar mediante una certificación profesional. Esta labor ya se ha empezado a desarrollar y esperamos poder contar con esta formación específica en breve.
- También es fundamental que los asociados de AUTOFORMA cuenten con una Certificación Profesional de Excelencia. Que este distintivo garantice un “saber hacer” y sea un símbolo de confianza.
- Y lo más importante, que tomemos conciencia de que las gestoras de formación somos los interlocutores válidos para trabajar en conjunto con la administración, para conseguir una mejor adecuación de la normativa a la realidad empresarial.
[images style=»5″ image=»https%3A%2F%2Fautoforma.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F07%2FWhatsApp-Image-2017-07-14-at-12.40.24.jpeg» width=»1600″ align=»center» top_margin=»0″ full_width=»Y»]
Quiero acabar esta intervención mostrando mi profundo agradecimiento en nombre de AUTOFORMA a todos los asistentes y ponentes, y animar a que mañana empecemos a preparar un II Congreso.
Gracias por vuestra atención y nos vemos en el próximo II Congreso de AUTOFORMA”