El Ministerio de Empleo y Seguridad Social va a poner en marcha un Plan de Formación para la mejora y adquisición de competencias profesionales digitales y tecnológicas
60M€ de dotación para 400 especialidades formativas.
La Comisión Europea prevé que en 2020 haya 16 millones más de puestos de trabajo que exigirán competencias TIC.
El plan se ha presentado este martes 24 de abril en Madrid, en la sede de FUNDAE:
En la presentación ha estado presente la ministra Fátima Báñez quien ha manifestado que:
Hemos hecho un cambio trascendental, que el dinero de la formación se pueda utilizar en años sucesivos. Queremos que el empleo sea el marco de esta convocatoria.La formación debe ser la gran palanca de los empleos del futuro
Ignacio Fernández Zurita, nuevo Director Gerente de Fundae, que ha inaugurado el acto.
[bctt tweet=»@empleogob va a poner en marcha un Plan de Formación para la mejora y adquisición de competencias profesionales digitales y tecnológicas. 60M€ de dotación para 400 especialidades formativas. La Comisión Europea prevé que en 2020 haya 16MM más de puestos de trabajo que exigirán competencias TIC.» username=»autoforma»]
La FUNDAE ha precisado que:
Un millón de vacantes en Europa no se cubren, es precisa una alta cualificación. Esta convocatoria viene a dar respuesta a esas necesidades de la economía. Mas de 400 programas atendiendo esas competencias digitales dirigidos a todos y en especial a mujeres, mayores de 45, con discapacidad y a aquellos colectivos identificados como prioritarios por los sectores. Este acuerdo sitúa a la FPE como prioridad máxima y relaciona directamente empleo y necesidades productivas.
Han intervenido:
José Antonio Sarriá, presidente de la Comisión de Formación de CEOE quien ha precisado que no debemos cometer errores del pasado en esta 4ª revolución industrial.
Antonio Garamendi, presidente de CEPYME, ha expresado que “no es una revolución industrial, es una revolución de las personas, desaparecerán empleos; se crearán más y todo se transformará”
Mª Dolores Santillana, Secretaria Confederal de Empleo y Cualificación Profesional de CCOO y miembro del Patronato de Fundae, teme una «brecha de desigualdad» entre quienes tengan o no competencias digitales, y valora positivamente el acuerdo.
Pepe Álvarez Secretario General de UGT añade otra posible brecha: la geográfica: «que no haya zonas de sombra digitales».
Un dato más:
Por cada 2 empleos que desaparezcan de la economía tradicional se crearán 5 nuevos en la digital. Y ya hoy hay demasiados empleos que no se cubren por falta de competencias digitales.
Vídeo con el que FUNDAE da a conocer el acuerdo alcanzado en el marco del Diálogo Social sobre el programa estatal para la formación de trabajadores en competencias digitales 2018:
[video_player type=»youtube» style=»7″ dimensions=»640×360″ width=»640″ height=»360″ align=»center» margin_top=»0″ margin_bottom=»20″ ipad_color=»black»]aHR0cHM6Ly95b3V0dS5iZS9IMnRBM1VmYklfTQ==[/video_player]
Ampliaremos la información cuando se publique en BOE el plan de formación.