Este trimestre tendremos una mejor Autoforma. Somos la asociación que representa a los gestores de formación.

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

El pasado martes se reunió en Madrid la comisión de RRII de Autoforma. Un equipo de 9 socios que está trabajando en la confección de los nuevos estatutos de Autoforma.

La reconversión de la Asociación será significativa y repercutirá en la definición y refuerzo de la figura del Gestor de Formación.

Lo hemos comentado en muchas ocasiones. Hay muchas asociaciones que representan a los centros de formación, pero ninguna que defina a la figura del gestor de formación, ni que defienda de forma independiente sus intereses, que tenga nuestra representatividad ni estructura organizativa

La Asociación reforzará de manera ostensible la figura del departamento jurídico. No podemos seguir sufriendo la interpretación de forma sesgada que la administración hace de la Ley. Y la única vía por la que podemos optar es por la defensa jurídica. Debemos buscar crear jurisprudencia y no guiarnos por tantas respuestas interpretativas de una Ley, que como ha dicho el tribunal de cuentas, está carente claramente de desarrollo que refuerce su consolidación.

Estamos ganado contenciosos, que nos dan la razón en forma de interpretar la Ley que tenemos.

La Asociación, está estructurada en una comisión nacional y en cinco delegaciones territoriales.

Durante varios años, ha sido conducida por José Antonio Márquez (hace más de cuatro años dejó su actividad de consultor para dedicarse en exclusiva a la creación de esta asociación). La sigue conduciendo. Pero en el último año, y tras el crecimiento de la misma, ha sabido estructurar creando estamentos que sean fiel reflejo de la pluralidad de la misma.

Si eres gestor de formación, tienes que estar en Autoforma y defender tus intereses de forma colectiva. No de forma individual. Actuar de forma individual te hará perder eficiencia y fuerza.

Los gestores de formación son los expertos en la gestión de la formación. Están a pie de calle, escuchan a las empresas, gestionan directamente, y son los artífices de que este sistema de formación programada a empresas siga adelante.

Y en eso estamos. En breve el trabajo que nueve gestores de formación llevan realizando durante meses será conocido por todos.

[vertical_spacing height=»30″]

sdr
sdr

[vertical_spacing height=»30″]

El equipo formado por: Celia Esteban, Cristina López, Beatriz Díaz, Julio Duranthe, Francisco Calvo, Juan José Romo, Carlos Sotoca, Isabel Andueza y José Antonio Márquez os trasladará este documento final que sirva como referencia a todo un sector, que existe, es fuerte y no será denostado.

Artículos recientes

Procedimiento para la Devolución de una Bonificación Indebida al Banco de España

Descubre el procedimiento para la devolución de una bonificación indebida al Banco de España. Como gestoras de formación, es crucial asesorar correctamente a las empresas en este proceso para mantener la transparencia financiera. En este artículo, explicamos paso a paso cómo las empresas deben devolver el exceso de crédito bonificado y cómo comunicar adecuadamente dicha devolución.

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X