Hoy hablamos de aspectos administrativos que mejorarán la formación programada a empresas. Unos lo proponemos y otros que ya están lo subrayamos:
(convocatoria encuentro para la gestión de equipos comerciales, 5 y 9 de septiembre: http://bit.ly/2NsFsAq)
#1.- El crédito de formación se tiene que gestionar de forma libre por las empresas sin límites económicos. Solo el crédito que tenga la empresa tiene que ser el límite
#2.-Hay una merma en esto en las pequeñas empresas respecto a la utilización de las bonificaciones. Por los módulos económicos y por las inspecciones del SEPE en materia de seguimientos de costes en la formación.
#3.- Es importante que las empresas externalicen la gestión de la formación. No se puede dejar esta gestión en manos de las empresas, sino en manos de los verdaderos expertos: las gestoras de formación. Ahora la seguridad está más reforzada en las empresas ya que la responsabilidad es compartida desde la Lay 30/2015.
#4.-Otro aspecto administrativo a tener en cuenta es que las empresas deben aplicar correctamente la contabilización de la formación. Ya sea de PIF ya sea de acciones formativas
#5.- Os dejamos a continuación dos documentos (solo acceso con clave socios) que hemos llevado desarrollado en Autoforma respecto a la contabilización de la formación programada a empresas:
Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.
Estos documentos te pueden servir como referencia para explicar a tus clientes el proceso de contabilización de la formación tanto en un PIF como en una AAFF..