DOCUMENTO: ASPECTOS CLAVE EN LA MODALIDAD DE TELEFORMACIÓN PROGRAMADA A EMPRESAS SEGÚN AUTOFORMA

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

Presentación de autoforma

Con la denominación de ASOCIACIÓN DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN AUTOFORMA , esta asociación representa a más de 400 gestoras de formación en el territorio español.

La asociación agrupa a las entidades que se dediquen a la gestión de la formación y /o adicionalmente a alguna de las restantes actividades indicadas a continuación:

Entendemos por EMPRESAS Y/O PROFESIONALES GESTORAS/ES DE FORMACIÓN a aquellas empresas (persona física y/o jurídica) cuya finalidad es la gestión administrativa, documental, laboral y económica de acciones formativas y/o planes de formación a terceros.

El resto de las actividades que consideramos están incluidas en el ámbito funcional son las definidas a continuación, concretadas en los siguientes perfiles.

  • CENTRO DE FORMACIÓN: Se entiende por centro de formación aquella empresa (persona física y/o jurídica) cuya finalidad principal sea la impartición de formación llevando a cabo  el diseño de la acción formativa y/o la creación de sus contenidos en los distintos ámbitos y modalidades de impartición.
  • SERVICIOS DE FORMACIÓN: Se entiende por empresa proveedora de servicios de formación (persona física y/o jurídica) a aquella cuya finalidad sea la puesta a disposición de los recursos necesarios para la planificación, organización y materialización de acciones formativas propias o de terceros.
  • EVALUADORAS DE CALIDAD: Se entiende por evaluación de calidad, las actuaciones de evaluación de la calidad, seguimiento y control tanto de la formación impartida, como de la forma de llevar a cabo la gestión de la bonificación, en el caso de que la formación sea objeto de bonificación, con el fin de garantizar el cumplimiento de las condiciones que motivan la realización de las acciones formativas. Incluye evaluación de la gestión de la formación, calidad pedagógica de la acción formativa (manuales, formadores, plataformas, aulas, equipamiento), evaluación de la satisfacción por parte del alumnado y evaluación de impacto.

Comisión de teleformación Autoforma

La comisión de teleformación Autoforma está constituida por 8 asociados que tienen como fin elaborar el libro blanco de la teleformación dentro del contexto de la formación programada a empresas establecida y definida en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral y su posterior desarrollo a través del Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015

Este libro blanco pretende ser un instrumento de referencia y ayuda para todas las empresas que impartan formación bajo el perfil de formación programada a empresas, y que carece de regulación normativa y por ende sujeta a posibles interpretaciones que inestabilizan el sector.

En la normativa actual, se establecen determinaciones de carácter general para las acciones impartidas en la modalidad de “teleformación” que siguen siendo insuficientes para definir cuáles son los requisitos exactos que se necesitan.

Aspectos que en los que actualmente la comisión de teleformación está trabajando, definiendo y desarrollando en el libro blanco de la teleformación en la FPE[1].

  1. Definición de teleformación: Proceso de enseñanza y aprendizaje que se desarrolla a través de una plataforma virtual que posibilita la interacción docente-discente y la monitorización individualizada de los aprendizajes.
  2. Definición de nuevos roles en la plataforma de teleformación que complementen la función del tutor en la misma. Estos roles son:
    1. Dinamizador/Gestor
    2. Técnico Administrativo
    3. Técnico de soporte
  3. Características y requisitos de los contenidos didácticos y recursos formativos.
  4. Procedimiento para la métrica de la duración de una acción formativa
  5. Capacidad cuantitativa de tutorización de participantes por parte del tutor: número de alumnos por hora. No por acción formativa.
  6. Características de la plataforma de formación, permitiendo la flexibilidad que las nuevas tecnologías están incorporando e incorporará en un futuro, y teniendo en cuenta que la mayoría de los contenidos que en ellas se imparten, no están recogidos en ninguna regulación oficial.
  7. Requisitos para superación de curso, tanto para que el mismo pueda ser bonificado, como para la obtención de una evaluación positiva.
  8. Simplificación de los costes imputables para la justificación de la formación: En la justificación de costes sólo se debería aportar la factura de impartición y gestión. Estando la bonificación siempre condicionada a los módulos económicos. En este sentido dirigir los seguimientos de las acciones formativas hacia la calidad de estas y la consecución de objetivos marcados, y no hacia el seguimiento exhaustivo de costes, analítica de costes, que no hacen sino impedir el margen legal de beneficio que cualquier empresa del sector pueda tener (gestoras e impartidoras)[2]
  9. Hacer una interpretación amplia que permita incluir como coste indirecto otros conceptos no enumerados en la normativa, así como aumentar el porcentaje permitido actualmente en los mismos respecto a los costes totales.
  10. DESVINCULAR EL AULA VIRTUAL DE LA MODALIDAD TELEFORMACIÓN Y CONSIDERARLA FORMACIÓN PRESENCIAL, sin el límite de 30 alumnos/grupo que actualmente establece la normativa. Así se establece ya en el Art. 6.2 del Decreto 82/2016, de 31 de mayo, por el que se ordena la formación profesional para el empleo en Euskadi (BOPV 7 de junio de 2016).
  11. Requisitos de formación tanto de tutores, como los distintos perfiles establecidos en el punto 1.
  12. Requisitos mínimos de contenido de una guía didáctica.

Este libro blanco de la teleformación pretende presentarse a finales del primer trimestre de 2018.

[1] Formación programada a empresas según lo establecido en la Ley 30/2015 y su desarrollo a través del RD 694/2017

[2] Es fundamental que exista y se contemple el beneficio habida cuenta que intervienen empresas externas en el proceso formativo que necesitan sostener su actuación en el tráfico empresarial.

Artículos recientes

Procedimiento para la Devolución de una Bonificación Indebida al Banco de España

Descubre el procedimiento para la devolución de una bonificación indebida al Banco de España. Como gestoras de formación, es crucial asesorar correctamente a las empresas en este proceso para mantener la transparencia financiera. En este artículo, explicamos paso a paso cómo las empresas deben devolver el exceso de crédito bonificado y cómo comunicar adecuadamente dicha devolución.

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X