Sesión de presentación de la primera convocatoria del curso en el año 2021: Técnico en gestión de costes de la formación programada a empresas
Ejemplo de clase del curso: Rellenar el resumen de costes B1
El curso se compone multitud de clases en directo, te dejamos un ejemplo de una clase donde enseñamos a cumplimentar el modelo de costes B1
Introducción y objetivos del curso
La gestión de costes en la formación programada a empresas constituye uno de los grandes caballos de batalla en los seguimientos por parte del SEPE, los requerimientos documentales de FUNDAE. y las no conformidades comunicadas por la de la subdirección de políticas activas de empleo.
En este sentido este curso aborda las incidencias principales que el departamento jurídico gestiona en relación con esta incidencia, que, aunque en los últimos años, 2019 y 2020, no ha tenido la misma repercusión de años anteriores, sí que constituye una de las primeras causas por las que se suelen solicitar las devoluciones de bonificaciones de formación.
La forma de hacer el seguimiento de costes se ha trasladado de las inspecciones ETR y EXPOST del SEPE, de años atrás, a los requerimientos documentales de la Fundación Estatal. Requerimientos centrados en la contabilización de la formación programada a empresas, los pagos generados, la estructura de costes directos, indirectos, de organización y de personal, concentrados en el documento “Resumen de costes B1” y la justificación de costes salariales.
El curso reforzará el correcto control de la documentación que soporta la justificación de costes, la adecuada comunicación con el cliente para contabilizar convenientemente la formación bonificada, aplicar la bonificación en el mes adecuado y controlar la cofinanciación, haciendo hincapié en la cofinanciación con costes salariales.
En este sentido, trabajaremos documentos como el certificado de haberes, el certificado de horario laboral, el resumen de costes B1, el documento de justificación de coste salarial.
Propondremos un modelo de factura, analizaremos el modelo que plantea FUNDAE y dedicaremos un capítulo a la imputación del IVA en los costes de formación y gestión de la formación, con las correspondientes consultas vinculantes a la Agencia Tributaria
Incluiremos en el curso una serie de procedimientos que permitan al gestor de formación controlar la trazabilidad de un proceso de gestión de costes en la formación programada a empresas. Desde que se programa la formación, haciendo uso del SIMULADOR DE COSTES 7.0, una hoja de cálculo programada y con macros, que permitirá al gestor realizar un minucioso estudio previo de aplicación de costes en la formación que va a programar, hasta la revisión expost, controlando cómo bonifican las empresas, a la que no pocos gestores de formación dedican poca vigilancia, pasando por la finalización de cursos y aplicación de costes.
Dedicaremos un capítulo también a los permisos individuales de formación, utilizando la herramienta SIMULAPIF 3.0, una hoja de cálculo programada y con macros que nos permitirá hacer un escenario casi exacto de los costes derivados de un permiso individual de formación.
Contenidos del curso
- El crédito de formación
- Tipos de costes
- Módulos económicos
- Cálculos y amortizaciones de costes.
- Cofinanciación
- Simulador de costes 7.0
- SimulaPif 3.0
- Soportes justificativos
- Facturación
- IVA
- Contabilización de la formación programada a empresas
- Bonificaciones indebidas
- Requerimientos documentales
- No conformidades relacionadas con costes
Modalidad, duración y precio del curso
El curso se llevará a cabo en modalidad teleformación con una duración de 60 horas y un coste de 450 euros. La estructura del curso estará dividida en módulos, arriba indicados, y estos a su vez en lecciones. Cada lección constará de un videotutorial y un contenido en pdf teórico. Al final de cada módulo el alumno debe realizar test.
Certificación del curso
El ultimo día de curso el alumno debe realizar un examen final de 40 preguntas tipo test, donde, al menos debe superar 30 preguntas acertadas para obtener certificado expedido por Autoforma de “Técnico en gestión de costes de la formación programada a empresas”
Requisitos recomendados para el alumno
El curso solo está disponible para las gestoras de formación asociadas a Autoforma, y se recomienda que el alumno tenga una experiencia mínima de un año gestionando la formación programada a empresas o haya realizado el curso básico de formación programada a empresas. Si no cumpliera estos requisitos recomendados, aconsejamos que realice el curso básico y obtenga el certificado de “Técnico de gestión de la formación programada a empresas”
Más información
SOLICITA INFORMACIÓN POR WHATSAPP
Teléfono: 910608491
Mail: soporte@autoforma.es
O mediante el siguiente formulario: