
Gestión de permisos individuales de formación para autoescuelas
Objetivo
El PIF es extremadamente interesante como línea de negocio para las Autoescuelas. Ofrecer la posibilidad de gestionar PIF para trabajadores de empresas es una alternativa que ninguna Autoescuela puede dejar al lado.
Los permisos de conducción pueden comunicarse como PIF a partir de los tipos C. Además CAP y Mercancías peligrosas (con matices, que ya veremos en el curso).
El permiso individual de formación es el que la empresa autoriza a un trabajador para la realización de una acción formativa que esté reconocida mediante una titulación o acreditación oficial, incluida la correspondiente a los títulos de formación profesional y los certificados de profesionalidad, o mediante un título universitario propio, con el fin de favorecer su desarrollo profesional y personal, siempre que no constituya una formación obligatoria para el empresario. La acción formativa deberá realizarse íntegramente en modalidad presencial o, de no ser así, contar con clases, prácticas o tutorías presenciales obligatorias. Este permiso podrá autorizarse también para el acceso a los procesos de evaluación y acreditación de la experiencia laboral y de otros aprendizajes no formales e informales, previstos en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio.
Módulos del curso
1.- La normativa de los permisos individuales de formación
2.- Simulación de costes en un permisos individual de formación (se utilizará el simulador de costes Autoforma)
– 2.1 Ejercicio práctico de uso del SimulaPIF
– 2.2 Ejercicio práctico de uso del SimulaPIF
3.- Caso práctico: Solicitud de permiso individual de formación para un Permiso C
4.- Gestión documental del permiso (I)
5.- Gestión documental del permiso (II)
6.-Inspecciones en los permisos individuales de formación
7.- Los PIF en las instrucciones del SEPE 2019
Modalidad y duración
Videoclases prácticas grabadas.
No es bonificable. Tendrás acceso siempre al curso.