Costes laborales en la cofinanciación privada

Como ya conocemos, todas las empresas de 6 o más trabajadores están obligadas a cumplir un porcentaje de cofinanciación privada. Este porcentaje es el siguiente:

  • De 6 a 9 trabajadores un 5%
  • De 10 a 49 trabajadores un 10%
  • De 49 a 249 trabajadores un 20 %
  • Más de 249 trabajadores un 40%.

Los costes de formación los podemos dividir en cuatro grupos:

  1. Costes directos.
  2. Costes Indirectos.
  3. Costes de organización
  4. Costes laborales.

Los tres primeros los podemos usar para la bonificación. Los costes laborales no sirven para la bonificación.

Sin embargo, los costes laborales nos van a servir para justificar la cofinanciación privada.

Como sospecho que estamos hasta el gorro de teorías, vamos a ver un ejemplo que nos clarifique esto.

Ejemplo 1.

Una empresa de 57 trabajadores recibe una formación a 7 trabajadores de 20 horas de duración.

La modalidad de la formación es presencial y de nivel superior. 13 €/horas

El cote máximo bonificable resultará ser 7 trabajadores * 20 horas de duración * 13 €/hora = 1820 €.

Si hay costes de organización, podemos elevarlo hasta un 10 % , es decir, 182 € (si podemos justificar entre costes directos e indirectos los 1820 €)

El proveedor de formación presenta una factura de 1500 € que se desglosa en dos conceptos: Impartición: 1400 € y Organización: 100 €. No entro aquí en el desglose detallado de la factura.

¿Podemos decir que la empresa se puede bonificar los 1500 euros?

Por un lado si, por un lado no. Me explico. La cofinanciación privada no la tenemos que cumplir curso a curso, sino al final del año. Es decir, si en un curso me quedo corto, ya se que la tengo que compensar más adelante.

Como vengo diciendo en mis intervenciones, yo prefiero ir compensándola curso a curso. Más vale prevenir … Y en adelante consideraré que se tiene que cumplir curso a curso.

Bien, sigo con el ejemplo.

Aquí tengo varias opciones.

# 1.- No tengo en cuenta los costes laborales. Si es así, la empresa no puede bonificarse los 1500 € de la factura de formación. Tiene que cofinanciar como mínimo un 20 %. Por lo tanto bonifica 1200 € y cofinancia 300 €.

#2.- Si la empresa quiere bonificarse los 1500 € y los trabajadores han realizado el curso en horario laboral, bien integramente, bien en parte, pueden utilizar los costes laborales como cofinanciación privada. En el siguiente ejemplo hablo de ello.

# 3.-  Podemos ser previsores. Me explico. Se puede bonificar por ejemplo 1000 € y dejar los 500 € restantes para cofinanciación privada. En este caso supero el porcentaje exigido. Me podrá servir para compensar futuras formaciones que no lleguen al porcentaje exigido de cofinanciación privada.

Ejemplo 2.- Videotutorial de aplicación de costes laborales la cofinanciación privada.

Hace tiempo realicé un videotutorial donde explico en una hoja de cálculo como puedo cofinanciar los costes laborales en una formación. En él explico cómo se tratan los costes laborales respecto a la cofinanciación privada.

 

Anexo.- Documentación para justificar la cofinanciación privada.

Evidentemente. Todo esto hay que justificarlo.

¿Y como?

En la web de la fundación tripartita tenemos los modelos que debemos utilizar.

El modelo de costes B1 y el anexo C10.

Veamos cómo lo utilizamos. ¡Ojo! Estos documentos no hacen otra cosa sino recoger la información de la cantidad que he comunicado en el aplicativo telemático para la cofinanciación privada. Por tanto, ante una inspección debemos justificar los costes que hemos detallado en los modelos.

Recuerdo que la última inspección de costes de un asociado, le solicitaron las nóminas de los trabajadores.

En otros requerimientos solicitan también solicitaron el horario laboral, mediante contrato del trabajador o bien mediante certificado de empresa.

Este es el modelo B1,  Recuerda utilizarlo SIEMPRE !

B1. Resumen de costes. – Acciones formativas de las empresas

Al final del documento puedes ver el apartado C10: Costes salariales de los trabajadores formados en horario laboral.

Se admitirá como soporte justificativo de los costes recogidos en este apartado el detalle del cálculo efectuado en base a la masa salarial de la empresa bonificada.

Lo puedes descargar aquí. Este anexo de costes es una hoja de cálculo donde se desglosa los importes que hemos introducido en el modelo B1. Si vamos a la pestaña C10 de esta hoja de cálculo podremos desglosar los costes salariales de los trabajadores formados en el horario laboral y que nos servirá para justificar la cofinanciación privada.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Entidades Organizadoras

Procedimiento para la Devolución de una Bonificación Indebida al Banco de España

Descubre el procedimiento para la devolución de una bonificación indebida al Banco de España. Como gestoras de formación, es crucial asesorar correctamente a las empresas en este proceso para mantener la transparencia financiera. En este artículo, explicamos paso a paso cómo las empresas deben devolver el exceso de crédito bonificado y cómo comunicar adecuadamente dicha devolución.