Procedimiento para la Devolución de una Bonificación Indebida al Banco de España

Descubre el procedimiento para la devolución de una bonificación indebida al Banco de España. Como gestoras de formación, es crucial asesorar correctamente a las empresas en este proceso para mantener la transparencia financiera. En este artículo, explicamos paso a paso cómo las empresas deben devolver el exceso de crédito bonificado y cómo comunicar adecuadamente dicha devolución.

¿Enfrenta una situación de devolución indebida de bonificación en formación continua?

La acción inmediata y el asesoramiento experto son cruciales. Antes de proceder a realizar la devolución al Banco de España, considere que existen alternativas más eficaces.

¿Por Qué Realizar la Devolución cuando Podemos Ayudarle a Gestionar una Alegación Eficaz al SEPE?


No proceda con la devolución sin explorar todas sus opciones legales. En Autoforma contamos con un departamento jurídico especializado que puede gestionar su alegación al SEPE de forma efectiva y segura. Rellene nuestro formulario para la gestión de la alegación

Como miembros de Autoforma, entendemos perfectamente la importancia de la formación continua para el crecimiento y el desarrollo de las empresas que asesoramos. Sin embargo, pueden surgir situaciones en las que se produce una bonificación indebida. En estos casos, es crucial conocer el procedimiento correcto para asesorar a nuestras empresas sobre cómo devolver dicha bonificación al Banco de España.

Entendiendo la Bonificación Indebida

Una bonificación indebida puede suceder cuando la empresa que asesoramos agota todos sus créditos de formación estimados y, tras una revisión posterior, se produce una actualización a la baja de dichos créditos. En tal caso, la empresa tiene la obligación de devolver el exceso de crédito bonificado al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Procedimiento de Devolución al Banco de España

Para efectuar la devolución, es necesario seguir un procedimiento que garantiza que el exceso de crédito bonificado se identifique correctamente y se acredite a la empresa que lo devuelve.

Pasos a Seguir en la Devolución

Paso 1: La empresa debe realizar una devolución a favor del SEPE. Para ello, se debe proporcionar el CIF, la Razón Social y el número de expediente de la empresa.

Paso 2: La devolución se realiza a través de la siguiente cuenta:

  • Servicio Público de Empleo Estatal
  • Cuenta para la Devolución de Bonificaciones de Formación Continua
  • Banco de España, Alcalá, 50, 28014 Madrid
  • Código IBAN – ES32 9000 0001 2002 0340 5128
  • Código SWIFT – ESPBESMM

Paso 3: La empresa debe comunicar la devolución a través de la aplicación telemática en la utilidad «Devoluciones Banco de España».

En el caso de una devolución voluntaria, la empresa debe enviar una copia del justificante de pago a través de la página web «Devoluciones Banco de España»: https://empresas2.fundae.es/afe079/Resguardos/Index?cleansession.

La Importancia de Comunicar la Devolución

Es fundamental que la empresa comunique la devolución a través de la aplicación telemática correspondiente. Este paso garantiza que la empresa y el ejercicio financiero queden correctamente identificados, evitando posibles complicaciones en el futuro.

¿Aún No es Socio de Autoforma?


Ser socio de Autoforma le brinda acceso a una amplia gama de recursos y asesoramiento especializado en el sector de la formación. Únase hoy mismo para aprovechar estos beneficios exclusivos

Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Cuándo se considera que ha habido una bonificación indebida por exceso de consumo de crédito?

Una bonificación indebida por exceso de consumo de crédito  se produce cuando una empresa consume todos sus créditos de formación estimados y, tras una revisión, se produce una actualización a la baja de dichos créditos. En tal caso, la empresa debe devolver el exceso de crédito bonificado.

2. ¿Cómo se realiza la devolución de la bonificación indebida?

La devolución se hace a favor del Servicio Público de Empleo Estatal, a través de la cuenta del Banco de España destinada para la Devolución de Bonificaciones de Formación Continua.

3. ¿Cómo se comunica la devolución realizada?

La devolución se comunica a través de la aplicación telemática establecida para este fin en la utilidad «Devoluciones Banco de España». En caso de una devolución voluntaria, la empresa debe enviar una copia del justificante de pago a través de la página web de Fundae, apartado «Devoluciones Banco de España» https://empresas2.fundae.es/afe079/Resguardos/Index?cleansession.

Conclusión

Como gestoras de formación, es crucial entender el procedimiento de devolución de una bonificación indebida al Banco de España. Este conocimiento nos permite asesorar adecuadamente a las empresas en situaciones donde se haya consumido un exceso de crédito bonificado y garantizar que cumplen con sus obligaciones financieras. Asegurémonos de guiarlas para seguir el proceso detallado y comunicar correctamente cualquier devolución realizada, evitando así posibles inconvenientes y manteniendo la transparencia financiera.

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Impagos

Impagos en la formación bonificada

Hablamos, en el taller de socios del pasado 10 de junio, de los impagos en la formación bonificada: qué hacer cuando un cliente se ha bonificado la formación y no ha pagado a la entidad organizadora. Qué opciones tenemos? Podemos denunciar?