Introducción
Cuando se cruza la información sobre la comunicación realizada por la empresa a través de la aplicación telemática del SPEE, con la bonificación practicada por ésta según información facilitada por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), se realiza una comprobación de resultados.
Art 17.4 del RD 395/2007 de 23 de marzo:
La aplicación indebida o fraudulenta de las bonificaciones determinará que las cantidades correspondientes sean objeto de reclamación administrativa mediante acta de liquidación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Sin perjuicio de ello, el Servicio Público de Empleo Estatal, en el marco del Sistema Nacional de Empleo, colaborará con la citada Inspección mediante la comunicación previa a las empresas de las irregularidades que se deduzcan tras la aplicación del procedimiento señalado en el apartado anterior, con el fin de que procedan a la devolución de las cantidades indebidamente aplicadas o, en su caso, formulen las alegaciones que estimen oportunas. Si no se produce la devolución o las alegaciones no son aceptadas, el citado organismo lo comunicará a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para la apertura de las actas de liquidación y, en su caso, de sanción.
Plantilla-modelo para pedir informe de actuaciones ante una conciliación No Conforme #bonificiaciones #FPE #cursos https://t.co/OaP6M3F6CF
— Autoform
[vertical_spacing height=»30″]
a (@Autoforma) 13 de julio de 2016
[vertical_spacing height=»30″]
Es decir, previo a la reclamación administrativa mediante acta de liquidación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se comunicará a la empresa las irregularidades que se hayan producido, para que se redacten las alegaciones oportunas o en su caso, se devuelva la bonificación mal practicada (en este caso sin intereses de demora)
Te recomiendo que consultes también este post: https://autoforma.es/pueden-solicitar-la-devolucion-de-una-bonificacion-supuestamente-con-incidencias-sin-opcion-a-alegaciones/
Tipos de resultados
Conforme. Las cantidades bonificadas son iguales o inferiores a las comunicadas a la Fundación.
No conforme. Las bonificaciones practicadas ante la TGSS son superiores a las comunicadas a la Fundación. Las causas de esta diferencia son comunicadas, por escrito, a la entidad bonificada.
Nota: solo lo notificarán en caso de ser “No Conforme”
La notificación del resultado se realizará mediante carta certificada.
Se realizará a la empresa y NO a la entidad Organizadora.
La entidad organizadora puede consultar el estado, pero no la motivación, ya que ésta vendrá especificada en la carta certificada que reciba la empresa. Para ello la entidad organizadora entrará en el año sobre el que se solicita la devolución. Accederá a la empresa. Consultará sus datos. Accede a datos económicos, donde aparecerán tres pestañas. La última será la de comprobación de resultados y será ahí donde nos indiquen si el resultado es conforme o no conforme
Cuáles son las causas principales por las que podemos tener un resultado NO CONFORME
- Incumplimiento del porcentaje de colectivos prioritarios exigido
- Incumplimiento del porcentaje de cofinanciación privada exigido.
- Anulación de los participantes por incidencias en la vida laboral
- La bonificación por formación aplicada en los boletines de cotización según la información facilitada por la TGSS es superior al crédito asignado para formación y permisos individuales de formación y/o a la bonificación Aplicada y notificada a través de la aplicación telemática del SPEE
- Impacto económico del seguimiento por incidencias detectadas a nivel de grupo, participante y/o en la justificación de costes.
- Participantes anulados por incumplimiento del Real Decreto 395/2007 (Información a la Representación Legal de los Trabajadores).
- Sin formación finalizada, PIF o acciones
- Entidad que no cumple los requisitos para acogerse a la formación profesional de demanda regulada en el Real Decreto 395/2007 y la Orden TAS/2307/2007 (Administración Pública o extraterritorialidad del personal al servicio de misiones diplomáticas y relaciones consulares)
Entre las distintas causas por las que podemos obtener un resultado “No conforme” nos centramos en
Impacto económico del seguimiento por incidencias detectadas a nivel de grupo, participante y/o en la justificación de costes.
Es decir, debido a una inspección, y a deficiencias detectadas en la misma, el resultado es NO CONFORME y por lo tanto solicitan la devolución de la bonificación practicada.
No obstante, tenemos 15 días hábiles para presentar alegaciones.
Para ello, y antes de presentar las alegaciones, debemos pedir el informe que el técnico de formación del SEPE ha redactado y que, en virtud del cual, nos solicitan la devolución.
No solo pedir el informe sino la paralización del plazo para presentar la alegación hasta que no reciba dicho informe.
¿Tenemos derecho a ello? Si. Así lo establece la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común en sus artículos:
Artículo 37 Derecho de acceso a la información pública
Artículo 37 redactado por el apartado dos de la disposición final primera de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno («B.O.E.» 10 diciembre). Téngase en cuenta que el título preliminar, el título I y el título III entrarán en vigor el día 10 de diciembre de 2014.Vigencia: 30 diciembre 2013
Los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública, archivos y registros en los términos y con las condiciones establecidas en la Constitución, en la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y demás leyes que resulten de aplicación.
Artículo 49. Ampliación.
Artículo 49 redactado por Ley 4/1999, 13 enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común («B.O.E.» 14 enero).
- La Administración, salvo precepto en contrario, podrá conceder de oficio o a petición de los interesados, una ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los mismos, si las circunstancias lo aconsejan y con ello no se perjudican derechos de tercero. El acuerdo de ampliación deberá ser notificado a los interesados.
- La ampliación de los plazos por el tiempo máximo permitido se aplicará en todo caso a los procedimientos tramitados por las misiones diplomáticas y oficinas consulares, así como a aquellos que, tramitándose en el interior, exijan cumplimentar algún trámite en el extranjero o en los que intervengan interesados residentes fuera de España.
- Tanto la petición de los interesados como la decisión sobre la ampliación deberán producirse, en todo caso, antes del vencimiento del plazo de que se trate. En ningún caso podrá ser objeto de ampliación un plazo ya vencido. Los acuerdos sobre ampliación de plazos o sobre su denegación no serán susceptibles de recursos
Artículo 59.2 Práctica de la notificación
- En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se practicará en el lugar que éste haya señalado a tal efecto en la solicitud. Cuando ello no fuera posible, en cualquier lugar adecuado a tal fin, y por cualquier medio conforme a lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo.
Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el momento de entregarse la notificación podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad. Si nadie pudiera hacerse cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.
Plantilla-modelo para pedir el informe de actuaciones
A continuación, te propongo una plantilla que puedes utilizar para pedir el informe de actuaciones:
IMPORTANTE: SE HA ACTUALIZADO LA PETICIÓN DE INFORME DE ACTUACIONES A LA LEY 30/2015
[vertical_spacing height=»30″]
Cuando se reciba el informe de actuaciones
El informe de actuaciones lo recibirás en un plazo que no te puedo predecir, hay ocasiones en los que algún compañero lo ha recibido en 15 días, otros dos meses, y otras en las que aún se siguen esperando dichos informes.
Una vez recibido, lo que te recomendamos es que solicites una opinión gratuita a Autoforma. Te contestaré en 24-48 horas, con las posibilidades que tienes a la luz de dicho informe.
Para ello tienes habilitado un formulario web: Formulario web de opinión jurídica
Consulta el siguiente vídeo webinar donde tratamos este tema
[vertical_spacing height=»30″]