En el comienzo de la semana 20ª del año y 9ª de confinamiento, en AUTOFORMA queremos insistir en Tecnología. El salto en el tiempo que la crisis que vivimos, ha supuesto para el sector de la formación en el empleo, es la gran oportunidad para el desarrollo de nuestros servicios, no solo por las posibilidades virtuales y en remoto que se han empezado a extender, sino por el cambio de pensamiento que implica y que facilitará los desarrollos posteriores cada vez más rápidos y que se están convirtiendo en nuestros compañeros de viaje sin casi darnos cuenta.
Los habéis leído y oído: “¡Cuidado con el aula virtual!”, “¡No, esto es un cambio temporal, volveremos a la “normalidad” al final de esta pandemia!”, etc……. Comprendemos el miedo que se refleja en esta hemorragia verbal por voceros que no aportan nada y ni siquiera justifican con que competencia se manifiestan.
Consideramos el hecho concreto, el aula virtual es una herramienta pedagógica que permite desarrollar una formación en tiempo real, con la localización en remoto de formadores y alumnos. Esta realidad que desdobla en dos la modalidad presencial de impartición, no va a terminar cuando la época de mayor crisis y desarrollo de esta pandemia llegue. Forma parte y formará parte de la normalidad que pongamos en marcha cuando superemos el periodo de emergencia. Una vez conocida la rueda redonda a nadie se le ocurrió volver a la rueda cuadrada.
Cómo pasa con cualquier herramienta, no es de utilidad si el técnico que la maneja no lo hace con conocimiento y experiencia suficiente. La inversión de tiempo y creación que tienen que dedicar los formadores para desarrollar las acciones formativas que se ejecuten con un aula virtual, es el punto crítico de inversión por parte de estos profesionales o centros de formación. El contenido no cambia, cambia la impartición por la herramienta y por la cartera de recursos diferentes y mucho más amplios de los que el formador dispone. El elemento clave de la formación es el formador y el contenido que desarrolla. La calidad de la misma la aporta el profesor. Este profesional es el elemento cualitativo diferencial de la formación presencial. Es el formador el que caracteriza la formación presencial, no la sala donde se desarrolla ni las herramientas que se utilicen.
Los proveedores de las aulas virtuales están dotando a estas herramientas de diversas utilidades que se han manifestado como necesarias en estas semanas pasadas. Y lo van a seguir haciendo, porque el desarrollo de cualquier herramienta está en función de su utilización. Y utilizaciones masivas como las actuales permiten un desarrollo más completo y mejor.
Si hacemos el esfuerzo de dejar de mirar al suelo que pisamos y levantamos un poco la mirada aparecen ante nosotros otras tecnologías, ya oídas, pero a las que no hemos prestado atención y que sin embargo formaran muy en breve parte de nuestra vida:
El 5G su próxima implantación y su expansión que permitirá de una mejor manera el desarrollo de la inteligencia artificial y el internet de las cosas que ya será mobile. Toda esta tecnología y la anterior no ha servido para vencer al COVID19. Este fracaso cambiará el pensamiento del mundo. Sabemos cómo era el antes del Coronavirus y no sabemos cómo será el después, pero estos elementos y herramientas tecnológicamente estarán cerca de nuestra mano y no deben convertirse en una nueva brecha digital para nosotros, para nuestro sector, si somos capaces de ir integrándolos poco a poco.
Tenemos por delante un importante trabajo de conocimiento y actualización. Trabajo que tiene que ser previo, para que podamos adaptar nuestro servicio a la nueva realidad que contendrá todos estos nuevos elementos, con seguridad. Recuperemos la iniciativa, tenemos que construir nuestro propio criterio con solidez, para poder determinar el rumbo de nuestra actividad y de nuestro negocio.
AUTOFORMA se ha adelantado en este entorno digital desde hace años por la clarividencia y el buen olfato de sus fundadores. Y realiza las actividades de divulgación y formación que creemos imprescindibles en este nuevo entorno. Llevamos varias semanas proporcionando conocimiento a través de artículos y conversaciones como las de Francisco Calvo, acercando la tecnología de las aulas virtuales a través de presentaciones de proveedores y ofertas específicas para compras en grupo de nuestros asociados y propiciando mesas de trabajo entre socios por ámbitos, como la del viernes 8 con socios relevantes del transporte, circulación viaria y autoescuelas.
Esta es nuestra línea de trabajo, además de continuar con la vigilancia del abuso contra las empresas y profesionales de nuestro sector por parte de los organismos de la administración y asociaciones de las grandes empresas y sindicatos. Y proporcionar visibilidad a nuestras opiniones y puntos de vista.
Publicaremos ya el informe pendiente sobre el trabajo realizado y las conclusiones obtenidas de la Resolución de 15 de abril, y ponemos hoy en marcha el primer curso de Formador de Aula Virtual que está certificado por un fabricante de esta herramienta. Os iremos comunicando el resto de informes y certificaciones que tenemos ya planificadas para publicar en las próximas semanas.
AUTOFORMA somos los socios, os agradecemos la participación creciente y proponemos avanzar sobre un funcionamiento corporativo y solidario que nos haga fuertes ante las invasiones bárbaras.
Buena semana
Celia Esteban