Iniciamos semana 19ª del año y 8ª de confinamiento. Tenemos a las puertas volver a una vida en convivencia, con un activamiento progresivo de la vida económica y todo esto en una realidad de digitalización tremenda, con un distanciamiento social que continúa y el desamparo al que nos enfrentamos las pymes y profesionales.
La frase “reto profesional” se ha convertido en un muro al que le tenemos que encontrar las puertas. Puertas que tiene, que tenemos que localizar, que tenemos que saber abrir y traspasar.
El principal reto es analizar nuestra realidad profesional de hoy con suficiente realismo. Cualquier dato que utilicemos, que no se ajuste a la realidad pura y dura, nos puede ocasionar una deriva muy peligrosa. Analizar la realidad es un trabajo que nos toca a todos, porque “esa realidad” debe estar perfectamente ajustada a nosotros. A cada uno de nosotros.
Al volver la actividad a las empresas, en breve se anulará la orden de suspensión publicada el 13 de marzo. Esta vuelta va a suponer que las empresas y centros de formación podrán tener en su catálogo formaciones a desarrollar en modalidad presencial tradicional, en modalidad presencial con aula virtual y en modalidad elearning.
Estoy convencida que la formación en modalidad presencial tradicional no se ha terminado. Sin embargo es una formación que se ha vuelto muy cara, por los tiempos que precisa para su impartición, y los gastos de desplazamiento de todos los intervinientes fundamentalmente. Pero perdurará en el tiempo sin ninguna duda.
Estoy convencida que la formación en modalidad presencial tradicional no se ha terminado.
Las formaciones transversales y básicas pasarán a modalidad elearning. Esta crisis ha obligado a mejorar sus herramientas de comunicación y desarrollo de contenidos. Tendrán una expansión clara en los planes de formación de las empresas.
Y llegó para quedarse la formación presencial desarrollada en remoto mediante un aula virtual. Le queda un recorrido considerable para que los contenidos sean adecuadamente adaptados por los formadores, se consiga el compromiso necesario por parte de los alumnos y las dinámicas de grupo encuentren la consistencia necesaria.
Todas estas actuaciones y herramientas nos obligan en AUTOFORMA a desarrollar un glosario que nos permita entender los diferentes discursos. Debemos denominar de la misma manera herramientas, modalidades y recursos para poder aportar homogeneidad y por lo tanto mejor entendimiento al sector y a las empresas clientes. Este Glosario lo publicaremos en esta primera quincena de mayo.
Es también la época para confiar en el trabajo de las gestoras de formación que acompañan este trabajo aportando su experiencia, su conocimiento y solidez frente a los organismos que tan alejados han estado en estas semanas de cambio feroz.
AUTOFORMA está dando pasos para que se incorporen a nuestra comunidad empresas de tecnología, y empresas de análisis y evaluación. Necesitamos el conocimiento más exhaustivo posible para mejorar nuestra productividad y es algo que solo podemos obtener realmente de la acción del grupo. Estas próximas semanas seguiremos presentando nuevos socios tecnológicos y comenzarán a participar en nuestros espacios empresas de análisis y evaluación. Obtendremos mayores beneficios si todos seguimos participando en estos foros.
AUTOFORMA también publicará esta semana el trabajo de análisis de la resolución realizado entre todos. Todas las conclusiones se han contrastado y cuentan con el respaldo de nuestra área jurídica.
AUTOFORMA os presentará igualmente la propuesta de reclamaciones que se van a efectuar al Servicio Público de Empleo y a la secretaría de formación profesional del ministerio. Son las reclamaciones generales que no se están atendiendo por estos organismos y/o que no han sido realizadas hasta el momento.
AUTOFORMA tiene planificada una expansión en los medios, con objeto de ampliar la visibilidad de nuestras propuestas, las de todos, de una manera cada vez más eficaz y contundente. Os iremos informando de estas publicaciones de contenido, alguna de ellas esta misma semana, y para las que ya conocemos vuestro respaldo pero seguimos pidiendo vuestra ayuda y colaboración.
Estamos trabajando, hay que encontrar “esas puertas”, de las que antes os hablaba, en el muro de la realidad cuanto antes para traspasar sus umbrales con ambición y conseguir lo antes posible los ámbitos de seguridad y desarrollo en los que trabajar adecuadamente.
Os deseo una buena semana a todos,
Celia Esteban