Semana 26, el periodo de emergencia ha finalizado. Hay diferencias entre los distintos territorios de España, en cuanto a cómo nos enfrentamos cada uno, a esta conquista de una nueva normalidad, de una nueva forma de vivir, con todas las rémoras antiguas y con los deseos poco definidos ante tanta incertidumbre. Incertidumbre sigue siendo la mejor definición de nuestra situación.
En esta circunstancia me enfrento a una revisión del Plan estratégico de AUTOFORMA para el quinquenio 2018-2023. Revisión natural después del confinamiento.
Iniciábamos un 2020 con los deseos firmes para nuestro sector centrados en la tarea de reconstrucción, en el trabajo necesario para expulsar del mismo a los elementos ajenos y comenzando a recibir el reconocimiento y respeto que se merece, ni más ni menos que el de cualquier otro sector productivo de nuestro país.
Nuestro sector, el de la formación en el empleo según AUTOFORMA está formado por las empresas de creación de contenidos, las empresas de servicios de formación, las gestoras de formación y las empresas de evaluación y control de la formación.
En este sector el mecanismo del sistema de bonificaciones como método de recuperación de una tasa económica para invertir en la formación de los trabajadores, no es “el faro de Alejandría” pero si la herramienta que nos ha permitido consolidarnos como grupo en la economía. A los agentes ajenos a nuestro sector, la formación en las empresas siempre ha parecido un caramelo fácilmente manipulable y del que no había que entender nada, porque los profesionales éramos “los negros” (este calificativo es cada vez menos políticamente correcto por lo ofensivo, pero sigue describiendo perfectamente la situación) estábamos siempre dispuestos a aceptar cualquier precio por nuestro trabajo para sobrevivir. Eso fue la principal gran mentira del acuerdo nacional de formación continua desencadenado en una gestión primero de patronal y sindicatos y después tripartita, que se basaba en el alejamiento de la línea de decisión, de los profesionales de la formación. En el 2015 superamos esta gran mentira y estos años han sido de recomposición y consolidación de nuestro sector. El sistema de bonificaciones es la principal medida de nuestra economía para promover la formación de los trabajadores y por tanto el mantenimiento del empleo.
El trabajo que desarrolla el sector de la formación en el empleo es todo lo demás, crucial: el desarrollo de contenidos adecuados para el mantenimiento de la competencia en el puesto de trabajo, el mantenimiento del propio empleo y la mejora de la productividad de las empresas.
Las líneas estratégicas de trabajo son:
INDEPENDENCIA,
AUTOFORMA es independiente y autónoma de todas y todos ellos. Es una asociación profesional de empresas y profesionales que desarrollan su trabajo, únicamente, en el sector de la Formación en el Empleo. Que entiende que su no participación en la patronal le permite mantener su criterio, y así vamos a seguir.
LUCHA CONTRA LA INDEFENSIÓN
Lucha incansable para proteger a las empresas de la INDEFENSIÓN ante las actuaciones de Fundae y del Servicio Público de Empleo. Una pelea complicada, en la que no hay interlocutores y en la que se pone de manifiesto cotidianamente la imposición de opiniones derivadas de valoraciones subjetivas, erróneas en la mayoría de los casos, pero siempre recaudatorias, por la falta de capacitación profesional de sus técnicos y la consecuente falta de competencia técnica. Abocándonos sistemáticamente al contencioso y por tanto a un coste inaceptable para las empresas.
Lucha incansable para proteger a las empresas de la INDEFENSIÓN ante las actuaciones de Fundae y del Servicio Público de Empleo.
REFLEXIÓN
¿Es el ministerio de trabajo donde debe residir la formación en el empleo? ¿Por qué no asume el SEPE su labor de inspección y control y abandona todas las demás?, sobre las que no tiene competencia técnica alguna. ¿Hasta cuándo la perplejidad de que este organismo desarrolle normativas para las que no está cualificado profesionalmente? El Servicio público de empleo estatal, en mi opinión, carece de la capacitación y la COMPETENCIA técnica para evaluar el producto y el servicio que se realiza y presta en el sector de la Formación en el Empleo y el criterio de recaudación le inhabilita para tener la posición neutral necesaria.
¿Por qué no asume el SEPE su labor de inspección y control y abandona todas las demás?
REESTRUCTURACIÓN de la Fundae, organismo integrado por técnicos que no tienen la capacitación ni la competencia para evaluar y/o intervenir en la Formación de las empresas. Su posición neutral está en entredicho por las intervenciones realizadas fuera del procedimiento administrativo real, una de las causas más graves de la indefensión de la que he hablado antes. RENOVACIÓN: Entendemos que Fundae es un organismo que adolece de falta de renovación y que está lastrada por su Patronato, que sigue integrado por los actores sociales que fueron expulsados del sistema en el cambio de normativa del 2015.
MODERNIZACIÓN real del aplicativo, hasta el punto de comunicarse directamente para permitir la verdadera agilidad de comunicación y grabación de datos con las empresas.
ALEJAR del cotidiano quehacer del Sector (organismos y empresas) a la Patronal y a los Sindicatos. Deben realizar las tareas macros que la normativa les ha solicitado y dejar de intentar intervenir como si fueran empresas del sector. En mi opinión la experiencia de los últimos 25 años no les ha dotado de conocimiento ni proporcionado competencia. Recuperemos nuestro espacio.
Alguno de vosotros os habréis dado cuenta que estoy transcribiendo párrafos enteros de mi artículo del pasado 3 de marzo. El periodo de emergencia ha sido un largo paréntesis, que nos ha aportado como gran oportunidad el salto en la digitalización asumida. En las grandes líneas de trabajo nos volvemos a poner en la zona de salida, con un trimestre laborable menos este año.
El periodo de emergencia ha sido un largo paréntesis, que nos ha aportado como gran oportunidad el salto en la digitalización asumida
AUTOFORMA sigue trabajando por la visualización y reconocimiento de nuestro sector en la labor de formación continua en el empleo de los trabajadores españoles. Y por la simplificación, mejora y optimización del sistema de bonificaciones que permita a las empresas el mejor aprovechamiento de este recurso financiero generado por ellas mismas. Os sigo pidiendo que rememos juntos en este empeño.
Autoforma sigue trabajando por la simplificación, mejora y optimización del sistema de bonificaciones
Buena semana, nos hablamos y espero que dentro de poco nos veamos,
Celia Esteban