Autoforma al día 18/03/2020: Suspensión plazos administrativo durante estado de alarma y situación actual sobre los ERTE

En el programa de hoy Jose Antonio Márquez, Ana Sánchez y Patricia Rosendo hablan de varios temas:   

1.- Suspensión plazos administrativo durante estado de alarma 

 2.- Situación actual sobre los ERTE. 

 Jose Antonio Márquez presenta el programa y como avance recuerda a los asistentes que tenemos un artículo publicado en la web change.org en la cual hacemos una petición que se debe formar para que Fundae no considere a las aulas virtuales como teleformación, ya llevamos casi 500 firmar y pretendemos conseguir unas 1000. 

A continuación, Ana Sánchez comienza su exposición comentado el Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El cual en su disposición adicional 3ª suspende los plazos administrativos durante el estado de alarma, nos afecta directamente a nosotros sobre la presentación de recursos y alegaciones de expedientes vigentes en estos momentos. 

Además, Ana nos comenta que la administración electrónica sigue trabajando, por tanto, aunque se aconseja no presentar alegaciones o recursos tenemos derecho a presentarlos, por este motivo Autoforma va a seguir trabajando en ellos y se irán haciendo y presentando poco a poco por no saturar el sistema y cuando finalice este estado de alarma se harán efectivos. 

Jose Antonio insiste en que Autoforma, a pesar de estos días de excepcionalidad, no va a parar de trabajar, seguirá con su rutina. 

 Seguidamente se da paso a Celia Esteban, la cual pregunta a Ana por los trámites ya iniciados y Ana contesta que depende de la capacidad de trabajo que tenga Fundae y el resto de Las administraciones, se irán realizando. 

En el siguiente punto Jose Antonio nos habla de los ERTES, y avanza que en estos días Autoforma publicará un artículo especifico desarrollando este tema.  

Jose Antonio da paso a Patricia Rosendo, la cual nos comenta que Autoforma recibe muchas llamadas y consultas en estos días de excepcionalidad y muchas de ellas son sobre los ERTES. Nos informa que en el RD sobre las medidas ante el COVID19 en la página 7 se habla sobre este tema, y principalmente trata de que tras la entrada en vigor las empresas que se acojan a esta opción tendrán una exoneración del pago de las cuotas de la seguridad social entre un 75% y un 100%. Sobre esto añade Jose Antonio que el RD 694/2007 que afecta a la formación programada para las empresas dice que las empresas que quieran bonificar deben cumplir lo dispuesto en el Art. 5.1 del RD 694/2017:

1. Podrán ser destinatarios de la formación profesional para el empleo todos los trabajadores ocupados y desempleados, en los términos que a continuación se señalan:

a) De acuerdo con lo establecido en el artículo 9.1 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, en la formación programada por las empresas, regulada en el capítulo II, podrán participar los trabajadores asalariados que presten sus servicios en empresas o en entidades públicas no incluidas en el ámbito de aplicación de los acuerdos de formación en las Administraciones Públicas y coticen a la Seguridad Social en concepto de formación profesional, incluidos los trabajadores fijos discontinuos en los períodos de no ocupación, así como los trabajadores que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en período formativo y los trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en sus períodos de suspensión de empleo.

por lo que, aunque la empresa este exonerada del pago de las cuotas puede acogerse a la bonificación de la formación. Aunque desde Autoforma se aconseja que las empresas afectadas se esperen a la finalización del estado de alarma para hacer el trámite. De todos modos, esperaremos a que Fundae publique alguna información sobre los ERTE y nos informa Patricia que en el apartado FAQ si se explica como afectan los ERTE a las empresas que bonifican. 

Por último, Patricia nos informa de que todas aquellas acciones formativas en modalidad presencial que han cumplido con la exigencia del 75% de asistencia del alumno, pueden ser bonificadas. Y sobre la posibilidad de elegir la incidencia Suspensión por coronavirus decir que no es obligatorio (pero es importante no sobrepasar la fecha de fin sin comunicar incidencia, salvo que se haya llegado al 75 % o se haya sustituido la presencia real por al aula virtual, que en tal caso se comunica en observaciones)  y que no han remitido a ninguna fecha, tampoco es obligatorio impartir en aula virtual. Celia vuelve a intervenir para aconsejar que no hagamos nada que no nos favorezca y pide que sigamos esperando y luchando por conservar nuestras empresas. 

Sin más, Jose Antonio emplaza a los asistentes a nuevo programa especial mañana 19 de marzo. 

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.