Alta de Acción Formativa

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

PASO 1 – DENOMINACIÓN

Se ha de seleccionar un tipo de acción formativa de los 2 existentes:

Acción Vinculada a la obtención de un Certificado de Profesionalidad: es la formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) y dirigida a la obtención de los certificados de profesionalidad. En la formación vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad el coste hora participante máximo será de 5 euros en la modalidad de teleformación y 8 en la modalidad presencial.

Si se ha seleccionado una acción formativa vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad, deberá seleccionar la modalidad (teleformación o presencial) y deberá buscar en el desplegable el certificado de profesionalidad correspondiente. Si desea realizar un módulo o unidad, continuará buscando la denominación de dicho módulo o unidad en los siguientes desplegables que irá mostrando la pantalla automáticamente se mostrará por defecto cumplimentado, el número de horas, los objetivos y contenidos de la acción formativa.

Si la acción está vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad, debe haber sido autorizado previamente por la administración competente para impartirse mediante iniciativa privada. En caso de comprobarse que no cumple con los requisitos exigidos en la normativa, se procederá a su anulación.

Propia: es la formación que no está vinculada a la obtención de los certificados de profesionalidad, sin que pueda ser inferior a 2 horas lectivas.

Si ha seleccionado una acción propia:

  • Código acción: es un dato numérico de cinco caracteres como máximo a insertar por el usuario del sistema. El sistema comprobará su no existencia y avisará en caso de que ésta se produzca, para que sea cambiado por el usuario.
  • Denominación: nombre o designación de la acción formativa.
  • Grupo de acciones: es necesario clasificar la acción formativa, por contenido temático, entre las denominaciones que ha creado la FUNDAE que más se ajuste al contenido de la acción formativa. Para ello, se deberá pulsar buscar, la búsqueda se realiza en base a la denominación de la acción; en caso de no encontrar resultados pueden incluir palabras clave para afinar la búsqueda. La aplicación mostrará uno o varios resultados en base a la denominación insertada, en el que se deberá seleccionar Seleccionar
  • Área profesional: seleccione el área profesional al que va dirigida la acción formativa. Tenga en cuenta que, en los grupos formativos dados de alta desde el perfil de una entidad organizadora se comprobará, tanto en la comunicación de inicio como en la de finalización del grupo, si las entidades impartidoras han presentado la correspondiente “Declaración responsable” ante el organismo competente, y sí en las mismas, la modalidad y el área profesional declarados, coinciden con lo indicado en la acción formativa. De no coincidir, la comunicación del grupo no podrá llevarse a cabo. Una vez notificado un grupo formativo de una acción, los datos de la misma no podrán modificarse, incluido el «Área Profesional».

PASO 2 – DESCRIPCIÓN

Todos los campos que se muestran son de inserción obligatoria.

Si se ha seleccionado una acción formativa vinculada a la obtención de un certificado de profesionalidad, los datos se mostrarán por defecto cumplimentados, excepto URL, usuario y clave.

Si la acción es propia se mostrara:

Modalidad: ha de elegir una opción de las diferentes modalidades de realización de la acción formativa, después se deberá pulsar, aceptar para poder insertar el número de horas de formación según la modalidad, se distinguen las siguientes:

  • Presencial.
  • Mixta: cuando se selecciona esta modalidad, se han de especificar el número de horas que serán presenciales y de teleformación, excluyéndose las horas de estudio personal, (autoestudio). Si el número de horas presenciales no supera el 20% de las horas totales de la acción se considerará teleformación.
  • Teleformación: : Con objeto de facilitar el ejercicio de la función de seguimiento a los órganos de control, se deberá facilitar la siguiente información que permita el acceso a la plataforma de teleformación con perfil de administrador de consulta: URL, Usuario, Clave. En caso de necesitar realizar alguna aclaración adicional relacionada con el acceso a la plataforma, se deberá indicar en el apartado de “Observaciones”.
    • URL Plataforma: Se deberá indicar la dirección en internet del sitio web en el que se desarrolla la actividad formativa.
    • Usuario y clave: Se deberá indicar el identificador que permita junto con la clave comunicada el acceso a la plataforma sin posibilidad de modificar datos.
    • URL Seguimiento: Se deberá indicar la dirección en internet que atiende y proporciona los datos de seguimiento que deben ser facilitados al Servicio Público de Empleo Estatal en las actuaciones de control y seguimiento de la actividad formativa del centro de formación.
    • Usuario y clave seguimiento: Se deberá indicar el identificador que permita junto a la clave comunicada acceder a los datos de seguimiento de la actividad formativa.
    • Observaciones: Campo de texto abierto para cualquier información adicional relacionada con el acceso a la plataforma

Proveedor de la Plataforma de Teleformación si la acción es propia: CIF y Razón social Debe indicar los datos de CIF y razón social de la entidad que le ha facilitado el acceso como administrador a la plataforma de teleformación para la impartición de la acción formativa en esta modalidad durante el período establecido en el contrato de licencia de uso, arrendamiento o cesión de servicios celebrado a cambio de un precio establecido.

En el caso de que la plataforma de teleformación haya sido desarrollada por la propia entidad bonificada o por la entidad que tiene encomendada la organización de la formación, los datos de CIF y razón social del proveedor de la formación serán los de la entidad bonificada o los de la entidad que tiene encomendada la organización.

Los datos de URL, usuario y clave de acceso deben facilitar el acceso a los órganos de control a la plataforma de teleformación para realizar el seguimiento y control de la acción formativa y de los participantes que realicen la formación.

Nivel de formación. Se ha de indicar una de las dos opciones, solo en modalidad presencial:

  • Básico: Capacita para desarrollar competencias y cualificaciones básicas.
  • Superior: Se aplica cuando la formación incorpora materias que impliquen especialización o capacite para desarrollar competencias concretas.

Objetivos y contenidos: Ambos campos son de inserción obligatoria para acciones formativas «propias» en los certificados se volcará automáticamente.

PASO 3 – INFORMACIÓN A RLT

Con anterioridad a la comunicación de inicio, la empresa debe someter las acciones formativas a información de la Representación Legal de los Trabajadores, de conformidad con lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, para lo que aportará la siguiente información. (ver paso 4 la bonificación en 8 pasos)

  • Al acceder a este paso 3 de información a la RLT, aparecerán las empresas con RLT de la agrupación. Deberá seleccionar la participante en la acción en concreto y cumplimentar:
    • Sentido informe: Se deberá indicar si la RLT ha emitido informe favorable, desfavorable o si no ha emitido informe.
    • Fecha discrepancia: sólo en el caso de que hayan existido discrepancias, se deberá indicar la fecha de la misma.
    • Resolución: sólo en el caso de que hayan existido discrepancias, se deberá indicar si transcurrido que establece la normativa vigente se han resuelto positiva o negativamente.

Para finalizar, se mostrará la confirmación de alta de la acción formativa, al pulsar aparecerán las diferentes opciones para continuar la gestión.

Confirmación de alta de acción formativa

RECUPERAR ACCIÓN

Permite recuperar acciones formativas dadas de alta en el sistema en el ejercicio anterior.

Para realizar la recuperación se deberá pulsar Recuperar acción formativa Si se han encontrado acciones formativas, se mostrará una tabla de resultados con todas las existentes en el año anterior, en caso contrario el sistema avisará de la no existencia.

Para recuperar una acción formativa concreta para el presente año, se debe pulsar sobre la acción, que permite acceder al primer paso del proceso guiado de alta de nueva acción formativa (Denominación), a partir de aquí se podrán modificar los datos necesarios de la acción para adaptarla, en su caso, al presente año, o bien pulsando la acción Continuar de los diferentes pasos del proceso guiado hasta la creación de la acción formativa para el presente año.

De la acción formativa se recuperan todos los datos de su denominación y de su descripción, pero no se recuperan datos de la información a la RLT, ya que ésta debe de ser informada en el año en curso con anterioridad a la comunicación de inicio de la acción formativa recuperada.

Videotutorial (15/01/2018)

 

[video_player type=»embed» style=»1″ dimensions=»640×360″ width=»640″ height=»360″ align=»center» margin_top=»0″ margin_bottom=»20″ ipad_color=»black»]PGlmcmFtZSBzcmM9Imh0dHBzOi8vcGxheWVyLnZpbWVvLmNvbS92aWRlby8yNTExMTc0NDQiIHdpZHRoPSI2NDAiIGhlaWdodD0iMzYwIiBmcmFtZWJvcmRlcj0iMCIgYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuPSJhbGxvd2Z1bGxzY3JlZW4iPjwvaWZyYW1lPg==[/video_player]

 

Artículos recientes

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

Cálculo del Coste Salarial de Trabajadores en Formación: Ejemplos Prácticos y Métodos de Cofinanciación Privada

En este artículo se explica cómo calcular el coste salarial de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. Se presentan dos métodos: utilizando la masa salarial de la empresa bonificada o calculándolo individualmente con el coste/hora de cada trabajador del grupo bonificado. Se incluyen ejemplos prácticos y se destaca la importancia de proporcionar la documentación acreditativa en caso de requerimiento.

Requerimientos documentales 2023 – Fundae

Obtén información sobre los requerimientos documentales 2023 de Fundae. Conoce los documentos requeridos, seguimiento y tanto en modalidad presencial como en modalidad teleformación. Accede a la grabación de la reunión y la escaleta del programa

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X