Alegaciones y comprobación de resultados en bonificaciones

En el día de ayer trabajamos un Webminar sobre alegaciones y conciliaciones.

Cuando se cruza la información sobre la comunicación realizada por la empresa a través de la aplicación telemática del SPEE, con la bonificación practicada por ésta según información facilitada por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), se realiza una comprobación de resultados.

El resultado puede ser:

  • Conforme. Las cantidades bonificadas son iguales o inferiores a las comunicadas a la Fundación.
  • No conforme. Las bonificaciones practicadas ante la TGSS son superiores a las comunicadas a la Fundación. Las causas de esta diferencia son comunicadas, por escrito, a la entidad bonificada.

Los puntos principales por los que nos pueden reclamar una devolución de una bonificación, y ojo, se lo reclaman al cliente son:

  • Incumplimiento del porcentaje de colectivos prioritarios exigido
  • Incumplimiento del porcentaje de cofinanciación privada exigido.
  • Anulación de los participantes por incidencias en la vida laboral
  • La bonificación por formación aplicada en los boletines de cotización según la información facilitada por la TGSS es superior al crédito asignado para formación y permisos individuales de formación y/o a la bonificación Aplicada y notificada a través de la aplicación telemática del SPEE
  • Impacto económico del seguimiento por incidencias detectadas a nivel de grupo, participante y/o en la justificación de costes.
  • Participantes anulados por incumplimiento del Real Decreto 395/2007 (Información a la Representación Legal de los Trabajadores).
  • Sin formación finalizada, PIF o acciones
  • Entidad que no cumple los requisitos para acogerse a la formación profesional de demanda regulada en el Real Decreto 395/2007 y la Orden TAS/2307/2007 (Administración Pública o extraterritorialidad del personal al servicio de misiones diplomáticas y relaciones consulares)

Os dejo el link del video del Webminar.

https://attendee.gotowebinar.com/recording/2652960295305089282

Entre las distintas causas por las que podemos obtener un resultado “No conforme” nos centramos en

Impacto económico del seguimiento por incidencias detectadas a nivel de grupo, participante y/o en la justificación de costes.

Es decir, debido a una inspección, y a deficiencias detectadas en la misma, el resultado es no conforme y por lo tanto solicitan la devolución de la bonificación practicada.

No obstante tenemos 15 días hábiles para presentar alegaciones.

Para ello, y antes de presentar las alegaciones, debemos pedir el informe que el técnico de formación del SEPE ha redactado y que, en virtud del cual, nos solicitan la devolución.

No solo pedir el informe sino la paralización del plazo para presentar la alegación hasta que no reciba dicho informe.

Ejemplo 1. Os dejo aquí el modelo que propongo y que utilizamos en el Webminar:

[arrows style=»arrow-blue-3.png» align=»center»]

 

Expediente nº XXXXXX

Entidad: XXXXXX

CIF: XXXXX

 

ALEGACIONES BONIFICACIONES 2012

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

C/TORRELAGUNA 56   28027 MADRID

 

Yo D. XXXXX, con DNI XXXXX como XXXXX, con CIF XXXX

EXPONGO

Que habiendo recibido comunicado con nº de expediente XXXXX con fecha 2 de febrero de 2015 donde nos reclaman  una devolución de XXXX € correspondiente a la bonificación de los cursos de 2012, debido al impacto económico del seguimiento por incidencias detectadas a nivel de grupo, participante y/o en la justificación de costes.

SOLICITO

  1. Que para aclarar dicho malentendido, nos envíen copia del expediente del Acta de la Visita efectuada, así como la paralización del plazo, de forma que podamos comprobar los hechos que mencionáis en dicho expediente y aportar las alegaciones que correspondan tal y como señalan los artículos 37 y 49 de la Ley 30/92.
  2. Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 59.2 de la ley 30/92 dirijan la documentación relativa al presente expediente al domicilio:

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

 

Sin otro particular, quedamos a la espera de su contestación.

 

XXXXXX a XXX de febrero de 2015

 

 

Fdo.: XXXXXX           DNI: XXXXX

 

Ejemplo 2.- Alegación motivada por la confusión en el DNI del alumno. Sirve de plantilla de alegaciones.

[arrows style=»arrow-blue-3.png» align=»center»]

 

 

RAZON SOCIAL EMPRESA

CIF _______________

 

Expediente: ________________

ALEGACIONES BONIFICACIONES 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO

C/TORRELAGUNA 56

28027 MADRID

 

ESCRITO DE ALEGACIONES

Don ___________________________ con DNI nº __________________, en su condición de Representante Legal de la empresa _____________________ con C.I.F. _________________, y con domicilio a efectos de notificaciones en ______________________ CP _______, en la población de ________________________, provincia de___________, ante la Subdirección General de Políticas Activas de Empleo.

 

EXPONE:

Que con fecha _____________________ se ha notificado a esta empresa el resultado de la comprobación de las diferencias detectadas en las bonificaciones de cuotas por formación profesional para el empleo en materia de formación de demanda  efectuadas  en los boletines de cotización a la Seguridad Social en el ejercicio de 2011, con el resultado de NO CONFORME.

 

Mediante el presente escrito se ofrece en tiempo y forma, ESCRITO DE ALEGACIONES, en base a los siguientes

HECHOS

 

Primera.- El motivo de la NO CONFORMIDAD que me comunican, proviene de  anulación de un participante por incidencias en la Vida Laboral

Segunda.- Para subsanar la mencionada incidencia se presenta, en tiempo y forma, la presente alegación, es decir, dentro de los quince días hábiles a la recepción de la comunicación recibida.

Exponiendo que se produjo un error en la mecanización de los datos de la participante______________________________ en la acción formativa XX y grupo XX. Se comunicó mal el DNI siendo el correcto _____________. El DNI que se introdujo por error fue el de la empresa, a saber,_________________. Sin embargo todos los datos restantes son correctos, incluyendo el número de afiliación a la Seguridad Social_________________, el cual sí corresponde a ___________________. Debido a esta incidencia, el sistema, tomando como dato el DNI incorrecto, ha incidenta-do/anulado el grupo por la causa “13 Trabajador por cuenta ajena”, dato que es correcto para el representante de la empresa pero no para el alumno, que en las fechas de realización del curso figuraba de alta en el régimen general y contratada por __________________________________CIF_________________

 

Por ello se

SOLICITA:

 

Que teniendo por presentado este escrito, se tengan por realizadas alegaciones a la comunicación de la Subdirección General de Políticas Activas de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal, para que se realicen las modificaciones oportunas que permitan a la empresa disfrutar de la bonificación que le co-rresponde, a saber:

1.- Considerar válida la participante _____________________con NIF ______________ en la AF XX GRUPO XX con fecha de inicio 28/10/2011 y fecha de finalización 07/02/2011.

PRIMER OTROSÍ DICE: Se aportan como medios probatorios los si-guientes:

 

  • Prueba documental:
  1. ANEXO 1: Informe de Vida Laboral de __________________, que avala el alta en régimen general por la empresa en la fecha del curso
  2. ANEXO 2: Documentación del curso AF XX GRUPO XX

 

Sin otro particular y, con el ruego de que tengan a bien admitir la presente petición, agradece la atención en

 

xxxxxxx, a xxxx de febrero de 2014

______________________________

Representante Legal

 

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Impagos

Impagos en la formación bonificada

Hablamos, en el taller de socios del pasado 10 de junio, de los impagos en la formación bonificada: qué hacer cuando un cliente se ha bonificado la formación y no ha pagado a la entidad organizadora. Qué opciones tenemos? Podemos denunciar?