Cálculo de costes de trabajadores internos en formación bonificada

Supuesto al que se llega cuando una empresa, realiza la formación bonificada con un formador que pertenece a la propia empresa.

El cálculo del coste en trabajadores es una operación que el gestor de formación se puede encontrar en varios procesos de la gestión programada a empresas:

  1. Coste interno de personal que imparte la formación
  2. Costes de personal a efectos de cofinanciación privada
  3. Coste de un trabajador que solicita un permiso individual de formación.

Al gestor de formación se le presupone un base solvente en gestión de nóminas y seguros sociales. Conceptos como salario neto, salario bruto, seguridad social a cargo de la empresa, seguridad social a cargo del trabajador, complementos salariales, dietas, etc.

En esta guía práctica aprenderemos a calcular el Coste interno de personal que imparte la formación.

¿Cómo se calcula el coste interno de un trabajador?

Pongámonos en antecedente.

 ¿Por qué necesito calcular el coste interno de un trabajador?

Se llega a este supuesto cuando una empresa, realiza la formación con un formador que pertenece a la propia empresa.

El formador no factura a la empresa como lo haría un centro de formación.

El formador tiene una nómina en la empresa, representa por tanto un coste para la empresa.

El coste se referenciará al salario del trabajador a la empresa, seguros sociales, complementos salariales… en definitiva el coste empresa del trabajador.

Descarga el Dossier:

 

Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.

Si tienes dificultades, mándanos un WhatsApp

Sesión de formación del curso: Curso de nóminas y costes salariales de trabajadores.

Dejamos a continuación el vídeo de la sesión de hoy donde trabajamos este dossier:

 

Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.

Si tienes dificultades, mándanos un WhatsApp

Suscríbete a la Newsletter

Mantente al día con las últimas noticias y tendencias en el sector de los gestores de formación y eventos de Autoforma. Recibe dos envíos semanales directamente en tu bandeja de entrada. 

  • Información actualizada: Mantente al tanto de las últimas noticias, cambios en la legislación y tendencias del sector.

  • Herramientas y recursos: Obtén acceso a consejos prácticos, plantillas y guías para mejorar tu gestión de formación.

  • Eventos Autoforma: Recibe invitaciones a webinars, talleres y otros eventos de formación que te ayudarán a crecer profesionalmente.

Ejemplo práctico de contabilización de una formación bonificada

El ejemplo que vamos a considerar es el de una entidad organizadora que gestiona una formación bonificada a una empresa. Este ejemplo es válido tanto si la entidad organizadora contrata a un centro de formación como si la entidad organizadora es quien imparte ya que la contabilización que vamos a ver es la de la aplicación de la bonificación por parte de la empresa que ha recibido la bonificación.

¿Cómo se contabiliza un permiso individual de formación (PIF)?

Debes contabilizar convenientemente la bonificación. Se considera una infracción muy grave no identificar en cuenta separada o epígrafe específico de su contabilidad todos los gastos de ejecución de las acciones formativas, así como las bonificaciones que se apliquen y la cofinanciación, en su caso, del Fondo Social Europeo u otras ayudas e iniciativas europeas, bajo la denominación de Formación profesional para el Empleo.