Introducción
El día 27 de mayo se ha actualizado la información relativa a la plantilla media de trabajadores del año 2021, la cuota de formación profesional y las cuentas de cotización facilitadas por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Si los datos de cuota y plantilla aparecen pendientes de validar y la empresa no es de nueva creación en el ejercicio 2022, puede tratarse de un error en la mecanización del CIF o cuenta de cotización o bien que la empresa haya sufrido algún cambio societario.
Si su empresa se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, deberá acreditarlo ante la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, con el fin de que los datos de cuota y plantilla se asignen correctamente.
Recuerde consultar el «buzón de comunicaciones» disponible en la aplicación ya que Fundae lo utiliza para facilitar información con objeto de garantizar la correcta aplicación de las bonificaciones.
Qué es la actualización de créditos
Durante los primeros meses del año, los datos que aparecen en el aplicativo de Fundae respecto a plantillas medias de las empresas y cuota de formación profesional, del año anterior, están pendientes de validar, hasta que la TGSS realiza el proceso de actualización.
Eso suele ocurrir en el mes de mayo. En los últimos años se ha producido a finales de mayo. Algún año incluso en junio. Este año 2022 nos hemos llevado la grata sorpresa de que esa actualización se ha producido el 7 de mayo. Los datos ya no estarán pendientes de validar sino que aparecerán como validados.
Pero la alegría no es total. Aún hay datos que siguen pendientes de validar.
Qué queda pendiente de revisar
Todo lo concerniente al crédito asignado a trabajadores afectados por ERTE. Aún aparecen pendientes de validación, lo que, nos hace pensar que en este año tendremos otro proceso de validación. No sabemos cuándo.
No obstante, la ayuda de Fundae nos indica lo siguiente respecto a PRÓRROGA ERTE (2021 y 2022) y ERTE (RD – Ley 32/2021):
Estos datos sólo se mostrarán si en el apartado de “Características” se ha marcado la opción relativa al ERTE.
– Prórroga ERTE asignado 2021-2022 (Dato pendiente de validar): muestra el incremento de crédito para la financiación de acciones en función del tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados por ERTE.
– Prórroga ERTE dispuesto 2021-2022: muestra el crédito ERTE dispuesto para formación que las empresas han dispuesto en acciones.
– Prórroga ERTE disponible 2021-2022 (Dato pendiente de validar): refleja el crédito por ERTE que tiene la empresa pendiente de disponer (teniendo en cuenta los costes imputados en bonificación ERTE en los ejercicios 2021 y 2022).
– ERTE RD-Ley 32/2021 asignado (Dato pendiente de validar): muestra el incremento de crédito para la financiación de acciones en función del tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados por ERTE regulado por el RD-Ley 32/2021.
– ERTE RD-Ley 32/2021 dispuesto: muestra el crédito ERTE dispuesto para formación que las empresas han dispuesto en acciones.
– ERTE RD-Ley 32/2021 disponible (Dato pendiente de validar): refleja el crédito por ERTE del que dispone la empresa.
Crédito dispuesto en el ejercicio 2022: Sumatorio de los créditos dispuestos excepto el crédito por prórroga de ERTE 2021, puesto que la bonificación a aplicar en este ejercicio 2022 excluye dicho importe.
Informes a revisar
Tras la actualización de los datos de cuota de formación profesional y plantilla como resultado del cruce que se realiza con la Tesorería General de la Seguridad Social, es recomendable que revise este dato de cada una de las empresas que se gestiona dado que puede haberse producido variaciones.
Así, una vez se ha producido la actualización es conveniente que vayas al apartado “Resumen de actividad” del aplicativo de Fundae y descargues estos tres informes en PDF. Analízalos:
- Incumplimiento de la cofinanciación privada. Por ejemplo, una empresa de 3 trabajadores que ha pasado a 7 trabajadores, teniendo que cumplir el requisito de cofinanciación en un 5%. En el resumen de actividad aparece un informe donde figuran las empresas que incumplen diferentes requisitos, entre ellos la cofinanciación privada. Rogamos revisen tanto el buzón de la aplicación como los resúmenes de actividad.
- Crédito dispuesto mayor al asignado. Por ejemplo, una empresa que tras la actualización de créditos y plantilla media ha visto reducido el crédito de formación. La empresa tendrá que devolver la diferencia.
- Empresas con reservas de créditos. Por ejemplo. Una empresa que pasa de 47 a 52 trabajadores y marcó la casilla de reserva de créditos. Ya no tendrá posibilidad de marcar la reserva de créditos. Y viceversa. Una empresa de 55 trabajadores pasa a 48. Ahora tiene la posibilidad de reservar crédito. Casilla que aparece activa hasta el 30 de junio.
Incidencias tras la actualización de créditos de formación
Si se ha producido algunas de las siguientes incidencias, se debe haber advertido a la gestora en el apartado de «buzón de comunicaciones» del aplicativo telemático de Fundae.
Estas son:
#1.- Modificación de fecha de creación de empresas tras proceso anual de TGSS
Tras la actualización de la plantilla media y la cuota de formación profesional en función de los datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) se ha detectado que existen cuentas de cotización, correspondientes a empresas de su agrupación, creadas en fecha anterior a la comunicada como fecha de creación de la empresa, por lo tanto, la/s empresa/s dejan de considerarse “empresa/s de nueva creación” en este ejercicio.
Debido a esta circunstancia, se recomienda revisar la fecha de creación de la dicha/s empresa/s y la/s cuenta/s de cotización asignada/s a las mismas en este proceso.
#2.- Empresas bloqueadas por no haber cotizado por formación profesional
Casos que se nos pueden dar (recogidos de los eventos «Los expertos responden de Fundae:
Desde la actualización de datos de plantilla y datos procedentes de la TGSS, observamos que tenemos la empresa bloqueada por no haber cotizado por formación profesional, siendo una empresa de nueva creación, ¿qué podemos hacer para solucionarlo?
Si la empresa está bloqueada es porque no han indicado que son de nueva creación. Para acreditar la nueva creación de la empresa, debe adjuntar en el apartado «Observaciones» dentro del menú «Datos de empresa» los siguientes documentos:
- Primera Relación Nominal de Trabajadores con huella digital (antiguo TC2) el que consten los trabajadores dados de alta el primer mes.
- Resolución de Inscripción de Empresario en el Sistema de la Seguridad Social, o bien (si la fecha es coherente con la relación de trabajadores) Declaración censal (Modelo 037) Alta en el censo de empresarios y profesionales.
- Justificante bancario del pago del recibo de liquidación
Tras la actualización de la plantilla media y la cuota de formación profesional en función de los datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), no se ha validado el total de empresas incluidas en la agrupación. Las empresas afectadas han sido bloqueadas por “no haber cotizado por formación profesional”.
Esta circunstancia podría deberse a un error en la mecanización de los datos de CIF o cuentas de cotización de la empresa, a que haya sufrido algún cambio societario, a que la empresa sea de nueva creación o haya reanudado su actividad y no se haya consignado como tal.
Una vez detectado el/los error/es, deberá subsanarlo/s acreditando tales circunstancias directamente a través de la aplicación telemática de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, en el apartado de “observaciones” de empresas participantes, con objeto de que los datos de cuota y plantilla se asignen correctamente.
La información relativa a las empresas BLOQUEADAS por no haber cotizado por formación profesional en el ejercicio anterior se ha incorporado en el apartado de alertas del resumen de actividad.
#3.- Modificaciones en reserva de crédito
La plantilla validada por la TGSS para la siguiente relación de empresas es igual o superior a 50 trabajadores y no cumple con los requisitos establecidos en el art. 11.3 del RD 694/2017 de 3 de julio sobre la reserva de crédito.
Ya lo hemos comentado anteriormente.
#4.- Empresas consideradas no pymes
#5.- Actualización de los costes de organización en grupos formativos
Es posible que veamos modificaciones en los porcentajes de costes de organización al variar el tamaño de la empresa.
#6.- Empresas con cuentas de cotización erróneas
Tras la actualización de la plantilla media y la cuota de formación profesional en función de los datos facilitados por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), se puede detectar que existen empresas con cuentas de cotización que no les corresponden.
Debido a esta circunstancia, se recomienda revisar las cuentas de cotización asignadas a las empresas que a través de «buzón de comunicaciones» se nos ha listado.
En caso de no corresponderles dichas cuentas deberán comunicarlo a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN
WhatsApp – Mail: soporte@autoforma.es