Acreditación de competencias profesionales en Aragón

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de Planificación y Formación Profesional, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se publica el Procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación.

En este procedimiento el número de plazas convocadas es de 72 y están incluidas en la cualificación Extinción de incendios y salvamento.

Unidades de competencia:

  • Ejecutar las operaciones necesarias para salvar vidas en peligro.
  • Ejecutar las operaciones necesarias para el control y la extinción de incendios.
  • Actuar en sucesos descontrolados con amenaza para las personas o el medio ambiente.
  • Ejecutar las operaciones necesarias para el control de emergencias con las ayudas técnicas adecuadas.

Estas unidades de competencia están incluidas en Certificado de profesionalidad: Extinción de incendios y salvamento (establecido por Real Decreto 624/2013, de 2 de agosto)

El plazo de presentación de solicitudes será del 14 al 25 de mayo de 2018, ambos inclusive.

Las bases de la resolución de la convocatoria del presente Procedimiento, así como la solicitud de participación, estarán disponibles a efectos informativos en esta dirección de Internet del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

Fuente: SEPE

Artículos recientes

Procedimiento para la Devolución de una Bonificación Indebida al Banco de España

Descubre el procedimiento para la devolución de una bonificación indebida al Banco de España. Como gestoras de formación, es crucial asesorar correctamente a las empresas en este proceso para mantener la transparencia financiera. En este artículo, explicamos paso a paso cómo las empresas deben devolver el exceso de crédito bonificado y cómo comunicar adecuadamente dicha devolución.

La cofinanciación privada

La cofinanciación privada en la formación bonificada es un aspecto clave para las empresas, ya que varía en función del tamaño de la empresa y debe ser cumplida al final del año. Es importante conocer las pautas a seguir para cumplir con esta cofinanciación privada y saber diferenciar entre los distintos tipos de costes de formación para poder aprovechar al máximo las bonificación.

Cálculo del Coste Salarial de Trabajadores en Formación: Ejemplos Prácticos y Métodos de Cofinanciación Privada

En este artículo se explica cómo calcular el coste salarial de los trabajadores que reciben formación en jornada laboral. Se presentan dos métodos: utilizando la masa salarial de la empresa bonificada o calculándolo individualmente con el coste/hora de cada trabajador del grupo bonificado. Se incluyen ejemplos prácticos y se destaca la importancia de proporcionar la documentación acreditativa en caso de requerimiento.

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp –  Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X