Este contenido está únicamente disponible para los socios. Puedes identificarte en el menú superior o puedes hacerte asociado de autoforma aquí para tener un nivel de acceso a contenidos
Si tienes cualquier consulta, envía un WhatsApp al 91 060 84 91. Si tienes problemas de acceso, mándanos un WhatsApp o ponte en contacto con soporte: soporte@autoforma.es
Dedicamos este taller a los costes salariales, ya que, es uno de los temas que consideramos desde Autoforma debemos trabajar todos los asociados en la misma línea.
Estamos trabajando en un documento de 40 puntos de control, de todos los procedimientos que se realizan en la formación programada para las empresas. Entre estos puntos se encuentra la cofinanciación, el cual se calcula mediante los costes salariales.
La cofinanciación privada con costes salariales se puede calcular de dos maneras, una opción es bonificar menos, haciendo una minoración en la bonificación con una aportación dineraria. Otra opción, es hacerlo en caso de que la formación se realice en horario laboral compensando con los costes salariales que producen los trabajadores al estar trabajando en ese horario y si formándose.
Para la empresa es más cómodo bonificar el 100% de la factura (costes directos y costes organización). Si justificamos esos costes con costes salariales, podemos bonificar el 100%, pero sabemos que no es fácil pedir a la empresa estos datos. Fundae comparte un documento llamado C10 centrado en costes laborales. Nosotros lo consideremos un modelo básico, Aufotorma usa otro modelo más completo y actualizado a 2021, el cual podéis descargarlo desde
Este contenido está únicamente disponible para los socios. Puedes identificarte en el menú superior o puedes hacerte asociado de autoforma aquí para tener un nivel de acceso a contenidos
Si tienes cualquier consulta, envía un WhatsApp al 91 060 84 91. Si tienes problemas de acceso, mándanos un WhatsApp o ponte en contacto con soporte: soporte@autoforma.es
El principal problema que nos plantean los asociados es, que es muy complicado trasmitir a las empresas como calcular la cofinanciación privada. Debemos hacer ver a las empresas, que es un porcentaje el cual tenemos que cumplir obligatoriamente, como aparece en normativa.
Fundae ha comunicado desde varias vías que, deberíamos certificar los costes salariales mediante un certificado de haberes o con los recibidos de liquidaciones. Desde Autoforma consideramos que la mejor manera de justificar el dato es a través del certificado de haberes, justificando el coste bruto del trabajador calculado mediante la masa salarial.
Los participantes del taller comparten desde el chat su manera de trabajar con los costes salariales y con la formación interna.
Para finalizar, comunicamos que recientemente se ha añadido en el aplicativo de Fundae justo de bajo de Aula Virtual una pestaña sobre el uso de la modalidad de impartición BIMODAL, profundizaremos más adelante, ya que, Fundae no explica nada al respecto. Lo comentaremos en el taller del próximo viernes.
Todo esto y mucho más en el audio
GRACIAS
Deja un comentario