Audio del taller #36 (21-10-2020)
Este contenido está únicamente disponible para los socios. Puedes identificarte en el menú superior o puedes hacerte asociado de autoforma aquí para tener un nivel de acceso a contenidos
Si tienes cualquier consulta, envía un WhatsApp al 91 060 84 91. Si tienes problemas de acceso, mándanos un WhatsApp o ponte en contacto con soporte: soporte@autoforma.es
En el taller de hoy, José Antonio Márquez y Patricia Rosendo hacen un check list para Aulas Virtuales, analizando varios puntos a tener en cuenta para que estas se desarrollen de una manera óptima según las recomendaciones de FUNDAE y SEPE.
El tema tratado hoy viene a colación de una inspección de Aula Virtual en el marco de un certificado de profesionalidad. El tema fue desarrollado en el programa Autoforma al día de ayer 20 de octubre, pero hoy queremos dar detalle y puntualizar a través del Check list, el Aula Virtual.
Patricia comienza compartiendo la infografía que publicó Fundae sobre Aula Virtual y su utilización como formación presencial, a raíz de la Resolución del SEPE de 15 abril. Info Fundae Aula Virtual
José Antonio desglosa punto por punto, fijándose en primer lugar en el punto dos, sobre la comunicación bidireccional, ya que fue una de las deficiencias detectadas por el inspector que llevó a cabo el seguimiento del certificado de profesionalidad que comentamos. Este inspector detecta la falta de bidireccionalidad al no poder activar los alumnos las cámaras webs.
El siguiente punto es el registro, ya que la resolución deja claro la opción de uso de una Declaración Responsable como uso puntual cuando la herramienta de Aula virtual elegida no tenga integrado un buen sistema de registros. Patricia nos aclara, lo que dice la Resolución del Sepe, la cual prima que la herramienta tenga registros, pero igualmente considera válida la declaración responsable.
A continuación, desarrollamos el tema del acceso a los órganos de control. El inspector consideró como otra deficiencia el hecho de que con su acceso no se podía identificar de los participantes que asistían. José Antonio aconseja, cómo deben acceder los alumnos a la formación virtual. Sugiriendo que, entre todos demos forma a una guía para los alumnos, la cual contenga los pasos a cumplir antes del inicio de la formación.
Continúa José Antonio, leyendo y analizando un escrito que un asociado comparte, el cual habla de una respuesta de Fundae, sobre la posibilidad de cambiar un grupo comunicado como presencial a Virtual. Compartimos esta respuesta, para que todos podáis hacer uso de ella. Patricia comenta, otra respuesta que tenemos por escrito de Fundae sobre este hilo.
Para finalizar José Antonio muestra otro documento, concretamente sobre los Expertos Responden Covid-19, adelantando que en el taller del viernes analizaremos las preguntas y respuestas de este documento.
Recordamos los cursos que se inician la próxima semana y emplazamos a todos en AAD y el próximo taller.
GRACIAS
Consultas a las que se han hecho referencia en el taller:
Este contenido está únicamente disponible para los socios. Puedes identificarte en el menú superior o puedes hacerte asociado de autoforma aquí para tener un nivel de acceso a contenidos
Si tienes cualquier consulta, envía un WhatsApp al 91 060 84 91. Si tienes problemas de acceso, mándanos un WhatsApp o ponte en contacto con soporte: soporte@autoforma.es
Deja un comentario