NUEVO CURSO: HERRAMIENTAS PARA PROFESORES EN EL AULA VIRTUAL (30 HORAS)
Inicio 8 de noviembre
Infórmate aquí
#187 AAD (26-10-2021) Cómo debe ser la formación bonificada asociada a los ERTES con Ángela Labrador
Hablamos hoy en Autoforma al día con Ángela Labrador.
Ángela Labrador es Graduado Social, especializada en contenidos del área laboral. Directora de Comunicación y Marketing de Grupo2000 y Firmafy, son asociados de Autoforma y ya han participado en Autoforma al día en varias ocasiones.
Es el cuarto programa que dedicamos a los ERTES vinculados a la formación.
Además de lo dicho en otros programas nos hemos centrado en dos puntos que van a centrar el punto de partida a partir del 1 de noviembre.
Por un lado, el entorno donde se va a gestionar la formación va a ser el aplicativo de Fundae, nos aclara Ángela, y, todo parece indicar que será el 1 de noviembre (es festivo, por lo que lo probable es que sea el 2), ya que ha hecho alguna consulta a Fundae en este sentido.
Nos ha indicado en la entrevista también cómo debe ser la formación y el centro de formación que la imparta.
Según la Ley 30/2015, que regula la formación bonificada para empresas, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- El centro de formación debe estar acreditado por el SEPE y contar con unas instalaciones y Recursos Humanos que garanticen su solvencia.
- Si la formación se realiza online, la plataforma educativa debe cumplir las exigencias de FUNDAE y permitir el control de los técnicos del SEPE.
- Se debe comunicar el inicio y fin del curso en FUNDAE y realizarse conforme a lo ya comunicado.
- El docente debe cumplir el perfil profesional requerido para impartir ese curso.
Por último hemos preguntado ¿Cómo es la Declaración Responsable obligatoria para los ERTES De formación? ¿Qué trámites tengo que hacer en TGSS?
En el Boletín RED 6/2021 se confirma que la declaración responsable obligatoria para los ERTES que amplíen sus bonificaciones es realmente un campo que se deberá indicar en Seguridad Social antes de aplicar las exoneraciones.
Esta declaración responsable se debe realizar a través de Sistema RED, por cada uno de los trabajadores que vayan a realizar la formación y se pretenda aplicar el 80% de exoneración.
Encontrarás un nuevo campo llamado «Declaración responsable formación» en ese campo deberás marcar la opción S «Declaración responsable sobre la realización de acciones formativas».
Este campo tendrá carácter obligatorio a partir del 1 de noviembre. Es importante que lo marques, porque si no, te aplicarán menor cuantía de exoneraciones (40 ó 50%).
Una vez que hayas presentado la declaración, no será necesario hacerlo en los meses sucesivos, a no ser que comuniques posteriores variaciones.
También indica que será posible rectificar, en el caso de que decidas no realizar acciones formativas, simplemente habría que marcar en ese campo la opción 2: «N». No obstante, si has aplicado exoneraciones hasta ese momento, se activarán los mecanismos de control de TGSS a los que alude del Real Decreto Ley 18/2021.
Importante: además de esta declaración, deberás marcar la declaración responsable y tipo de inactividad que corresponda según el tipo de ERTE que apliques.
Fuente: Grupo 2000
Documentos relacionados
Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero (Prórroga ERTES 2022)
Puesta a disposición de la formación para trabajadores ERTE (no superación)
Puesta a disposición de la formación para trabajadores ERTE (declinación)
Certificado de plantilla ERTE a 1 de noviembre de 2021
Programas relacionados
AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN
Plaza Villasis 2, 2ªplanta 41003 – Sevilla
WhatsApp: 910608491 Mail: soporte@autoforma.es