# 1.- Al igual que años anteriores no se pueden recuperar las empresas del año anterior.
Aunque el aplicativo nos da la opción de recuperar acciones formativas, con matices, no nos permite recuperar las empresas del año anterior (siempre en el perfil de entidad organizadora).
¿Por qué?
Porque la FUNDAE no conoce la vigencia de los contratos de encomienda. Es el motivo que hace que no lo habilite.
Desde el punto de vista práctico, no tiene demasiado sentido. La entidad organizadora si conoce la vigencia de los contratos de encomienda ( o adhesiones en su caso), y no recuperará aquellas empresas cuyos contratos de encomienda hayan vencidos.
# 2.- Red empresarial
Es una de las novedades que introduce la normativa nueva.
El aplicativo solicita cuando introducimos una empresa, si esta pertenece a una red empresarial.
Red empresarial: En caso de haberla dado de alta como parte de una red empresarial figurará la entidad cumplimentada con la que existe un vínculo contractual.
En el tipo de vinculación contractual, podemos seleccionar:
- Concesión
- Franquicia
- Distribución exclusiva
- Distribución selectiva
¿Dónde tenemos la utilizad práctica de la red empresarial?
Fundamentalmente en la facturación directa del centro de formación a cada una de las empresas de la red. Es decir, contratan con la empresa de formación directamente y no a través de la entidad externa.
# 3.- Informe de empresa
Se reduce el número de páginas del informe de empresa que se emite desde el perfil entidad organizadora.
Desaparecen los colectivos prioritarios.
Y el crédito y los movimientos de seguros sociales de las empresas se agrupan en una sola página, la tercera.
Hay que tener en cuenta que los movimientos de seguros sociales no aparecen actualizados. Tendrán siempre un desfase de tres meses, que es el tiempo que tarda la TGSS en comunicarlos.
En las empresas bonificadas: Consulte sus datos. No hay posibilidad de informe (aunque FUNDAE está trabajando ya en uno).
# 4.- Acumulación de crédito
Es una de las novedades estrella de este 2018.
“Las empresas de menos de 50 trabajadores podrán comunicar a la Administración Pública competente, durante el primer semestre del ejercicio en curso, la voluntad de acumular su crédito de formación con el del siguiente o los dos siguientes ejercicios, de forma que el crédito de formación no dispuesto en un ejercicio podrá aplicarse en el siguiente o hasta los dos siguientes, según la voluntad manifestada por la empresa. Las cuantías no dispuestas en el último de los ejercicios mencionados se considerarán desestimadas por las empresas y no podrán recuperarse para ejercicios futuros”
Según las indicaciones de FUNDAE, «se podrá utilizar el crédito independientemente de haber comunicado la voluntad de reservarlo. En el caso de que disponga de la totalidad de su crédito no existiría reserva del mismo»
En la pestaña “características” de empresa, se podrá indicar. Siempre dentro del primer semestre.
# 5.- Empresas anuladas en grupos
Otra de las correcciones o mejoras en las que está trabajando FUNDAE es esta, cuando introducimos una empresa en un grupo, pero luego, por distintos motivos la tenemos que anular, en la pantalla de notificación de grupo, donde aparecen los datos del grupo junto a la opción de firmar, sigue apareciendo la empresa sin indicar que ha sido anulada, aunque desde el punto de vista operativo esta anulada.
Según FUNDAE, se está trabajando en solucionar esta incidencia.
ACTUALIZACIÓN: ESTA INCIDENCIA ESTÁ CORREGIDA YA!! APARECE LA EMPRESA COMO ANULADA. FELICITAMOS A FUNDAE POR ESTE TIPO DE CORRECCIONES.
# 6.- Colectivos prioritarios
Con la Normativa actual no se exige su cumplimento, aunque si se solicitan datos al respecto en los alumnos:
- Para conocimiento por la administración para conocer la distribución territorial
- Información para comunidades autónomas
- Información de órganos de control a nivel provincial
# 7.- Horarios en permisos individuales de formación
El aplicativo nos solicitará la distribución de las horas presenciales.
En este caso debemos tener en cuenta que solo indicaremos aquella que coincidan con el horario laboral de trabajador que haya solicitado el permiso individual de formación
# 8.- Último día para hacer cambios:
Una vez notificado un grupo, los cambios que hagamos puede que no estén permitidos.
En estos tres puntos te resumo lo que podemos y no podemos cambiar según la antelación a la fecha de inicio.
- Día de Inicio: 7 días antes
- Cambios que afecten a cancelación, horarios, fecha y lugar: 4 días antes
- Otros cambios: hasta antes del momento de inicio
# 9.- Formaciones en el extranjero:
Cuando una formación se imparte en el extranjero, respecto a los datos a introducir en el aplicativo telemático tenemos que tener en cuenta que:
En el apartado código postal, al ser en el extranjero, tenemos que introducir el 99999.
Respecto a los formadores, como no tendrán NIF, en el apartado de formador/tutor tenemos que introducir al responsable de formación de la empresa. Hay que subrayar que este tipo de formaciones deben ser gestionas baja el perfil de bonificada y no bajo el perfil de entidad organizadora, ya que en el caso último el centro de formación tendría que estar acreditado y/o inscrito, y al ser extranjero y en el extranjero, no lo está.
Los datos reales del formador habría que incluirlos en el apartado de observaciones e indicar que el profesor que se ha introducido en el apartado profesor o tutor no es el profesor real sino el responsable de formación de la empresa.
# 10.- Concepto centro de impartición:
Cuando en el alta de grupo se haga referencia a centro de impartición (no centro de formación), lo que nos están indicando es que le digamos el lugar físico donde se imparte el curso. En el nombre, podremos poner el nombre comercial del centro de impartición.
# 11.- Centro gestor de la plataforma:
No es el proveedor de la plataforma. Es quien contrata la plataforma y la gestiona.
Es necesario poner el horario de apertura del centro gestor de la plataforma con objeto de facilitar las visitas de los técnicos de seguimiento del SEPE.
La disponibilidad de horario del tutor no debe coincidir necesariamente con el horario del centro gestor de la plataforma o del centro gestor de las tutorías, son conceptos diferentes.
# 12.- Diploma
La normativa nueva diferencia diploma de certificado de participación.
El certificado de participación, por ejemplo, en una formación presencial, acredita que el alumno ha asistido a más del 75 % de las horas del curso, y por lo tanto, podrá su empresa bonificar el curso.
Sin embargo, el diploma, va directamente ligado a una evaluación positiva (término que introduce la normativa nueva) del curso.
El aplicativo telemático, nos ofrece el certificado de participación, no así el diploma, que lo tendrá que proporcionar el centro de formación.
# 13.- Formaciones que “pisan” dos años
¿Cómo solucionamos el problema cuando una formación se inicia en un año y finaliza en otro?
Desde el punto de vista de la aplicación no es posible. Habría que dividir la formación en dos acciones formativas independientes. Una en cada año. Las bonificaciones de estas también serían independientes. Es decir, dos bonificaciones, una por cada acción formativa. Una por cada año.
# 14.- Horas en los tutores de teleformación:
La aplicación recoge las horas de disponibilidad del tutor con el límite máximo de las horas de duración de la acción formativa no siendo necesario detallar más información.
No es preciso comunicar el horario del tutor/formador correspondiente a tutorías.
Horario del centro gestor y horario de tutorías: La disponibilidad de horario del tutor no debe coincidir necesariamente con el horario del centro gestor de la plataforma o del centro gestor de las tutorías.
# 15.- Comunicando horarios de curso:
Este año el aplicativo nos permite comunicar los horarios de los cursos día a día. No obstante, si aun así, hubiera algún tipo de duda, debemos seguir comentándola en el apartado de observaciones. Es decir, cuando no conseguimos «afinar el horario» utilizaremos el apartado observaciones
Recuerda que sigue igual el inicio de la “tarde” que en años anteriores, es decir, a las 15.01.
La normativa no recoge la realización de medias horas. Un curso no puede durar, por ejemplo, 10 horas y media.
# 16.- Número máximo de tutores.
No existe máximo número de tutores, bueno sí: el número máximo de tutores es el número de horas de teleformación si a todos asignara una hora.
La aplicación permite añadir tantos tutores como necesiten para la impartición, con el límite indicado en el apartado anterior, ya que la totalidad de la suma de las horas imputadas a los tutores no puede superar el límite total de las horas de la Acción Formativa.
# 17.- Cambios de tutores/formadores:
Puedo añadir tutores hasta el día de la formación. Si ya tuviera que cambiarlo durante el desarrollo del curso, habría que notificarlo en incidencias, y sería admitida en caso de fuerza mayor.
Como material complementario te dejo el video que ha elaborado FUNDAE con las novedades del aplicativo telemático 2018: https://youtu.be/aMl_q72nWGo
Y como extra para socios (acceso restringido con claves de asociado), el pasado 9 de enero, en la sesión del curso técnico, que venimos realizando todos los martes y viernes de 10 a 11 (los viernes una píldora), realice un TOUR por el nuevo aplicativo.
No es una clase magistral, porque también era nuevo para mí.
Pero te dejo, los 45 minutos de grabación que realicé con el apoyo de Andrés Rodríguez.
Tómalo como algo orientativo e informal, ya que como digo, también era nuevo para mí: http://bit.ly/2IOECc3
Dejo a continuación la grabación del Webminar Novedades en el Aplicativo Telemático de FUNDAE 2018.
En la sesión he ido analizando este artículo.
Podríamos decir que son 16, porque tal como nos indicaban en el propio Webminar el TIP #5 había sido corregido, de ahí que en el post aparezca ya como tachado.
Interesante las cuestiones que han planteado los compañeros, y como no, las aportaciones que nos hace siempre Andrés Rodríguez.
Este tipo de Webminars, no pretenden ser Clases Magistrales, ya que me considero un compañero más vuestro, sino más bien, espacios de divulgación, conocimiento y debate sobre temas específicos de nuestro sector.
Si te lo has perdido, o bien si asististe al Webminar y quieres verlo repetido, te dejo la grabación del mismo.
Si te ha resultado útil… te agradezco compartas en tus redes sociales…
Accede aquí a la grabación (solo socios): http://bit.ly/2HePNxo