En el programa de hoy hablamos de inspecciones de teleformación y recogemos datos de las que provocaron desviaciones que generaron no conformidades en los expedientes del año 2018.
Ya se están produciendo seguimientos en teleformación en el 2021. Concretamente inspecciones EPI, Expost inmediata, que realizan seguimientos a las plataformas de teleformación, a la proactividad del tutor y a los contenidos multimedia del curso. Además, estas inspecciones vienen con un requerimiento documental de costes anexo. De todo ello hablaremos en el taller de asociados de mañana. Mostraremos en el mismo el acta de inspección.
3 requisitos de las plataformas de teleformación. Experiencia de expedientes 2018.
#1.- Tutorización.
Es importante saber diferenciar un tutorial de un curso. ¿La clave? ¿La principal diferencia? La tutorización.
Esta tutorización tiene que ser proactiva, el tutor tiene que realizar seguimientos personalizados y adaptados a las necesidades del alumno. Se pueden mandar mensajes informativos, pero eso no es tutorizar, eso es informar. Hay que evitar a toda costa los mensajes automáticos, si, muchos lo hacen, pero cuando tienen una inspección, este hecho provoca una desviación y por ende una no conformidad que hace que la empresa devuelva la bonificación practicada. Tampoco se deben programar los mensajes. Eso no es proactividad, no es personalización.
#2.- Registro de la plataforma.
Observamos también incidencias en las plataformas a la hora emitir los registros de conexión.
Hablamos de tres tipos de registros que han sido el denominador común en las desviaciones producidas.
Registros en conexiones simultáneas. Si un alumno se conecta a la vez, por ejemplo, con un PC y con una Tablet, eso no puede computar el tiempo dos veces. La plataforma debe registrar esta situación, y computar una sola vez el tiempo.
Accesos y tiempo de permanencia. El registro tiene que contemplar estos dos factores. Hay plataformas que registran los accesos, pero no el tiempo, y viceversa hay registro de tiempos totales, pero no de accesos. Se tiene que registrar el cuando se accede y el tiempo de conexión.
Registro de tutorización. Otro de los informes que debe emitir la plataforma debe ser el registro de tutorización. El inspector debe comprobar que realmente se ha producido una tutorización proactiva y no mecánica.
#3.- Acceso y contenido
Por último, requisitos de acceso y contenido. Aunque parece obvio, hay que verificar las claves que se comunican para el inspector. Si. No en pocas ocasiones son erróneas. Desviación, no conformidad y devolución de la bonificación. Hay inspectores que han contactado telefónicamente con la entidad organizadora para que le proporcione un dato de acceso correcto. Otros no.
Recursos multimedia. No solo texto y test. El curso debe contener recursos interactivos, clases grabadas en video, videotutoriales…
Fomentar el uso de foros y chat. Son clave para demostrar la interactividad entre profesor y alumno.
CV del tutor. Debe estar colgado en la plataforma. ¿Tiene que ser el CV completo? No necesariamente. Un compañero nos lo ha comentado en el Chat del programa: Según las orientaciones de FUNDAE «deberá aparecer una reseña profesional informando de su nivel académico o formación…
Y, cabe reseñar que, se han producido menos incidencias relacionadas con la guía didáctica. Parece que en este punto los centros de formación se han puesto las pilas.