10 preguntas que se debe hacer una entidad organizadora

LinkedIn
Facebook
Twitter
WhatsApp

En los tiempos que corren y nos movemos, no paramos de recibir noticias relacionadas con la mala praxis en la administración de subvenciones y fondos públicos.

Las entidades de formación no están ni van a estar al margen de esos términos. Sobre todo cuando ahora, a mi parecer de una forma acertada, se fiscaliza al máximo el uso y destino de cualquier euro con un origen público. Es más, creo que todos los que nos dedicamos a este tipo de gestión, debemos apoyar cualquier tipo de iniciativa que levante y saque a la luz quien no este llevando a cabo la gestión de una forma adecuada.

Dicho esto, nos tenemos que preparar ante futuras inspecciones y pulir todos nuestros procedimientos para que, cuando un inspector nos visite (que nos visitará), no encuentre en “perfecto estado de revista”. Este es nuestro “pan” y tenemos que defenderlo a capa y espada.

No podemos permitirnos el lujo de hacer mal la gestión: nos tiramos piedras contra nuestro propio tejado y contra nuestro sector.

Ahondando un poco más, creo que debemos focalizar nuestro punto de mira hacia dos objetivos:

 

  1. La correcta ejecución de los cursos
  2. La correcta contabilización de los cursos.

En este sentido, me quiero centrar en el último punto, quizás, por mi experiencia, el que más descuidan las entidades organizadoras.

Para ello me planteo una serie de preguntas.

 

  1. ¿Estamos contabilizando convenientemente todos los costes? ¿Los de gestión? ¿Los de formación?
  2. ¿Cómo estamos imputando el IVA?
  3. ¿Utilizamos correctamente los documentos recomendsados por la Fundación Trupartita para desglosar los coste?
  4. ¿Qué tipo de costes son bonificables?
  5. ¿Estoy preparado para una inspección?
  6. ¿Cómo comunico a un cliente la bonificación?
  7. ¿Tengo que hacer un seguimiento “post-bonificación?
  8. ¿Hasta cuando puedo sufrir una inspección?
  9. ¿Necesito tener un seguro de responsabilidad civil?
  10. ¿Donde acaba mi responsabilidad y cuando empieza la de mi cliente?

 

No se puede emprender el camino en solitario. Debemos formarnos, relaizar los procesos convenientemente y, por supuesto no hacer nada de lo que no estemos seguros.

En este blog contiuamente subo noticias relacionadas con la gestión de la formación de demanda, pero es necesario, para quien gestiona formarse en este sentido. No podemos estar vendiendo formación si nosotros no practicamos con el ejemplo.

Artículos recientes

Evaluación de la calidad, becarios, discrepancias RLT, y cofinanciación en fin de semana

En el taller de asociados Autoforma se habló sobre la importancia de la evaluación de la calidad de la formación a través de cuestionarios, la posibilidad de adaptarlos a plataformas y de incorporar otras preguntas. También se abordó el tema de la cofinanciación de formaciones en fin de semana, las inspecciones laborales, las recomendaciones ante malas prácticas empresariales y la información a la RLT.

AUTOFORMA
ASOCIACIÓN PROFESIONAL NACIONAL DE EMPRESAS GESTORAS DE FORMACIÓN

WhatsApp: 659510779 Mail: soporte@autoforma.es

error: Contenido protegido
X