Módulos
- Estructura de una nómina
- Devengos
- Deducciones
- Ejemplo de nómina de trabajadores por cuenta ajena en el régimen general. Nómina ordinaria (abierto a todos los socios).
- Ejemplo de nómina de trabajadores por cuenta ajena en el régimen general. Nómina extraordinaria (abierto a todos los socios).
- Ejemplo de nóminas con pagas prorrateadas.
- Cálculo de costes salariales para cofinanciación
- Cálculo de costes en profesores internos
- Cálculo de costes salariales en los PIF,s.
- Simulador de costes: cálculo de costes salariales
- GESDOC: Modelos para cálculo de costes salariales
Utilidades
Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.
- Bases máximas y mínimas por contingencias comunes y tipos de cotización al Régimen General Seguridad Social para el año 2020
- IPREM – Bases máximas y mínimas por contingencias comunes y tipos de cotización al Régimen General Seguridad Social para el año 2020
- Utilidades seguridad social
Empezamos el curso de nóminas y costes salariales de los trabajadores analizando en el primer módulo la estructura de una nómina.
La nómina se compone de una cabecera un área de devengos y un área de deducciones,
En la parte inferior de la misma nos podemos encontrar un análisis de las bases de cotización.
La diferencia entre devengo y deducciones nos dará el neto de la nómina.
como complemento a este módulo dejamos algún ejemplo de nómina:
Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.
Para ver este contenido y más de 1500 posts de esta web, identifícate o suscríbete aquí.